Alfonso García-Gallo para niños
Datos para niños Alfonso García-Gallo de Diego |
||
---|---|---|
![]() Alfonso García Gallo, historiador del Derecho
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de enero de 1911 Soria |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1992 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y jurista | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Alumnos | Alberto de la Hera | |
Miembro de | Real Academia de Jurisprudencia y Legislación | |
Distinciones |
|
|
Alfonso García-Gallo de Diego (nacido en Soria el 5 de enero de 1911 y fallecido en Madrid el 21 de diciembre de 1992) fue un importante historiador español. Se dedicó a estudiar la historia del derecho durante la segunda mitad del siglo XX. Esto significa que investigó cómo las leyes y las normas han cambiado a lo largo del tiempo en España.
Contenido
¿Quién fue Alfonso García-Gallo de Diego?
Alfonso García-Gallo de Diego nació en una familia con una larga tradición de personas dedicadas a la vida militar y al estudio. Su abuelo, Juan José García de Leániz, fue un general y un gran pensador de Soria. Su tío, Vicente García de Diego, fue miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma.
Sus primeros años y estudios
Alfonso fue un estudiante muy brillante. Terminó sus estudios de Derecho en la Universidad de Madrid con solo 19 años. Poco después, en 1934, cuando tenía 23 años, obtuvo su título de Doctor en Derecho. Esto significa que realizó una investigación muy profunda y la defendió con éxito.
Lo más sorprendente es que, para entonces, ya llevaba tres años dando clases en la universidad. Un año más tarde, en 1935, con 24 años, ganó una plaza como profesor de Historia del Derecho en la Universidad de Murcia. En 1940, volvió a ganar otra plaza, esta vez en la Universidad de Valencia.
Falleció en Madrid el 21 de diciembre de 1992.
Reconocimientos y premios importantes
A lo largo de su vida, Alfonso García-Gallo recibió muchos honores y premios por su trabajo.
- Fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Ser "académico de número" significa que era uno de los miembros principales de esta importante institución dedicada al estudio de las leyes.
- También fue miembro de la Academia Portuguesa de la Historia.
- Fue "correspondiente" de las Academias de la Historia de Argentina, Venezuela y Chile. Esto significa que colaboraba con ellas desde España.
- Varias universidades le otorgaron el título de Doctor honoris causa. Este es un honor que se da a personas destacadas por su gran contribución al conocimiento, aunque no hayan estudiado allí. Recibió este título de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Coimbra (Portugal), la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad Católica de Chile.
- Recibió el Premio Ricardo Levene.
- Le concedieron la Gran Cruz de Isabel la Católica y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Estas son altas condecoraciones que el gobierno español otorga a personas por sus méritos.
- También recibió el Collar de la Orden de Andrés Bello.
- Fue nombrado Hijo Predilecto de su ciudad natal, Soria, un honor que se le dio después de su fallecimiento, en 2011.
¿Qué tipo de obras escribió?
Alfonso García-Gallo de Diego escribió muchos libros y artículos. Sus trabajos se pueden dividir en dos grandes grupos:
Libros para enseñar
Escribió varios manuales y cursos para que los estudiantes aprendieran sobre la historia del derecho español. Algunos de sus libros más conocidos para la enseñanza incluyen:
- Manual de Historia del Derecho Español: Un libro fundamental para aprender sobre el tema.
- Tratado de Historia del Derecho Español: Otra obra importante que ayudó a muchos estudiantes.
- Curso de Historia del Derecho Español: Una guía completa para entender cómo evolucionaron las leyes.
Estos libros fueron muy importantes para formar a nuevas generaciones de juristas e historiadores.
Investigaciones y estudios detallados
Además de sus libros de enseñanza, Alfonso García-Gallo realizó muchas investigaciones sobre temas específicos de la historia del derecho. Algunos de los temas que más le interesaron fueron:
- La historia de las leyes en la época de los visigodos en España.
- Cómo se organizaba el gobierno y las leyes en las tierras americanas durante la época de la colonización española.
- El estudio de los "Fueros", que eran leyes locales muy antiguas de diferentes ciudades y regiones de España.
- La vida y las ideas de personajes históricos importantes relacionados con el derecho, como Francisco de Vitoria o Bartolomé de las Casas.
- La evolución de la propiedad de la tierra y las normas sociales en la Edad Media española.
Sus investigaciones ayudaron a entender mejor cómo se formaron las leyes y las instituciones en España y en América a lo largo de los siglos.