Ginger Rogers para niños
Datos para niños Ginger Rogers |
||
---|---|---|
![]() Rogers en 1943
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Virginia Katherine McMath | |
Otros nombres | Pinkie | |
Nacimiento | 16 de julio de 1911 Independence, Misuri, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 1995 Rancho Mirage, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Angina de pecho | |
Sepultura | Cementerio Oakwood Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ciencia cristiana | |
Características físicas | ||
Altura | 1,64 m (5′ 5″) | |
Familia | ||
Padres | Eddins McMath Lela E. Rogers |
|
Cónyuge | Jack Culpepper (1929-1931) Lew Ayres (1934-1941) Jack Briggs (1943-1949) Jacques Bergerac (1953-1957) William Marshall (1961-1969) |
|
Educación | ||
Educada en | Green B. Trimble Technical High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, bailarina, cantante | |
Años activa | 1929-1987 | |
Empleador | Warner Bros. | |
Género | Música pop tradicional | |
Instrumento | Voz | |
Partido político | Partido Republicano | |
Miembro de | Daughters of the American Revolution | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor actriz 1940 • Kitty Foyle |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ginger Rogers (nacida Virginia Katherine McMath; Independence, Misuri; 16 de julio de 1911-Rancho Mirage, California; 25 de abril de 1995) fue una talentosa actriz, bailarina y cantante estadounidense. Es muy recordada por sus papeles en películas musicales junto a Fred Astaire, que cambiaron la forma de ver los musicales. A lo largo de sus 62 años de carrera, participó en 73 películas.
Contenido
La vida de Ginger Rogers
Sus primeros años
Virginia Katherine McMath, conocida como Ginger Rogers, nació en Independence, Misuri. Fue la única hija de Lela Emogene, quien trabajaba como reportera y guionista, y William Eddins McMath, un ingeniero eléctrico. Sus padres se separaron poco después de su nacimiento.
Virginia y su madre se mudaron cerca de Kansas City. La pequeña Virginia vivió un tiempo con sus abuelos, Walter y Saphrona Owens, en Kansas City. Su madre, Lela, viajó a Hollywood para trabajar como guionista. Fue en esta época cuando sus primos comenzaron a llamarla "Ginga", lo que dio origen a su famoso nombre artístico.
Cuando tenía nueve años, su madre se casó de nuevo con John Logan Rogers. Virginia empezó a usar el apellido Rogers, aunque nunca fue adoptada legalmente. Vivieron en Fort Worth, Texas. Su madre trabajaba como crítica de teatro, lo que despertó el interés de Ginger por el mundo del espectáculo. Mientras esperaba a su madre, Ginger solía cantar y bailar en los escenarios.
Sus inicios en el espectáculo
A los quince años, Ginger Rogers hizo su debut en el mundo del espectáculo. Ganó un concurso de talentos de vaudeville (un tipo de espectáculo de variedades) con un baile de charlestón. Esto la llevó a una gira por todo el país durante tres años.
A los diecisiete años, Ginger se casó con Jack Culpepper, quien también era bailarín. Formaron un dúo llamado "Ginger and Pepper", pero su matrimonio duró poco. Después, Ginger se mudó a Nueva York con su madre. Allí trabajó en la radio y en Broadway, donde debutó en un musical llamado Top Speed en 1929.
Su carrera en el cine
Sus primeras apariciones en el cine fueron en 1929, en cortometrajes como Night in the Dormitory y Campus Sweethearts.
Poco después, Rogers fue elegida para el musical de Broadway Girl Crazy. Allí conoció a Fred Astaire, quien ayudaba con las coreografías. Este encuentro marcó el inicio de una gran colaboración. El éxito de Girl Crazy fue enorme, y en 1930, con 19 años, Rogers firmó un contrato con Paramount Pictures.
Aunque el contrato no duró mucho, Rogers buscó oportunidades en Hollywood por su cuenta. En 1933, tuvo su gran oportunidad con el musical La calle 42, producido por Warner Brothers. En esta película, compartió pantalla con otras jóvenes promesas del cine.
Después de La calle 42, la popularidad de Rogers creció. En 1933, trabajó con RKO en la película Volando hacia Río. Esta película estaba pensada para la actriz mexicana Dolores del Río, pero Ginger Rogers y Fred Astaire se convirtieron en las grandes revelaciones para el público.
La famosa pareja con Fred Astaire
Ginger Rogers se convirtió rápidamente en la pareja de baile ideal para Fred Astaire. Ella no solo era una bailarina excepcional, sino que también tenía una belleza única. Juntos, entre 1933 y 1939, hicieron nueve musicales para RKO. Ellos transformaron el musical cinematográfico, creando rutinas de baile elegantes y virtuosas. Sus canciones se hicieron muy populares, como Cheek to Cheek y They Can´t Take That Away From Me. Incluso hoy, la expresión "Fred y Ginger" se usa para referirse a una de las parejas más grandes de la historia del cine.
Expertos como Croce y John Mueller consideraron a Ginger Rogers la pareja perfecta para Astaire. Ella combinaba su talento para el baile con su belleza y sus habilidades para la actuación y la comedia. La actriz Katharine Hepburn dijo una vez: "Ella da la sensualidad, él, la clase".
Aunque Fred Astaire y su ayudante Hermes Pan creaban los números de baile, reconocieron el talento de Rogers. Pronto la incluyeron en el proceso creativo, permitiéndole aportar sus ideas. Curiosamente, el público siempre pensó que Rogers era mejor bailarina de lo que realmente era, y que Astaire era peor actor de lo que demostró ser.
Entre sus películas más destacadas juntos están Roberta (1935), Sigamos la flota (1936), Swing Time (1936), Sombrero de copa (1935) y Shall We Dance (1937). La serie de películas se cerró con Amanda (1938) y La historia de Irene Castle (1939). Esta separación se debió a que ambos artistas querían explorar otros proyectos.
Sin embargo, volvieron a trabajar juntos en una décima película. Después de un tiempo sin colaborar, se reencontraron en Vuelve a mí (1949). Ginger fue elegida para reemplazar a Judy Garland en esta película.
Su carrera en solitario
A pesar de su éxito con Astaire, Ginger siempre quiso desarrollar su carrera en solitario. Logró varios éxitos en comedias y dramas. Algunas de sus películas no musicales importantes incluyen Estrella de medianoche (1935) con William Powell, Damas del teatro (1937) con Katharine Hepburn, y Un ardid femenino (1938) con James Stewart.

Después de separarse de Astaire, Rogers decidió no hacer musicales por un tiempo. Su primer papel no musical fue en 1939 en Bachelor Mother con David Niven. En 1940, ganó un Óscar a la mejor actriz por su papel en Espejismo de amor.
A partir de entonces, recibió muchas ofertas de papeles. Protagonizó películas como Unidos por la fortuna (1940), El mayor y la menor (1942), dirigida por Billy Wilder, Once upon a honeymoon (1942) con Cary Grant, y Te volveré a ver (1944) con Joseph Cotten.
En la década de 1950, la carrera de Rogers comenzó a disminuir, aunque tuvo un gran éxito con Me siento rejuvenecer (1952), junto a Cary Grant y Marilyn Monroe. También tuvo buenas actuaciones en No estamos casados (1952) y Forever Female (1953).
Ginger Rogers presentó los Premios Óscar en 1950 y 1967. En 1992, recibió un Óscar honorífico por toda su carrera. Por su gran aporte al cine, tiene una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood en el 6772 de Hollywood Boulevard.
Vida personal
En 1940, Rogers compró un rancho de mil acres en Oregón, al que llamó 4-R's (por Rogers' Rogue River Ranch). Vivió allí durante 50 años. Durante la Segunda Guerra Mundial, el rancho produjo leche. A Ginger le encantaba pescar en el río Rogue cada verano.
Ginger Rogers se casó cinco veces, pero no tuvo hijos. Su primer matrimonio fue con Jack Pepper en 1929. Luego se casó con Lew Ayres en 1934, Jack Briggs en 1943, Jacques Bergerac en 1953, y William Marshall en 1961.
Rogers pasó sus últimos veranos en Rancho Mirage, California, y los inviernos en Medford, Oregón. Falleció el 25 de abril de 1995 debido a una angina de pecho. Fue enterrada en el Cementerio Oakwood Memorial Park en Chatsworth, California.
El Craterian Ginger Rogers Theater en Medford fue nombrado en su honor.
Filmografía seleccionada
- Reina arriba (1930)
- Jóvenes de Nueva York (1930)
- La calle 42 (1933)
- Volando a Río (1933)
- La alegre divorciada (1934)
- Sombrero de copa (1935)
- Sigamos la flota (1936)
- Swing Time (1936)
- Shall We Dance (1937)
- Damas del teatro (1937)
- Amanda (1938)
- Espejismo de amor (1940)
- El mayor y la menor (1942)
- Once Upon a Honeymoon (1942)
- Te volveré a ver (1944)
- Vuelve a mí (1949)
- Monkey Business (1952)
Trabajos para televisión
- Cinderella (1965)
- Glitter (1984)
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1941 | Mejor actriz | Espejismo de amor | Ganadora |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ginger Rogers Facts for Kids