robot de la enciclopedia para niños

Hergé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hergé
Herge-Italie-1965-Linus.png
Hergé en 1965
Información personal
Nombre de nacimiento Georges Prosper Remi
Nacimiento 22 de mayo de 1907
Etterbeek (Bélgica)
Fallecimiento 3 de marzo de 1983
Woluwe-Saint-Lambert (Bélgica) o Bruselas (Bélgica)
Causa de muerte Leucemia
Sepultura Cementerio de Dieweg
Residencia Etterbeek, Etterbeek y Watermael-Boitsfort
Nacionalidad Belga
Religión Católico nominal
Familia
Cónyuge
  • Germaine Kieckens (1932-1977)
  • Fanny Rodwell (1977-1983)
Educación
Educado en
  • Institut Saint-Luc
  • Athénée d'Ixelles (fr) (1913-1914)
  • école communale numéro 3 d'Ixelles (fr) (1914-1919)
  • école supérieure de la place de Londres (fr) (1919-1920)
  • Institut Saint-Boniface-Parnasse (desde 1920)
Información profesional
Ocupación Dibujante, escritor, historietista, guionista, ilustrador, dibujante y diseñador de estampillas
Área Historieta y literatura juvenil
Años activo 1922-1983
Cargos ocupados Director artístico de Tintín
Empleador
  • Le Vingtième Siècle (1925-1940)
  • Casterman (desde 1934)
  • Le Soir (1940-1944)
  • Le Lombard (desde 1946)
  • Tintín (desde 1946)
Movimiento School of Brussels
Seudónimo Hergé
Género Línea clara
Obras notables
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Sitio web tintin.com/herge
Distinciones
  • Premio Adamson (1971)
  • Premio Saint-Michel (1973)
  • Oficial de la Orden de la Corona (1978)
  • Jack Kirby Hall of Fame (1999)
  • Will Eisner Hall of Fame (2003)
Firma
Hergé signature-2.svg

Georges Prosper Remi (nacido en Etterbeek, Bélgica, el 22 de mayo de 1907 y fallecido en Woluwe-Saint-Lambert, Bélgica, el 3 de marzo de 1983) fue un famoso historietista belga. Es más conocido por su nombre artístico Hergé. Este nombre viene de la pronunciación en francés de sus iniciales invertidas: R.G. (Remi Georges).

Hergé es el creador de Las aventuras de Tintín, una serie de cómics que comenzó en 1929. Esta serie sigue siendo muy importante en el mundo de la historieta, especialmente en Europa. Además de Tintín, Hergé también creó otras series populares como Las aventuras de Jo, Zette y Jocko y Quique y Flupi.

¿Quién fue Hergé?

Infancia y primeros pasos en el dibujo

Archivo:Geburtshaus Hergé rue Philippe-Baucq 33
Casa natal de Hergé en Etterbeek.

Georges Prosper Remi nació en 1907. Su padre, Alexis Remi, trabajaba en una tienda de ropa para niños, y su madre era Elizabeth Dufour. Georges tuvo un hermano menor, Paul, con quien no tuvo mucho contacto.

Entre 1914 y 1918, Georges estudió primaria en una escuela de Ixelles, mientras ocurría la Primera Guerra Mundial. Desde pequeño, mostró su talento para el dibujo. Sus primeras ilustraciones en los cuadernos estaban inspiradas en la guerra.

Más tarde, Georges fue a un colegio religioso llamado Saint Boniface. Aunque era un estudiante muy bueno, nunca tomó clases de dibujo, salvo alguna en la École Saint Luc.

Durante su adolescencia, Hergé dibujó historietas que se publicaron en la revista Le Boy-Scout. En 1922, firmó por primera vez una de estas historietas. En 1924, usó por primera vez el seudónimo Hergé, que lo acompañaría toda su vida.

En julio de 1926, Hergé creó su primera serie oficial: Totor, C.P. de los abejorros. El personaje principal apareció en la revista mensual hasta 1930.

Primeros trabajos y la creación de Tintín

Después de terminar sus estudios en 1925, Georges empezó a trabajar en Le XXème Siècle, un periódico. Al mismo tiempo, seguía dibujando las aventuras de Totor.

En 1926, Hergé hizo el servicio militar. Dedicaba la mayor parte de su tiempo libre a dibujar.

El nacimiento de Tintín y su éxito

Archivo:Belgique - Louvain-la-Neuve - Centre sportif de Blocry - 52
Tintín ilustrando el tema del buceo en los pasillos del Centro Deportivo Blocry de Lovaina-la-Nueva con escenas del álbum El tesoro de Rackham el Rojo.

En octubre de 1927, Hergé regresó al periódico Le XXème Siècle como aprendiz de fotógrafo e ilustrador. El director del periódico, Norbert Wallez, lo animó a leer y aprender, dándole más responsabilidades.

Wallez decidió crear un suplemento para jóvenes en el periódico, y se lo encargó a Hergé. El 1 de noviembre de 1928, salió el primer número de Le Petit Vingtième, dirigido por Hergé.

Hergé retomó a su personaje Totor, le cambió el nombre a Tintín, lo convirtió en reportero y le añadió un fox terrier llamado Milú. El 10 de enero de 1929, Tintín apareció por primera vez en las páginas de Le Petit Vingtième.

La primera aventura de Tintín lo llevó a la Unión Soviética. Cuando terminó su publicación semanal en mayo de 1930, muchos lectores se reunieron en Bruselas. El periódico simuló la llegada de Tintín de la URSS, con un joven vestido como él y un perro. El gran éxito animó a Hergé a seguir con sus aventuras.

En 1930, Georges Remi también creó a Quique y Flupi (Quick et Flupke), otros personajes populares que aparecieron en el suplemento hasta finales de los años 30.

Mientras Hergé publicaba la segunda aventura de Tintín, Tintín en el Congo, las historias de Tintín en Rusia empezaron a aparecer en un semanario francés, Coeurs Vaillants. Así comenzó la carrera internacional de Hergé.

En 1932, año en que se publicó Tintín en América, Hergé empezó a trabajar con la editorial Casterman, que publicaría todos sus álbumes. Ese mismo año, se casó con Germaine Kieckiens. No tuvieron hijos.

Entre la publicación de Los cigarros del faraón y El Loto Azul, Hergé conoció a Zhang Chongren, un estudiante chino. Zhang le enseñó sobre la cultura oriental y revisó los textos en chino de las historietas. Hergé y Zhang se hicieron amigos para toda la vida. Hergé creó el personaje de Tchang Tchong-Yen, un gran amigo de Tintín, inspirado en Zhang Chongren.

A partir de 1936, una nueva serie, Las aventuras de Jo, Zette y Jocko, se añadió en Le Petit Vingtième. Hergé no se sentía tan cómodo con esta serie y la dejó después de cuatro historietas.

Además de dibujar cómics, Hergé también fue un importante ilustrador. Sus dibujos aparecieron en portadas de libros y revistas, y en trabajos de publicidad bajo el nombre Atelier Hergé (Taller Hergé).

Archivo:Avenue Delleur 17
Hergé vivió en esta casa (en el 17 de la Avenue Delleur, Watermael-Boisfort) entre 1939 y 1953.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Hergé siguió publicando sus obras. El periódico Le XXème Siècle cerró en 1939, y Hergé se unió a Le Soir. Fue en esta época cuando más dibujó y dio a conocer a Tintín. La primera de las seis historietas creadas durante la guerra fue El cangrejo de las pinzas de oro.

La guerra trajo cambios en el estilo de Hergé. La falta de papel hizo que Tintín se publicara como una tira diaria. Esto hizo que Hergé tuviera que crear más emoción y ritmo en cada tira. También, para evitar problemas, Hergé se centró en historias de aventura y escape, como una expedición a un meteorito (La estrella misteriosa) o la búsqueda de un tesoro (El secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo).

En estas historias, Hergé se enfocó más en los personajes. Fue entonces cuando aparecieron el capitán Haddock y el Profesor Tornasol. Haddock apareció por primera vez en El cangrejo de las pinzas de oro, y Tornasol en El tesoro de Rackham el Rojo. Estos cambios hicieron que las historias fueran muy populares.

En 1943, Hergé conoció a Edgar Pierre Jacobs, otro dibujante de cómics. Jacobs ayudó a Hergé a revisar los primeros álbumes de Tintín. También colaboró en una nueva aventura, Las siete bolas de cristal.

Desafíos de la posguerra

Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó en Bruselas en 1944, las aventuras de Tintín se interrumpieron. Hergé enfrentó dificultades y se encontró sin trabajo en la prensa. Durante los siguientes dos años, trabajó con Jacobs y una nueva asistente, Alice Devos, adaptando a color varias de las primeras aventuras de Tintín.

El 6 de septiembre de 1946, Hergé pudo volver a publicar. Un editor llamado Raymond Leblanc le dio el apoyo necesario para lanzar la revista Tintín. Esta revista semanal publicaba dos páginas de las aventuras de Tintín y otros artículos. Fue un gran éxito, vendiendo más de 100.000 ejemplares a la semana.

Con el tiempo, Edgar Pierre Jacobs quería que su trabajo fuera reconocido en los créditos de Tintín, pero Hergé no estuvo de acuerdo. Esto puso fin a su colaboración. Jacobs entonces empezó a crear sus propios cómics, como los famosos Blake y Mortimer.

Momentos difíciles y nuevos rumbos

El gran esfuerzo que la revista Tintín exigía a Hergé, junto con las dificultades de la posguerra, le causaron problemas de salud. En 1949, mientras trabajaba en una nueva versión de Tintín en el país del oro negro, Hergé sufrió una crisis nerviosa y tuvo que descansar cuatro meses. A principios de 1950, tuvo otra crisis mientras trabajaba en Objetivo: la Luna.

Para ayudar a Hergé con su carga de trabajo, se crearon los Estudios Hergé el 6 de abril de 1950. Allí, varios asistentes ayudaban a Hergé a producir las aventuras de Tintín. Uno de los más importantes fue Bob De Moor, quien colaboró con Hergé en el resto de las aventuras de Tintín, dibujando detalles y fondos como los paisajes lunares de Aterrizaje en la Luna. Con la ayuda del estudio, Hergé creó El asunto Tornasol en 1954 y Stock de coque en 1956.

En este periodo, su vida personal también tuvo cambios. Su matrimonio con Germaine terminó después de veinticinco años. Hergé se enamoró de Fanny Vlaminck, una joven artista que trabajaba en los Estudios Hergé. Hergé empezó a tener pesadillas recurrentes y consultó a un especialista. En lugar de dejar de trabajar en Tintín, decidió crear Tintín en el Tíbet, una de sus historias más personales.

Tintín en el Tíbet se publicó en la revista Tintín entre 1958 y 1959. En esta historia, Tintín viaja al Himalaya para buscar a Tchang Tchong-Yen, su amigo chino de El Loto Azul. Esta aventura ayudó a Hergé a enfrentar sus pesadillas. El álbum tiene paisajes alpinos muy sencillos, con mucho color blanco, que era el color de sus pesadillas. La historia se centró en la búsqueda desesperada de Tchang. Hergé dijo que esta aventura era su favorita. Después de esta historia, sus problemas parecieron terminar: las pesadillas desaparecieron, se divorció de Germaine en 1975 (se habían separado en 1960) y se casó con Fanny Vlaminck en 1977.

Últimos años y legado

Archivo:Tombe d'Hergé Friedhof Uccle Bruxelles
Tumba de Hergé en el cementerio de Uccle de Bruselas.

Las últimas tres aventuras completas de Tintín se produjeron más lentamente: Las joyas de la Castafiore en 1961, Vuelo 714 para Sydney en 1966 y Tintín y los Pícaros en 1975. En esta época, Tintín también empezó a aparecer en otros medios. Desde el inicio de la revista Tintín, se usó a Tintín para productos y publicidad. En 1961, se estrenó la primera película de Tintín: El misterio del toisón de oro. También se hicieron varias películas de animación, la primera fue El templo del Sol en 1969.

El éxito de Tintín permitió a Hergé viajar más. Recorrió Europa y en 1971 visitó Estados Unidos por primera vez, donde conoció a nativos americanos, cuya cultura siempre le había fascinado. En 1973, visitó Taiwán.

Hergé logró reencontrarse con su viejo amigo Zhang Chongren en la vida real, años después de que Tintín rescatara al personaje ficticio Tchang Tchong-Yen en Tintín en el Tíbet. Zhang Chongren volvió a Europa para reunirse con Hergé en 1981.

Hergé falleció el 3 de marzo de 1983, a los 75 años, en la Clínica Universitaria Saint Luc, debido a problemas de salud. Dejó inacabada la vigesimocuarta aventura de Tintín, Tintín y el Arte-Alfa. Por su deseo de que nadie más continuara Tintín, esta obra se publicó después de su muerte como un conjunto de bocetos y notas en 1986. En 1987, Fanny cerró los estudios Hergé y creó la Fundación Hergé. En 1988, la revista Tintín dejó de publicarse.

Una versión animada de Hergé aparece en la serie de televisión Las aventuras de Tintín.

Desde el año 2000, Tintín se publica en varios países asiáticos. Sus aventuras aparecen en diferentes versiones, incluso en blanco y negro y con impresiones de menor calidad, en lugares como China y Mongolia.

Reconocimientos y premios

  • En 1973, Hergé recibió el Premio Saint-Michel.
  • En 1977, le dieron la Medalla bermeja de la ciudad de Angulema, en Francia.
  • En 1978, Hergé fue nombrado Oficial de la Orden de la Corona (belga) en Bruselas.

La influencia de Tintín

Archivo:Belgique - Louvain-la-Neuve - Musée Hergé - 01
El Museo Hergé en Louvain-la-Neuve, Bélgica.
Archivo:Stups und Steppke von Hergé, Brüsseler Wandgemälde
Mural en Bruselas con Quique y Flupi de Hergé.

Tintín se ha convertido en un personaje muy importante en la cultura mundial. Su lucha contra las injusticias, su valentía y su juventud eterna son características que lo hacen un personaje querido y admirado.

La obra de Hergé es muy popular y ha sido objeto de exposiciones. Es una referencia para muchos autores de cómics posteriores, especialmente los de la línea clara.

En abril de 2008, el dibujo original a acuarela de Hergé para la portada de Tintín en América (1932) se vendió por 177.000 euros en una subasta, un récord en ese momento.

En 2011, el famoso productor estadounidense Steven Spielberg llevó a la gran pantalla la película Las aventuras de Tintin.

Obras principales

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hergé Facts for Kids

kids search engine
Hergé para Niños. Enciclopedia Kiddle.