robot de la enciclopedia para niños

Las Ventas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de toros de Las Ventas
Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid) 04 modified.jpg
Fachada y Puerta Grande
Datos generales
Tipo Plaza de toros
Uso corrida de toros
Estilo Neomudéjar
Catalogación Bien de Interés Cultural (1994)
Calle C/ Alcalá 237, 28028, Madrid, España
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°25′55″N 3°39′48″O / 40.432083, -3.663278
Construcción 1922-1929
Capacidad 23 798 espectadores
Propietario Comunidad de Madrid
Dimensiones
Diámetro Ruedo: 61,5 m
Diseño y construcción
Arquitecto José Espelius

La plaza de toros de Las Ventas, ubicada en Madrid, es la más grande de España. Puede recibir a 23.798 personas, lo que la convierte en la tercera con más capacidad del mundo. Solo la superan las plazas de México y Valencia (Venezuela).

Su ruedo, el círculo de arena central, también es uno de los más grandes, con 61,5 metros de diámetro. Se encuentra en la calle de Alcalá, número 237. Puedes llegar fácilmente en metro, bajando en la estación de Ventas.

Además de los eventos taurinos, la plaza se puede visitar como un museo. El recorrido te permite conocer su interior y el Museo Taurino. En 2018, comenzaron obras para hacerla más segura y cómoda para todo tipo de espectáculos.

Características de la Plaza de Las Ventas

Archivo:Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid) 02
Vista de la Plaza desde la Calle de Alcalá.

La plaza fue diseñada por el arquitecto José Espelius en 1919. Cuando él falleció, Manuel Muñoz Monasterio continuó su trabajo hasta terminarla en 1931. Su estilo se llama neomudéjar, que se inspira en la arquitectura árabe antigua.

Está construida con ladrillos rojos y tiene una estructura de metal por dentro. Lo más llamativo son sus adornos de azulejos de cerámica. Estos azulejos, creados por Alfonso Romero Mesa, muestran los escudos de todas las provincias de España y otros dibujos decorativos.

¿Cómo es por dentro?

Archivo:Redondel-las ventas
El ruedo de Las Ventas mide 61,5 metros de diámetro. Es uno de los más amplios del mundo.

La plaza tiene capacidad para 23.798 espectadores. El ruedo, que es el círculo de arena donde ocurren los eventos, mide 61,5 metros de diámetro. Alrededor del ruedo hay un pasillo llamado callejón, que mide 2,2 metros de ancho.

Los asientos se dividen en diez grandes secciones llamadas tendidos. Cada tendido tiene tres niveles: tendido (la parte más baja), grada (en medio) y andanada (la más alta). El precio de las entradas cambia según la ubicación: los asientos a la sombra son más caros que los que están al sol.

Un poco de historia

¿Por qué se construyó una nueva plaza?

A principios del siglo XX, los espectáculos taurinos eran muy populares en España. La antigua plaza de toros de Madrid, que existía desde 1874, se había quedado pequeña para la cantidad de gente que quería asistir. Por eso, se decidió construir una nueva plaza mucho más grande y moderna.

El famoso torero José Gómez "Joselito" fue uno de los que apoyó la idea. Quería una plaza "monumental" para que más personas pudieran disfrutar de los eventos a precios más bajos.

La construcción y la inauguración

Archivo:Plaza de los Toros, Madrid by Juan Laurent
Plaza de los Toros, Madrid, por Juan Laurent, c. 1874. Esta era la plaza antigua antes de que se construyera Las Ventas.

Las obras comenzaron el 19 de marzo de 1922 en unos terrenos conocidos como Ventas del Espíritu Santo, de donde la plaza toma su nombre. La construcción tardó varios años y costó 12 millones de pesetas, una gran cantidad de dinero para la época.

La plaza se inauguró por primera vez el 17 de junio de 1931 con un evento benéfico para ayudar a los trabajadores. Sin embargo, los alrededores todavía no estaban listos. Por eso, la inauguración definitiva no fue hasta el 21 de octubre de 1934. A partir de esa fecha, la plaza comenzó a funcionar de manera continua.

La plaza durante la Guerra Civil

Archivo:Plaza de toros de Las Ventas DavidDaguerro
Plaza de toros de Las Ventas y estatua a José Cubero "El Yiyo"

En 1935, la plaza tuvo su primera temporada completa. Sin embargo, la Guerra Civil Española interrumpió todas las actividades. Durante la guerra, el ruedo se usó como una gran huerta. Al terminar el conflicto en 1939, el lugar fue utilizado temporalmente para albergar prisioneros.

Los eventos taurinos se reanudaron el 24 de mayo de 1939.

La famosa Feria de San Isidro

Uno de los momentos más importantes en la historia de Las Ventas ocurrió en 1947. Fue cuando Livinio Stuyck creó la Feria de San Isidro. Esta feria agrupa todos los eventos taurinos que se celebran durante el mes de mayo, coincidiendo con las fiestas del patrón de Madrid, San Isidro.

La feria se convirtió en un gran éxito y es hoy uno de los ciclos taurinos más prestigiosos del mundo. Durante estos días, hay eventos en la plaza todos los días. La temporada taurina en Las Ventas normalmente va de marzo a octubre.

¿Una plaza con techo?

En 2013, se intentó instalar una cubierta o techo desmontable sobre la plaza. La idea era poder usar el espacio para conciertos y eventos deportivos durante todo el año, sin importar el clima.

Sin embargo, durante las pruebas, la estructura no aguantó y se derrumbó sobre el ruedo. Por suerte, no hubo heridos. Después de este incidente, se canceló el proyecto de ponerle un techo a la plaza.

Las Ventas en la cultura popular

La plaza de Las Ventas es tan famosa que ha aparecido en la música y en el cine.

En la música

  • El compositor Manuel Lillo creó un pasodoble (un tipo de música española) llamado 'Plaza de las Ventas' en honor a este lugar.
  • El cantante El Fary la menciona en su canción 'Antoñete', dedicada a un famoso torero de Madrid.

En el cine

  • La plaza es el escenario principal de la película Tarde de toros del año 1956. Esta película fue tan importante que fue seleccionada para competir en los Premios Óscar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Ventas Facts for Kids

kids search engine
Las Ventas para Niños. Enciclopedia Kiddle.