robot de la enciclopedia para niños

Jane Goodall para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jane Goodall
Jane Goodall 2010 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Valerie Jane Morris-Goodall
Nacimiento 3 de abril de 1934
Hampstead (Reino Unido)
Fallecimiento 1 de octubre de 2025 (91 años)
Los Ángeles (Estados Unidos)
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Mortimer Morris-Goodall
Margaret Myfanwe Joseph
Cónyuge
  • Hugo van Lawick (1964-1974)
  • Derek Bryceson (1975-1980)
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Robert Hinde
Información profesional
Ocupación Activista y etóloga
Área Activismo
Miembro de
Sitio web janegoodall.org
Firma
Jane Goodall Signature.png

Jane Goodall (nacida como Valerie Jane Morris-Goodall en Londres, el 3 de abril de 1934 y fallecida en Los Ángeles, el 1 de octubre de 2025) fue una destacada etóloga inglesa. También fue Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas. Es reconocida por ser una pionera en el estudio de los chimpancés salvajes.

Goodall dedicó más de sesenta años a investigar las complejas interacciones sociales y familiares de los chimpancés. Su trabajo se llevó a cabo en el parque nacional Gombe Stream en Tanzania. Fue la fundadora del Instituto Jane Goodall y del programa Roots & Shoots (Raíces y Brotes). Su labor ha sido fundamental para la conservación y el bienestar animal.

Sus descubrimientos cambiaron lo que sabíamos sobre los chimpancés y, por extensión, sobre los seres humanos. Fue la primera persona en observar que los chimpancés pueden fabricar y usar herramientas. Antes de esto, se pensaba que solo los humanos hacían esto.

Biografía de Jane Goodall

Jane Goodall nació en Londres en 1934. Sus padres fueron Mortimer Herbert Morris-Goodall, un empresario, y Margaret Myfanwe Joseph, una escritora. Desde pequeña, Jane mostró un gran amor por los animales. Un chimpancé de peluche llamado «Jubilee», que le regaló su padre, fue el inicio de esta pasión. Este juguete la acompañó toda su vida. Jane tenía una hermana menor, Judith, con quien compartía la fecha de su cumpleaños.

Primeros pasos en África

Goodall siempre soñó con África y sus animales. En 1957, viajó a Kenia para visitar a una amiga. Allí, consiguió un trabajo de secretaria. Siguiendo el consejo de su amiga, contactó al famoso paleontólogo Louis Leakey. Leakey estaba buscando a alguien para estudiar chimpancés. Él creía que esto podría ayudar a entender el comportamiento de los primeros homínidos.

En lugar de contratarla directamente para el estudio, Leakey le ofreció un puesto de secretaria. Después de que su esposa, Mary Leakey, diera su aprobación, Louis ayudó a Goodall a viajar a la Garganta de Olduvai en Tanzania.

En 1958, Jane viajó a Londres para aprender más sobre el comportamiento y la anatomía de los primates. Leakey consiguió los fondos necesarios. El 14 de julio de 1960, Goodall llegó a la Reserva de Caza de Gombe Stream. Esta reserva se convertiría más tarde en el Parque nacional Gombe Stream. Su madre la acompañó, ya que las autoridades lo exigían. En ese momento, Tanzania era Tanganica, un territorio bajo protección británica.

Educación y logros académicos

Los descubrimientos de Goodall sobre el comportamiento de los chimpancés fueron tan importantes que la Universidad de Cambridge la aceptó. Allí obtuvo un doctorado (PhD) en etología. Fue una de las pocas personas a las que se les permitió estudiar un doctorado sin tener una licenciatura previa. En 1965, defendió su tesis, titulada «Comportamiento de los chimpancés en libertad». En ella, detalló los primeros cinco años de su investigación en Gombe.

Vida personal de Jane Goodall

El 28 de marzo de 1964, Jane se casó con el fotógrafo y videógrafo de National Geographic, el barón Hugo van Lawick. Él había ido a Gombe para documentar su trabajo. La pareja tuvo un hijo, Hugo Eric Louis, nacido en 1967. Se divorciaron en 1974.

Al año siguiente, Jane se casó con Derek Bryceson. Él era miembro del parlamento de Tanzania y director de parques nacionales. Derek falleció de cáncer en 1980. Gracias a su posición, Bryceson ayudó a proteger la investigación de Goodall. También logró prohibir el turismo en Gombe mientras estuvo vivo.

Cuando le preguntaron sobre sus creencias, Jane Goodall dijo en 2010: «No tengo idea de quién o qué es Dios. Pero sí creo en un poder espiritual mayor. Lo siento en particular cuando estoy en la naturaleza. Es algo que es más grande y más fuerte que yo o cualquiera. Lo siento. Eso es suficiente para mí.»

Fallecimiento

Jane Goodall falleció en la madrugada del 1 de octubre de 2025. Tenía 91 años y murió por causas naturales mientras estaba en una gira de conferencias en Estados Unidos.

Carrera profesional y descubrimientos

Investigación en el Parque nacional Gombe Stream

Goodall es famosa por sus estudios sobre la vida social y familiar de los chimpancés. Comenzó su investigación en la comunidad de chimpancés de Kasakela, en el Parque nacional Gombe Stream, en 1960. Sin una formación universitaria tradicional, Goodall observó cosas que otros científicos podrían haber pasado por alto.

En lugar de asignar números a los chimpancés, les dio nombres. Notó que cada uno tenía una personalidad única. Esta idea era muy diferente para su época. Descubrió que «no solamente los seres humanos tienen personalidad, y son capaces de tener pensamiento racional y emociones como alegría y tristeza». También observó comportamientos como abrazos, besos, palmadas en la espalda y cosquillas. Estos gestos nos parecen muy «humanos». Goodall explicó que estos gestos muestran «las relaciones afectivas, cercanas y de apoyo que se establecen entre miembros de la familia y otros individuos». Estos hallazgos demuestran que las similitudes entre humanos y chimpancés van más allá de la genética. Se ven también en sus emociones, inteligencia y relaciones sociales.

La investigación de Goodall en Gombe Stream desafió dos ideas muy extendidas. La primera era que solo los humanos podían crear y usar herramientas. La segunda era que los chimpancés eran vegetarianos. Goodall observó a un chimpancé usando tallos de hierba para sacar termitas de un montículo. Este proceso era similar a la pesca. También vio a los simios quitar las hojas de las ramitas para hacerlas más útiles. Esto es una forma básica de construcción de herramientas. Los humanos se habían definido a sí mismos como «homo faber», el creador de herramientas. Ante los descubrimientos de Goodall, Louis Leakey dijo: «Ahora, debemos redefinir al hombre, redefinir las herramientas ¡o aceptar a los chimpancés como humanos!»

Goodall también observó el lado agresivo de los chimpancés en Gombe Stream. Descubrió que cazan y hieren a primates más pequeños, como los monos colobos. Esto fue un gran descubrimiento que cambió lo que se pensaba sobre su comportamiento y dieta.

Aún más sorprendente fue la agresión y violencia dentro de los propios grupos de chimpancés. Sus descubrimientos mostraron las similitudes sociales entre chimpancés y humanos, incluso en aspectos más difíciles.

Goodall también se apartó de las costumbres científicas al nombrar a los animales. Esto le permitió crear una conexión cercana con los chimpancés. Fue el único ser humano aceptado en una sociedad de chimpancés por un tiempo. Algunos de los chimpancés que Goodall nombró fueron:

  • David Greybeard: Un macho con mentón gris, el primero en acercarse a Goodall.
  • Goliath: Amigo de David Greybeard, conocido por su valentía.
  • Mike: Usó su inteligencia para convertirse en el macho alfa.
  • Humphrey: Un macho grande y fuerte.
  • Gigi: Una hembra grande que disfrutaba ser la "tía" de los chimpancés jóvenes.
  • Mr. McGregor: Un macho mayor y conflictivo.
  • Flo: Una hembra maternal y de alto estatus, con sus hijos: Figan, Faben, Freud, Fifi y Flint.
  • Frodo: El segundo hijo de Fifi, un macho agresivo que a menudo atacaba a Jane. Finalmente, la obligó a dejar el grupo cuando se convirtió en el macho alfa.

El Instituto Jane Goodall

Archivo:Jane Goodall at RS Hungary
Jane Goodall en 2009, con miembros de Roots & Shoots de Hungría.

En 1977, Goodall fundó el Instituto Jane Goodall (IJG). Este instituto apoya la investigación en Gombe y trabaja para proteger a los chimpancés y sus hábitats. Jane es la líder global del IJG. Con oficinas en todo el mundo, el IJG es conocido por sus programas de conservación.

Su programa global para jóvenes, Roots & Shoots (Raíces y Brotes), comenzó en 1991. Un grupo de dieciséis adolescentes se reunió con ella en Dar es-Salam, Tanzania. Querían hablar sobre problemas que les preocupaban. Hoy, la organización tiene más de diez mil grupos en más de sesenta países.

Archivo:Jane Goodall and Lou Perrotti 2009 by DS
Goodall en 2009, con Lou Perrotti, quien colaboró en su libro Hope for Animals and Their World (Esperanza para los animales y su mundo).

A mediados de los años 90, se creó el Instituto Jane Goodall para el Estudio de los Primates en la Universidad de Minnesota. Esto fue para organizar y guardar la gran cantidad de notas, fotos e información de Jane. Actualmente, estos archivos se han digitalizado y están disponibles en línea. En 2011, los archivos se trasladaron a la Universidad Duke.

Jane Goodall dedicó su vida a defender a los chimpancés y su entorno. Antes de la pandemia de COVID-19, viajaba casi trescientos días al año. También fue miembro del consejo de Save the Chimps (Salven a los Chimpancés), el santuario de chimpancés más grande fuera de África.

En 2019, la Fundación BBVA premió al Instituto Jane Goodall por su labor en la Conservación de la Biodiversidad.

Activismo por los animales y el medio ambiente

Archivo:Jane Goodall and Allyson Reed
Goodall con Allyson Reed, de Skulls Unlimited International, en la conferencia anual de la Asociación de Zoológicos y Acuarios, en septiembre del 2009.

Goodall fue presidenta de Advocates for Animals (Defensores de los Animales). Esta organización se opone al uso de animales en investigación, zoológicos, granjas y deportes.

Jane Goodall era vegetariana. Defendía esta dieta por razones éticas, ambientales y de salud. En su libro El mundo interior de los animales de granja, escribió que los animales de granja son «mucho más conscientes e inteligentes de lo que nunca imaginamos». Ella creía que merecen nuestro respeto y ayuda. También dijo: «Miles de personas que dicen "amar" a los animales se sientan una o dos veces al día a disfrutar la carne de criaturas que han sido tratadas con muy poco respeto».

En 2008, Goodall dio una charla en la Universidad de San Diego sobre la esperanza. Ese mismo año, describió el nuevo recinto para primates del Zoológico de Edimburgo como unas «maravillosas instalaciones». Dijo que los monos allí «probablemente se encuentran mejor [que aquellos] en la naturaleza en áreas como Budongo». Estas declaraciones no gustaron a Advocates for Animals. En junio de 2008, Goodall renunció a la presidencia de la organización debido a su apretada agenda.

Goodall fue madrina de organizaciones como Population Matters, que se enfoca en el desarrollo sostenible. También fue embajadora de Disneynature. En 2011, apoyó al grupo australiano de protección animal Voiceless. En 2014, escribió a Air France criticando el transporte de monos a laboratorios. También criticó los experimentos con monos bebé en los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

En 2015, Goodall apoyó a Caroline Lucas del Partido Verde en las elecciones del Reino Unido. También se opuso a la caza de zorro. En 2020, prestó su voz a un poema que hablaba de la esperanza después de la pandemia de COVID-19.

Premios y reconocimientos importantes

Archivo:Jane Goodall sharing the magical wonders of water and wetlands with children on Martha's Vineyard
Goodall enseñando en 2006 acerca de los pantanos en Martha's Vineyard, EE. UU.

Jane Goodall recibió muchos premios por su trabajo ambiental y humanitario. En 2004, fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico en el Palacio de Buckingham. En 2002, el Secretario General Kofi Annan la nombró Mensajera de Paz de las Naciones Unidas.

Otros premios importantes incluyen el Premio Tyler por Logros Ambientales, la Legión de Honor francesa, la Medalla de Tanzania, el prestigioso Premio Kyoto de Japón, la Medalla Benjamin Franklin en Ciencias de la vida, el Premio Gandhi-King de la no violencia y el Premio Príncipe de Asturias.

La Compañía Walt Disney la honró con una placa en el árbol de la vida del parque temático Animal Kingdom en Walt Disney World. También se talló una escultura de su querido chimpancé «David Greybeard». En 2010, se organizó un concierto benéfico para celebrar los 50 años de su trabajo pionero en Gombe.

Algunos de sus premios

Medios de comunicación

Libros destacados

  • 1971 In the Shadow of Man (En la sombra del hombre).
  • 1986 The Chimpanzees of Gombe: Patterns of Behavior (Los chimpancés de Gombe: Patrones de comportamiento).
  • 1990 Through a Window: 30 years observing the Gombe chimpanzees (A través de una ventana: 30 años observando a los chimpancés de Gombe).
  • 1999 Reason For Hope; A Spiritual Journey (Motivo de esperanza; Un viaje espiritual).
  • 2009 Hope for Animals and Their World: How Endangered Species Are Being Rescued from the Brink (Esperanza para los animales y su mundo: Cómo se rescatan especies en peligro de extinción).

Libros para niños

  • 1972 Grub: The Bush Baby.
  • 1988 My Life with the Chimpanzees (Mi vida con los chimpancés).
  • 1989 The Chimpanzee Family Book (El libro de la familia chimpancé).
  • 2001 Chimpanzees I Love: Saving Their World and Ours (Chimpancés que amo: Salvando su mundo y el nuestro).
  • 2004 Rickie and Henri: A True Story (Rickie y Henri: Una historia real).
  • 2021 Pangolina.

Películas y documentales

  • 1963 Miss Goodall and the Wild Chimpanzees (La señorita Goodall y los chimpancés salvajes).
  • 1990 The Life and Legend of Jane Goodall (La vida y leyenda de Jane Goodall).
  • 2002 Jane Goodall's Wild Chimpanzees (Los chimpancés salvajes de Jane Goodall) (formato IMAX).
  • 2012 Chimpanzee (Chimpancé), documental de Disneynature.
  • 2017 JANE, producida por National Geographic.
  • 2020 Jane Goodall: La gran esperanza, National Geographic.

Véase también 

Kids robot.svg En inglés: Jane Goodall Facts for Kids

kids search engine
Jane Goodall para Niños. Enciclopedia Kiddle.