Ralph Nader para niños
Datos para niños Ralph Nader |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1934![]() |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Rose y Nathra Nader | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, activista, ecologista, escritor, político | |
Empleador | Universidad Americana | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Partido político |
|
|
Sitio web | nader.org | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ralph Nader (nacido el 27 de febrero de 1934 en Winsted, Connecticut) es un abogado, activista y político estadounidense. Es conocido por oponerse al poder de las grandes empresas y por trabajar en favor del medio ambiente, los derechos del consumidor y la democracia. Nader también ha expresado críticas sobre la política exterior de Estados Unidos.
Nader fue candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Verde en las elecciones de 1996 y 2000. En ambas ocasiones, Winona LaDuke fue su compañera de fórmula para vicepresidenta. En 2004, se presentó como candidato independiente después de que el Partido Verde propusiera a David Cobb. En algunos estados, Nader pudo aparecer en las boletas electorales como candidato de partidos alternativos, como el Partido Reformado. Su compañero de fórmula en 2004 fue el activista del Partido Verde Peter Camejo.
Contenido
¿Quién es Ralph Nader?
Sus primeros años y educación
Ralph Nader nació en Winsted, Connecticut. Sus padres, Nathra y Rose Nader, eran inmigrantes de Líbano. Su padre trabajó en una fábrica textil y luego tuvo una panadería y restaurante, donde le gustaba hablar de temas importantes con sus clientes. Ralph tiene tres hermanos:
- Shafeek Nader, su hermano mayor, quien fundó la Fundación Shafeek Nader por el Interés Comunitario. Falleció en 1986.
- Laura Nader Milleron, una destacada profesora de antropología en la Universidad de Berkeley en California.
- Claire Nader, también doctora, fundadora del Council for Responsible Genetics.
Ralph se graduó de la Universidad de Princeton en 1955 y de la Escuela de Derecho Harvard en 1958. Se dice que durante sus estudios en Princeton, tenía su propia llave de la biblioteca principal. Sirvió en el Ejército de los Estados Unidos durante seis meses en 1959 y luego comenzó a trabajar como abogado en Hartford. Entre 1961 y 1963, fue profesor en la Universidad de Hartford. En 1964, Nader se mudó a Washington D. C. y trabajó para el entonces Ayudante del Ministro de Trabajo Daniel Patrick Moynihan. También escribió artículos para revistas como The Nation y la Christian Science Monitor.
Su trabajo por la seguridad automotriz
En 1965, Ralph Nader publicó el libro Inseguro a cualquier velocidad. En este libro, argumentaba que muchos automóviles, especialmente los de la empresa General Motors, tenían problemas de diseño que los hacían inseguros. General Motors intentó desacreditar a Nader, contratando investigadores para buscar información sobre él. Sin embargo, esto no funcionó.
Nader demandó a la compañía por invadir su privacidad y ganó el caso. General Motors tuvo que disculparse públicamente. Nader usó el dinero que recibió de esta demanda para expandir su trabajo en defensa de los derechos del consumidor. Este caso fue muy importante porque ayudó a que las leyes de privacidad fueran más fuertes.
El movimiento activista de Ralph Nader
Los "Nader Raiders" y la protección al consumidor
Cientos de jóvenes activistas, inspirados por el trabajo de Nader, llegaron a Washington D.C. para ayudarlo en sus proyectos. Se les conoció como los "Nader Raiders". Bajo la dirección de Nader, investigaron la corrupción en el gobierno y publicaron muchos libros con sus hallazgos. Algunos de los temas que investigaron fueron:
- La Federal Trade Commission (Comisión Federal de Comercio).
- La National Air Pollution Control Administration (Administración Nacional de Control de la Contaminación del Aire).
- La Food and Drug Administration (FDA) (Administración de Alimentos y Medicamentos).
- La Interstate Commerce Commission (Comisión de Comercio Interestatal).
- Las residencias de personas mayores.
- La Contaminación del agua.
- El Congreso.
- La protección de quienes denuncian ilegalidades en sus empresas.
- Los ejecutivos de grandes empresas.
- La Federal Aviation Administration (Administración Federal de Aviación).
- Los abogados de empresas.
- La destrucción de ecosistemas.
- La creación de misiles.
En 1971, Nader fundó la ONG Ciudadano Público para agrupar todos estos proyectos. Hoy en día, Ciudadano Público tiene muchos miembros e investigadores que estudian temas como el Congreso, la salud, el medio ambiente y la economía. Su trabajo ha sido clave para la aprobación de leyes importantes como el Acta de Bebida Segura y el Acta de Libertad de Información. También ayudó a crear agencias como la Administración de Seguridad Laboral y Salud, la Agencia de Protección Ambiental y la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo.
Organizaciones sin fines de lucro
En 1980, Nader dejó su puesto como director de Ciudadano Público para dedicarse a otros proyectos. Quería hacer campaña contra los peligros de las grandes empresas multinacionales. Fundó varias organizaciones sin fines de lucro, como:
- Servicio de Noticias de Capitol Hill
- Proyecto de Investigación de Responsabilidad Corporativa
- Centro de Derechos de los Discapacitados
- Fundación de Justicia Igualitaria
- Coalición Nacional de Ciudadanos para la Reforma de las Residencias para la Tercera Edad
- Coalición Nacional para Universidades en el Interés Público
- Congress Accountability Project
- Citizen Advocacy Center
- Pension Rights Center
- Foundation for Taxpayers and Consumer Rights
- Center for Auto Safety
- Center for the Study of Responsive Law (fundado en 1969)
- Public Interest Research Groups (fundados en los años 70)
- Connecticut Citizen Action Group (fundado en 1970)
- Center for Science in the Public Interest (fundado en 1971)
- Aviation Consumer Action Project (fundado en 1971)
- Clean Water Action Project (fundado en 1972)
- Center for Women's Policy Studies (fundado en 1972)
- Multinational Monitor (revista, fundada en 1980)
- Trial Lawyers for Public Justice (fundado en 1982)
- Essential Information (fundado en 1982)
- Telecommunications Research and Action Center (fundado en 1983)
- National Coalition for Universities in the Public Interest (fundado en 1983)
- Princeton Project 55 (fundado en 1989)
- Appleseed Foundation (fundado en 1993)
- Resource Consumption Alliance (fundado en 1994)
- Center for Insurance Research (fundado en 1995)
- Consumer Project on Technology (fundado en 1995)
- Government Purchasing Project (fundado en 1997)
- Center for Justice and Democracy (fundado en 1998)
- Organization for Competitive Markets (fundado en 1998)
- American Antitrust Institute (fundado en 1998)
- Arizona Center for Law in the Public Interest (fundado en 1999)
- Commercial Alert (fundado en 1999)
- Congressional Accountability Project (fundado en 2000)
- League of Fans (fundado en 2001)
- Citizen Works (fundado en 2001)
- Democracy Rising (fundado en 2001)
Ralph Nader y la defensa del consumidor
Ralph Nader es considerado un "defensor del consumidor" porque gran parte de su trabajo inicial se centró en proteger a los consumidores y trabajadores de productos que no eran seguros. Sin embargo, su mensaje va más allá de solo comprar cosas. Él promueve el activismo cívico y critica a las empresas que actúan de forma injusta.
Nader cree que los ciudadanos deben participar activamente en la democracia. Por ejemplo, cuando critica las noticias de televisión por ser superficiales, no solo dice que la gente es "consumidora" pasiva de información. En cambio, anima a los ciudadanos a trabajar juntos para crear noticias que vengan de la comunidad.
Libros escritos por Ralph Nader
Nader ha escrito o colaborado en muchos libros. Algunos de ellos son:
- Acción por el Cambio (con Donald Ross, Brett English, y Joseph Highland)
- Canada Firsts
- Despertar Cívico
- Ruta de Colisión (con Wesley Smith)
- El Poder de las Corporaciones en América (con Mark Green)
- Quebrando el Partido: Toma del Gobierno Corporativo en una Era de Rendición
- Acortando el Bienestar Corporativo
- En Persecución de la Justicia
- Nader en Australia
- Sin Refutar: Abogados corporativos y Perversión de la Justicia en América (con Wesley Smith).
- Proyecto del Congreso de Ralph Nader
- Ralph Nader Presenta: Una Guía Ciudadana para Hacer Presión
- Domando a la Corporación Gigantesca (con Mark Green y Joel Seligman)
- Los Peces Gordos (con William Taylor)
- La Responsabilidad del Consumidor y de las Corporaciones
- El Comprador Frugal (con Wesley Smith)
- La Buena Lucha: Declara tu Independencia y Termina con el Vacío de la Democracia
- El libro Limón
- La Amenaza de la Energía Atómica (con John Abbotts)
- El Lector de Ralph Nader
- Inseguro a Cualquier Velocidad
- Veredictos sobre los Abogados
- Denunciando Ilegalidades Dentro de tu Empresa (con Peter J. Petkas y Kate Blackwell)
- Quién está Envenenando America (con Ronald Brownstein y John Richard)
- Ganando el Juego de las Aseguradoras (con Wesley Smith y J. Robert Hunter)
- Tú y Tu Pensión (con Kate Blackwell)
¿Fue Ralph Nader candidato a la presidencia?
Elecciones de 1972
En las elecciones presidenciales de 1972, el senador George McGovern, candidato del Partido Demócrata, le ofreció a Nader ser su compañero de fórmula para la vicepresidencia. Nader, quien siempre ha sido un candidato independiente, rechazó la oferta porque estaba muy ocupado con varios casos legales.
Elecciones de 1996
Nader fue elegido como candidato a Presidente de los Estados Unidos por el Green Party en las elecciones de 1996. Aunque no fue el candidato oficial del Green Party USA (el grupo Verde más grande en ese momento), se presentó como independiente en varios partidos Verdes estatales. Recibió menos del 1% de los votos, pero su campaña ayudó a que el partido creciera. Nader decidió no gastar mucho dinero en su campaña para evitar ciertas reglas de financiación.
Elecciones de 2000
Nader se presentó de nuevo en las elecciones presidenciales de 2000 como candidato del Green Party, que se había formado después de su campaña de 1996. Esta vez, obtuvo el 2.7% de los votos.
Nader hizo campaña contra el poder de las grandes empresas y habló sobre la necesidad de reformar la financiación de las campañas políticas, la justicia ambiental, la atención médica para todos, viviendas asequibles, educación gratuita y los derechos de los trabajadores. También propuso cambiar los impuestos para que las empresas pagaran más y las familias de ingresos medios y bajos pagaran menos.
La contienda entre los dos candidatos principales, Al Gore y Bush, fue muy reñida, lo que generó más debate sobre la campaña de Nader. Algunos partidarios de Gore decían que Nader no tenía posibilidades de ganar y que sus votantes deberían apoyar a Gore para evitar que Bush ganara. Nader y sus colaboradores respondieron que las diferencias entre Gore y Bush no eran tan grandes como para justificar apoyar a Gore.
Cuando se le acusó de quitarle votos a Al Gore, Nader dijo que los votos de quienes lo preferían a él no "pertenecían" a Gore. Sugirió que Gore estaba tratando de quitarle votos a Nader al asustar a los votantes para que eligieran al "mal menor". Nader a veces decía que su campaña buscaba ayudar al Partido Demócrata a ser más progresista, pero en otras ocasiones, argumentaba que el partido no valía la pena salvarlo debido a su relación con el poder de las empresas.
Al final, el número de votos que Nader obtuvo superó el margen por el que Bush le ganó a Gore en Florida y Nueva Hampshire. Esto llevó a muchos a creer que la presencia de Nader en la boleta electoral de Florida en 2000 fue uno de los factores que contribuyeron a la victoria de Bush. Los partidarios de Nader, por su parte, argumentaron que Gore debería asumir la responsabilidad de su propia derrota, por ejemplo, al no ganar en su estado natal, Tennessee.
Elecciones de 2004
El 24 de diciembre de 2003, Nader anunció que no se presentaría como candidato del Green Party, pero no descartó postularse como independiente. El 24 de febrero de 2004, Nader confirmó en el programa Meet the Press que se presentaría como candidato presidencial independiente, diciendo: "Hay demasiado poder y riqueza en muy pocas manos." Debido a las controversias de las elecciones de 2000, muchos demócratas le pidieron a Nader que no se postulara.
El 19 de mayo de 2004, Nader se reunió con John Kerry en Washington D.C para hablar sobre su candidatura. Nader se negó a retirarse, destacando la importancia de retirar las tropas de Irak. La reunión terminó sin acuerdo.
El 21 de junio de 2004, Nader anunció que Peter Camejo sería su compañero de fórmula para la vicepresidencia. Nader dijo que aceptaría el apoyo del Partido Verde, pero no su nominación formal. Sin embargo, en junio, la convención nacional del Partido Verde eligió a David Cobb como su candidato, lo que significó que Nader tendría que conseguir el acceso a las boletas electorales de forma independiente en muchos estados.
Acceso a las boletas electorales
Conseguir que su nombre apareciera en las boletas electorales fue un gran desafío para la campaña de Nader. En Oregón, por ejemplo, muchas firmas que había recolectado fueron descalificadas. Nader apeló estas decisiones, pero no hubo una resolución antes de las elecciones de 2004.
En Florida, la Corte Suprema de Florida ordenó que Nader fuera incluido en las boletas como candidato del Partido Reformado. La corte decidió que el Partido Reformado cumplía con los requisitos para aparecer en las elecciones.
En total, Nader apareció como candidato en 34 estados y en el Distrito de Columbia. Nader consideró que el acceso a las boletas electorales era una "cuestión de libertad ciudadana" y criticó los intentos de los demócratas de bloquear su aparición en ellas.
Efecto en los candidatos principales
Muchos analistas pensaron que la candidatura de Nader beneficiaría a Bush al quitarle más votos a Kerry que a Bush. De hecho, algunas organizaciones republicanas trabajaron para ayudar a Nader a conseguir firmas para aparecer en las boletas en ciertos estados.
Grupos del Partido Demócrata intentaron disuadir a la gente de votar por Nader, preocupados por el llamado "efecto spoiler" (cuando un tercer candidato divide los votos de un partido principal). Estos grupos señalaron que la campaña de Nader había recibido contribuciones de algunos donantes que también apoyaban a Bush. La campaña de Nader respondió que John Kerry había recibido mucho más dinero de donantes republicanos que Nader, y que Nader rechazaba cualquier ayuda organizada de los republicanos.
Elecciones de 2008
El 24 de febrero de 2008, Nader se presentó de nuevo como candidato independiente a la presidencia de los Estados Unidos. Su compañero de fórmula para la vicepresidencia fue Matt González, un abogado de San Francisco.
Vida personal
Ralph Nader nunca se ha casado. Ha donado la mayor parte de sus ganancias (por derechos de autor, conferencias y trabajo legal) a causas de interés público.
El estilo de vida de Ralph Nader es muy sencillo para una persona conocida. Vive en un apartamento modesto en Washington D.C. y se enfoca en su trabajo por el interés público. A pesar de que a veces se le describe como una persona enojada o pesimista, quienes lo conocen de cerca suelen hablar de su optimismo, su sentido del humor y su ingenio.
Véase también
En inglés: Ralph Nader Facts for Kids