robot de la enciclopedia para niños

Georges Wolinski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges Wolinski
Salon du livre de Paris 2011 - Georges Wolinski - 007.JPG
George Wolinski en 2011.
Información personal
Nombre de nacimiento Georges David Wolinski
Nacimiento 28 de junio de 1934
Túnez, Túnez
Fallecimiento 7 de enero de 2015

París, Francia
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad francés
Familia
Padres Lola Bembaron
Siegfried Wolinski
Cónyuge Maryse Wolinski
Hijos 3
Educación
Educado en Liceo Carnot de Túnez
Información profesional
Ocupación Escritor, caricaturista
Cargos ocupados Jefe de redacción
Empleador
Obras notables Paulette
Distinciones
  • Premio Gato Perich (1998)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2005)
  • Gran Premio de la Ciudad de Angulema (2005)
  • Victim of terrorism (2015)
Firma
Wolinski signature.png

Georges Wolinski (nacido en Túnez el 28 de junio de 1934 y fallecido en París, Francia, el 7 de enero de 2015) fue un reconocido periodista y humorista gráfico francés. Sus dibujos y caricaturas aparecieron en muchas publicaciones importantes.

A lo largo de su carrera, colaboró con revistas como Hara-Kiri, Action, Paris-Presse, Charlie Hebdo, L'Humanité, Le Nouvel Observateur y Paris Match. También fue editor en jefe de Charlie Mensuel.

La vida de Georges Wolinski: Un viaje creativo

Georges Wolinski tuvo una vida llena de experiencias que influyeron en su trabajo. Nació en Túnez y fue criado por sus abuelos maternos. Su padre falleció cuando él era muy pequeño.

Primeros pasos en el dibujo

Wolinski comenzó a publicar sus primeros dibujos en la revista Rustica en 1958. Poco después, en 1960, se unió al equipo de Hara-Kiri. En 1968, empezó a trabajar en Le Journal du dimanche, donde conoció a su segunda esposa, Maryse.

Fue editor en jefe de Charlie Hebdo desde 1970 hasta 1981.

El estilo de Wolinski y su impacto

Al principio, Wolinski experimentó con diferentes estilos de dibujo. Con el tiempo, desarrolló un estilo propio, conocido por la expresividad de sus personajes. Sus dibujos se hicieron muy populares, especialmente durante las protestas estudiantiles de Mayo de 1968 en Francia.

Sus personajes eran tan reconocibles que fueron usados en varias campañas de publicidad en Francia. Por ejemplo, dibujó para IBM y Mars Incorporated (productos de chocolate). Aunque algunos de sus colegas no estaban de acuerdo con que hiciera trabajos publicitarios, Wolinski elegía aquellos que le permitían seguir creando y dibujando sobre temas de actualidad.

Georges Wolinski falleció el 7 de enero de 2015 en un trágico suceso en la sede del periódico Charlie Hebdo en París.

La carrera de un caricaturista influyente

Archivo:G. Wolinski dédicaçant à la fête de l'Huma 2007-02
Georges Wolinski en 2007.

Wolinski dejó una huella importante en el mundo del periodismo y la caricatura.

L'Enragé y el humor político

Durante los eventos de mayo de 1968, Wolinski cofundó el periódico L’Enragé con Siné (Maurice Sinet). En esta publicación, sus dibujos tomaron un tono más político. Aunque el periódico no duró mucho, ayudó a definir el estilo de Wolinski, que luego llevó a Hara-Kiri Hebdo y Charlie Hebdo.

Colaboración con France Soir

Después de Action, Wolinski fue invitado a crear una página de opinión en el diario France-Soir. Allí, desarrolló la costumbre de no solo criticar la sociedad, sino también a la propia dirección del periódico. Esta colaboración fue breve.

El éxito en Charlie Hebdo

Fue en Hara-Kiri Hebdo, que más tarde se convirtió en Charlie Hebdo, donde Wolinski alcanzó su mayor desarrollo profesional. Dibujaba casi todas las semanas a dos personajes que había creado en Action: un personaje robusto y seguro de sí mismo, y otro delgado y más tímido.

Sus tiras cómicas a menudo comenzaban con un "Señor", y tenían el humor característico de Wolinski. Por ejemplo, una de sus frases decía:

« ¡Señor, estoy a favor de la libertad de prensa, a condición de que la prensa no se aproveche de ello para decir cualquier cosa!»

Otra frase famosa fue:

« Señor, hay momentos en que me pregunto si valió la pena ganar la guerra contra un hombre que nos habría podido librar del comunismo. »

Una de sus tiras cómicas semanales se llamaba "La evolución de la situación". También creó un personaje muy popular que lucía un peinado especial con una corona y un abrigo de armiño. Este personaje apareció por primera vez cuando el Shah de Irán organizaba grandes fiestas. Un dibujo de Wolinski sobre este evento, donde el Shah le decía a su personaje con la corona: "Usted hizo bien de venir", causó mucha risa.

Dibujos para L'Humanité y Paris Match

El director del periódico L'Humanité, Roland Leroy, admiraba el humor de Wolinski y le propuso ser el dibujante oficial del diario. Wolinski aceptó, diciendo que le divertía ser "honesto". Aunque sus dibujos en L'Humanité eran menos agresivos que en otras publicaciones, seguían siendo muy divertidos. Al mismo tiempo, continuó colaborando con Charlie Hebdo y Hara-Kiri.

Más tarde en su carrera, Wolinski también se convirtió en dibujante para Paris Match, lo que demostró lo reconocido que era su estilo en Francia.

Wolinski también fue autor de cómics. Es conocido por la serie Paulette, que fue dibujada por Georges Pichard.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Georges Wolinski recibió varios premios importantes:

  • En 1998, ganó el Premio Gato Perich.
  • En 2005, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia.
  • También en 2005, durante el Festival Internacional de la Historieta de Angulema, recibió el Gran Premio de la Ciudad de Angulema.

Álbumes de Georges Wolinski

Wolinski publicó muchos álbumes de sus dibujos y cómics. Algunos de ellos son:

  • Histoires lamentables (1965)
  • Ils ne pensent qu'à ça (1967)
  • Je ne veux pas mourir idiot (1968)
  • Hit parade (1969)
  • Je ne pense qu'à ça ! (3 tomos, 1969 a 1972)
  • Il n'y a pas que la política dans la vie... (1970)
  • La Vie compliquée de Georges le tueur (1970)
  • Paulette (siete tomos, 1971 a 1984; dibujo de Georges Pichard)
  • On ne connait pas notre bonheur (1972)
  • C'est pas normal (1973)
  • Il ne faut pas rêver (1974)
  • Les Français me font rire (1975)
  • Giscard n'est pas drôle (1976)
  • C'est dur d'être patron (1977)
  • Cactus Joe (1977)
  • Wolinski dans l'Huma (3 tomos, 1977 a 1980)
  • Dessins dans l'air (1979)
  • J'étais un sale phallocrate (1979)
  • Mon corps est à elles (1979)
  • La Reine des pommes (1979; basado en la novela de Chester Himes)
  • Dessins dans l’air (1979)
  • À bas l'amour copain ! (1980)
  • Ah, la crise ! (1981)
  • Carnets de croquis 1965-1966 (1981)
  • Les Pensées (1981)
  • La Divine sieste de papa (2 álbumes, 1981 y 1987, guion con Maryse Wolinski)
  • Les Romans photos du professeur Choron (1981, solo coguionista)
  • Tout est politique (1981)
  • À gauche, toute ! (1982)
  • La Bague au doigt (1982)
  • Junior (1983)
  • Aïe ! (1984)
  • On a gagné! (1985)
  • Tu m'aimes? (1985)
  • Je cohabite ! (1986)
  • Le Programme de la Droite (1986)
  • Bonne Année (1987)
  • Gaston la ... (1987)
  • Il n'y a plus d'hommes ! (1988)
  • Plus on en parle ... (1989)
  • Tout va trop vite! (1990)
  • Elles ne pensent qu'à ça ! (1991)
  • J’hallucine ! (1981)
  • Les Socialos (1991)
  • Vous en êtes encore là, vous ? (1992)
  • La Morale (1992)
  • Le Bal des ringards (1993)
  • Dis-moi que tu m'aimes ! (1993)
  • Les Cocos (1994)
  • Enfin, des vrais hommes ! (1994)
  • Scoopette (1994)
  • Il n'y a plus de valeurs ! (1995)
  • Nous sommes en train de nous en sortir (1995)
  • Sacré Mitterrand! (1996)
  • ... correct ! (1996)
  • Viva Chiapas (1996)
  • Cause toujours! (1997)
  • Fais-moi plaisir (1997)
  • Monsieur Paul à Cuba (1998)
  • Trop beau pour être vrai ! (1998)
  • Pauvres chéries ! (1999)
  • Sales gosses (1999)
  • Brèves sucrées et salées de salons de thé (2000)
  • Salut les filles ! (2000)
  • Mes aveux (2000)
  • Le Sens de l'humour (2000)
  • Je montre tout ! (2001)
  • Pauvres mecs ! (2001)
  • Tout est bon dans l'homme (2001)
  • Les Droits de la femme (et de l’homme) (2002)
  • Le Meilleur de Wolinski (2002)
  • Les Secrets d'un couple heureux (2003)
  • Demain, il fera jour (2004)
  • Une vie compliquée (2004)
  • C'est la faute à la société (2006)
  • Carnets de voyage (2006)
  • La Success story du président (2006)
  • Bonne fête Nicolas (2007)
  • Merci Hannukah Harry (2007; guion: Pierre-Philippe Barkats)
  • La France se tâte (2008)
  • Les Femmes sont des hommes comme les autres (2009)
  • Pitié pour Wolinski (2010)
  • La ... de los franceses (2010)
  • Vive la france ! (2013)
  • Les Village des femmes (2014)
  • Le roi des ...

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georges Wolinski Facts for Kids

kids search engine
Georges Wolinski para Niños. Enciclopedia Kiddle.