Brigitte Bardot para niños
Datos para niños Brigitte Bardot |
||
---|---|---|
![]() Brigitte en 1962
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Brigitte Anne-Marie Bardot | |
Apodo | BB | |
Nacimiento | 28 de septiembre de 1934![]() |
|
Residencia | Saint-Tropez | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Características físicas | ||
Altura | 1,66 m (5′ 5″) | |
Cabello | Rubio | |
Familia | ||
Padres | Louis Bardot Anne-Marie Mucel |
|
Cónyuge | Roger Vadim (matr. 1952; div. 1957) Jacques Charrier (matr. 1959; div. 1962) Gunter Sachs (matr. 1966; div. 1969) Bernard d'Ormale (matr. 1992) |
|
Hijos | Nicolas-Jacques Charrier | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, modelo, cantante, animalista, activista | |
Años activa | 1952-1982 | |
Seudónimo | BB | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.brigitte-bardot.fr | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Brigitte Anne-Marie Bardot (nacida en París, el 28 de septiembre de 1934) es una actriz, cantante y escritora francesa. Se retiró del mundo del espectáculo y de los medios de comunicación. Es reconocida por ser una figura muy conocida y admirada de mediados del siglo XX. Además, es una importante activista por los derechos de los animales, fundadora y presidenta de la fundación que lleva su nombre.
Su carrera como actriz comenzó en 1952. Su primer gran éxito fue al protagonizar Y Dios creó a la mujer, dirigida por Roger Vadim en 1956. Esta película le dio reconocimiento internacional y la hizo muy famosa. Luego, actuó en la película de Jean-Luc Godard de 1963 Le Mépris. Por su papel en la película Viva Maria! (1965), dirigida por Louis Malle, fue nominada a los Premios BAFTA como Mejor Actriz extranjera.
Se retiró de la industria del entretenimiento en 1973. Actuó en 47 películas, también en varios musicales y grabó más de 60 canciones. Fue galardonada con la Legión de Honor en 1985, pero no quiso aceptarlo. Después de retirarse, se dedicó por completo a ser activista por los derechos de los animales. Hoy en día, sigue siendo una figura importante en la cultura popular.
Contenido
Biografía de Brigitte Bardot
Infancia y primeros años
Brigitte Bardot nació en París, el 28 de septiembre de 1934. Creció en un hogar de clase media alta. Sus padres fueron Louis Pilou Bardot (1896-1975) y Anne-Marie Mucel (1912-1978). Su padre era un empresario de Ligny-en-Barrois, Lorena, Francia. Su madre, conocida como «Toty», pasó su niñez en Italia. Brigitte y su hermana menor, Marie-Jeanne (llamada Mijanou), nacida el 5 de mayo de 1938, tuvieron una educación estricta. Desde pequeña, Brigitte tuvo un problema de visión llamado ambliopía, pero no afectó su vista a largo plazo.
Desde muy joven, Brigitte mostró una gran pasión por el ballet y la danza clásica. A los siete años, comenzó a asistir a la escuela de danza de Madame Bougart.
En 1947, fue aceptada en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Esto fue un gran logro, ya que la selección de estudiantes era muy estricta. Durante tres años, tomó clases de ballet con Jeanne Schwartz y luego con el coreógrafo ruso Boris Knyazev. También estudió con Leslie Caron, quien más tarde se hizo famosa por la película Un americano en París (1951).
Knyazev era un maestro muy exigente. Gracias a él, Bardot aprendió a moverse con gracia y desarrolló una figura elegante. A los trece años, tuvo la oportunidad de posar para una fotografía en la revista Jardín des modes. Esta casualidad la llevó a iniciar su carrera como modelo para revistas. A principios de 1949, una amiga de su madre, Marie-France de La Villehuchet, que era editora de Jardin des modes junior, le hizo una serie de fotos y una portada.
Carrera artística
Brigitte Bardot es considerada una figura muy influyente en el cine de los años 1950 y 1960. Su belleza y encanto natural se hicieron evidentes desde su adolescencia. Apareció por primera vez en el cine a los 18 años, en 1952, en la película Le trou normand. Ese mismo año, se casó con el director de cine Roger Vadim.
Una de las películas dirigidas por Vadim, Et Dieu... créa la femme (1956), la hizo muy famosa junto a Jean-Louis Trintignant. Esta película la llevó al estrellato mundial.
Fue una de las pocas actrices europeas que captó la atención de los medios de comunicación en Estados Unidos. Cada vez que aparecía en público allí, era seguida por muchos periodistas que querían saber todo sobre ella.

En 1954, hizo su primera película en Estados Unidos, Un acte d'amour, junto a Kirk Douglas. En 1965, se interpretó a sí misma en la película Dear Brigitte con James Stewart. Sin embargo, como su inglés no era muy fluido, su voz fue doblada en muchas de sus películas.
En 1974, poco después de cumplir 40 años, anunció que se retiraba de la actuación. Había protagonizado cerca de cincuenta películas y grabado varios discos. Uno de sus discos más elogiados fue con el músico francés Serge Gainsbourg.
A partir de entonces, se dedicó a promover los derechos de los animales. En 1986, creó la Fundación Brigitte Bardot para proteger a los animales en peligro.
Como cantante
Brigitte Bardot también incursionó en la música, especialmente en la década de 1960. En la película Estrellas del Futuro (1955), cantó por primera vez en pantalla. A finales de los años 50, aprendió a tocar la guitarra.
A principios de los años 60, sus amigos, los artistas Jean-Max Rivière y Claude Bolling, la animaron a cantar y grabar canciones. Eddie Barclay, dueño de un importante estudio de grabación en Francia, comentó sobre sus habilidades: «Ella no cantaba tanto como contaba una canción. Su voz era más bien suave. Pero Dios le dio una habilidad especial para transmitir una canción al oyente».
En 1960, lanzó el álbum pop Behind Brigitte Bardot. Después, publicó otros discos como Brigitte Bardot Sings (1963), B.B (1964) y Special Bardot (1968). Bardot cantó canciones en francés, inglés y español. Incluso grabó una canción en portugués llamada «Maria Nimguem» después de unas vacaciones en Brasil. También cantó en películas como ¡Viva, María!, «Roma Boulevard» y «Doctor en el mar».
En 1967, Bob Zaguri se convirtió en el productor del programa musical Unique Bardot («Bardot Especial»). Este programa incluía diecisiete videoclips de canciones interpretadas por ella, cada una contando una pequeña historia. Entre esas canciones estaba la famosa «Harley Davidson», escrita por el compositor francés Serge Gainsbourg. Más tarde, Gainsbourg le escribió más canciones, incluyendo algunos duetos clásicos.
El éxito de Y Dios creó a la mujer
En el Festival de Cine de Cannes de 1956, Brigitte Bardot se destacó como una verdadera estrella, superando a otras actrices famosas de la época como Sophia Loren y Gina Lollobrigida.
Al mismo tiempo, Roger Vadim y Raoul Levy terminaron de escribir el guion de una película titulada Y Dios creó la mujer. La película se filmó en Saint-Tropez. Esta producción la convirtió en una leyenda del cine mundial y en un modelo a seguir.
En esta película, interpretó el papel de Juliette Hardy, junto a Curd Jürgens, Christian Marquand y Jean-Louis Trintignant. Vadim, que era su esposo en ese momento, describió al personaje como una chica de su tiempo, libre de culpas y tabúes sociales.
Cuando se estrenó en Francia, la película fue recibida con algunas dudas por los críticos. Sin embargo, Raoul Levy y Roger Vadim decidieron estrenarla en otros países, esperando que fuera un éxito. La película triunfó en Estados Unidos y Bardot se convirtió en una de las francesas más famosas en Norteamérica. Los estadounidenses incluso crearon el término bardolâtrie para describir el gran entusiasmo que generó. La película luego se reestrenó en Francia y fue un éxito rotundo.
Compromiso con los derechos de los animales
La lucha contra la caza de focas (1973-1978)
Durante tres años seguidos, Brigitte Bardot dedicó sus propios recursos al bienestar de los animales. Fue portavoz de la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (SPA) y comenzó a trabajar en proyectos para perros abandonados. Más tarde, se unió a Allain Bougrain-Dubourg.
A principios de 1976, se unió a Brian Davis, de la International Fund for Animal Welfare (IFAW), y lanzó una campaña para denunciar la caza de focas. Esta práctica era tradicional entre los Inuit en el Ártico, quienes cazaban focas para obtener carne, piel, grasa y huesos. La caza de focas ayudaba a alimentar a unas 15.000 familias de pescadores durante siete meses.
Bardot criticaba los métodos usados por los cazadores, que a menudo atacaban a crías de pocos días de vida. Estas crías eran despojadas de sus pieles, a veces, mientras aún estaban conscientes. Bardot organizó una manifestación frente a la embajada de Noruega y logró conmover a la opinión pública.
El 15 de marzo de 1977, el presidente francés Valéry Giscard d'Estaing prohibió la importación de pieles de foca en Francia. El 20 de marzo de 1977, Bardot, que seguía siendo una estrella mundial, viajó a Canadá para denunciar la caza de crías de foca por su piel. Este viaje duró cinco días y tuvo una gran cobertura mediática. A su llegada, habló con los cazadores y en una conferencia de prensa dijo:
Si estoy aquí, no es para hacer turismo o para ser fotografiada como en el Festival de Cannes [...] Estamos aquí para encontrar una solución al problema a nivel mundial y rogamos, tanto el Sr. Weber como yo, y el mundo entero, que el gobierno de Canadá encuentre una solución a este problema. De todos modos, pase lo que pase, la foca está en peligro de extinción [...] Hay que decir que, aunque la caza de focas se ha efectuado durante alrededor de 300 años, las tradiciones están cambiando y sólo los tontos no cambian de opinión.Brigitte Bardot, Conferencia de prensa en Canadá de 1977.
En su trabajo como activista, recibió el apoyo de otras personas famosas como Isabelle Adjani, Kim Basinger, Tippi Hedren, Ursula Andress y Johnny Hallyday.
Vida personal
Matrimonios y familia
El 21 de diciembre de 1952, a los dieciocho años, Brigitte Bardot se casó con el director Roger Vadim. Se divorciaron en 1957, pero mantuvieron una buena relación y trabajaron juntos en proyectos futuros.
Más tarde, se casó con el actor Jacques Charrier el 18 de junio de 1959. Tuvieron un hijo, Nicolas-Jacques Charrier, nacido el 11 de enero de 1960. Después de que ella y Charrier se divorciaran en 1962, Nicolas creció con la familia Charrier y tuvo poco contacto con su madre biológica hasta que fue adulto.
Su tercer matrimonio fue con el millonario alemán Gunter Sachs, y duró de 1966 a 1969.
El cuarto y actual esposo de Bardot es Bernard d'Ormale. Se casaron el 16 de agosto de 1992.
En enero de 2013, anunció que pediría la nacionalidad rusa si las autoridades de su país sacrificaban a dos elefantes enfermos, ya que es una activa defensora de los derechos de los animales.
Filmografía
- Le trou normand (1952)
- Manina, la fille sans voiles (1952)
- Les dents longues (1953)
- Le portrait de son père (1953)
- Si Versailles pudiera hablar (1954)
- Acto de amor (1954)
- Traicionada (1954)
- La fille de Caroline Chérie (1955)
- Futures vedettes (1955)
- Un médico en la marina (1955)
- Las maniobras del amor (1955)
- La luz de enfrente (1955)
- Helena de Troya (1956)
- Esta pícara colegiala (1956)
- Mio figlio Nerone (1956)
- Deshojando la margarita (1956)
- Y Dios creó a la mujer (1956)
- La pequeña BB (1956)
- Una parisina (1957)
- Les Bijoutiers du clair de lune (1958)
- En caso de desgracia (1958)
- La femme et le pantin (1959)
- Babette se va a la guerra (1959)
- ¿Quiere usted bailar conmigo? (1959)
- La verdad (1960)
- L'affaire d'une nuit (1960)
- El testamento de Orfeo (1960)
- A rienda suelta (1961)
- Amores célebres (1961)
- Le repos du guerrier (1962)
- Una vida privada (1962)
- El desprecio (1963)
- Adorable idiota (1964)
- Querida Brigitte (1965)
- Viva María! (1965)
- Marie-Soleil (1966)
- Masculino, femenino (Masculin, féminin) (1966)
- 15 días de setiembre (1967)
- Yo soy el Amor (1967)
- Tre passi nel delirio (1968)
- Shalako (1968)
- Las mujeres (1969)
- La muñeca y el bruto (1970)
- La profesional y la debutante (1970)
- El bulevar del ron (1971)
- Las petroleras (1971)
- Si Don Juan fuera mujer (1973)
- L'histoire très bonne et très joyeuse de Colinot Trousse-Chemise (1973)
Discografía
Bardot incursionó en la música, especialmente en los años de 1960.
- Álbumes
- 1963: Brigitte Bardot (Philips)
- 1963: Brigitte (Philips)
- 1964: B.B. (Philips)
- 1968: Brigitte Bardot Show (Disc'AZ)
- 1970: The Lost 70's Album (Mercury)
- Compilados
- 1981: Le disque d'or (Disc'AZ)
- 1995: The Early Years (Discomagic)
- 1996: Best of BB (Philips)
- 1998: Brigitte Bardot - CD Livre (Vade Retro, libro y CD)
- 2004: The Best of Bardot (Mercury)
Vídeo
- Divine B.B. Brigitte Bardot (DVD) - Mercury, 2004 (canciones interpretadas por B. Bardot)
Libros
Es autora de cinco libros:
- Noonoah: Le petit phoque blanc (Grasset, 1978)
- Initales BB (autobiografía, Grasset y Fasquelle, 1996)
- Le Carré de Pluton (Grasset y Fasquelle, 1999)
- Un Cri Dans Le Silence (Ediciones Du Rocher, 2003)
- Pourquoi? (Ediciones Du Rocher, 2006)
Reconocimientos y premios
- Premios y nominaciones
- 12.ª Victoires du cinéma français (Victorias del cine francés) (1957): Mejor actriz, premio, como Juliette Hardy en Y Dios creó a la mujer.
- XI Premios Bambi (1958): Nominación a Mejor Actriz por su papel de Juliette Hardy en Y Dios creó a la mujer.
- 14ª Victoires du cinéma francés (1959): Mejor actriz, premio, como Yvette Maudet en En caso de adversidad .
- Premios Europeos de Bruselas (1960): Mejor Actriz, ganó, como Dominique Marceau en La verdad .
- 5º Premio David di Donatello (1961): Mejor Actriz Extranjera , ganó, como Dominique Marceau en La Verdad .
- XII Étoiles de cristal de la Academia Francesa de Cine (1966): Mejor interpretación femenina, Marie Fitzgerald O'Malley en ¡Viva María!.
- XVIII Premios Bambi (1967): Premio Bambi de la Popularidad.
- 20.ª edición de los Premios BAFTA (1967): nominación al Premio BAFTA a la Mejor Actriz Extranjera por su papel de Marie Fitzgerald O'Malley en ¡Viva María !.
- Honores
- 1980: Medalla de la Ciudad de Trieste .
- 1985: Legión de Honor .
- Medalla de la Ciudad de Lille .
- 1989: Premio de la Paz al mérito humanitario.
- 1992: Incluida en el Cuadro de Honor Global 500 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente . Creación en Hollywood del Premio Internacional Brigitte Bardot como parte de los Premios Génesis .
- 1994: Medalla de la Ciudad de París .
- 1995: Medalla de la Ciudad de Saint-Tropez .
- 1996: Medalla de la Ciudad de La Baule .
- 1997: Premio de Ecología de la UNESCO de Grecia . Medalla de la Ciudad de Atenas .
- 1999: El asteroide 17062 Bardot recibió su nombre.
- 2001: Premio Humanitario de PETA .
- 2008: Premio Fundación Española Altarriba.
- 2017: Se erigió en su honor una estatua de 700 kilogramos (1500 libras) y 2,5 metros (8,2 pies) de altura en el centro de Saint-Tropez.
- 2019: Premio GAIA a la trayectoria de la asociación belga para la defensa de los derechos de los animales.
- 2021: Su efigie en Saint-Tropez fue revestida con 1400 hojas de oro de 23,75 quilates cada una.
Véase también
En inglés: Brigitte Bardot Facts for Kids
- Brigitte Bardot (canción)