robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Tell para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Wilhelm Tell Denkmal Altdorf um 1900
Guillermo Tell y su hijo. Memorial en Altdorf, capital del cantón suizo de Uri.
Archivo:Lombards Library 007
Pourtraits et Vies des Hommes Illustres, 1584.

Guillermo Tell (en alemán: Wilhelm Tell) es un personaje muy conocido de las leyendas sobre la independencia suiza en el XIV. No hay pruebas claras de que Guillermo Tell haya sido una persona real. Su historia aparece en relatos y cuentos de los siglos XV y XVI, que mezclan fantasía y elementos populares. Sin embargo, es posible que algunas de las cosas que se le atribuyen hayan ocurrido a personas reales que lucharon por la independencia de Suiza a principios del XIV. Aunque sea una leyenda, Guillermo Tell representa la verdad de cómo se fundó Suiza y cómo los cantones de Schwyz, Uri y Unterwalden se resistieron a ser parte de los Habsburgo.

¿Quién fue Guillermo Tell según la leyenda?

Según las historias, Tell era un habitante de Bürglen, un pueblo en el cantón suizo de Uri. Era un experto con la ballesta y muy famoso por su puntería a finales del XIII y principios del XIV. En ese tiempo, la familia Habsburgo quería unir sus tierras y había tomado el control de algunos cantones suizos.

El desafío de la manzana

Un día, Guillermo Tell, que no se metía en política, pasó por la plaza principal de Altdorf con su hijo. Allí había un sombrero en un poste que representaba al gobernante de los Habsburgo, y la gente debía inclinarse ante él. Tell se negó a hacerlo.

El gobernador de Altdorf, Hermann Gessler, que era conocido por su carácter fuerte, lo detuvo. Al enterarse de la gran habilidad de Tell con la ballesta, Gessler le puso una prueba muy difícil: debía disparar una flecha a una manzana colocada sobre la cabeza de su propio hijo, que estaba a 100 pasos de distancia. Si Tell acertaba, sería libre. Si fallaba, sería condenado.

Tell intentó convencer a Gessler de cambiar el castigo, pero no lo logró. Entonces, puso dos flechas en su ballesta. Con su increíble puntería, logró acertar la manzana sin lastimar a su hijo. Cuando el gobernador le preguntó por qué tenía una segunda flecha, Guillermo Tell le respondió que esa flecha estaba destinada al corazón del gobernador si la primera hubiera herido a su hijo.

La huida y el inicio de la resistencia

Gessler se enojó mucho por la respuesta y ordenó que Tell fuera encarcelado en el castillo de Küssnacht. Mientras lo llevaban en barco por el lago de los Cuatro Cantones, una fuerte tormenta casi hunde la embarcación. Los guardias desataron a Tell para que los ayudara a llegar a tierra. Tell tomó el control del barco y logró llevarlo a la orilla, salvando a todos, incluyendo a Gessler.

Una vez en tierra, Guillermo Tell escapó. Poco después, esperó al gobernador y lo detuvo con su segunda flecha. Este evento se considera el comienzo de la lucha de los cantones suizos de Uri, Schwyz y Unterwalden contra los Habsburgo. Así, Guillermo Tell se convirtió en un símbolo importante de la lucha de Suiza por su libertad.

¿Es Guillermo Tell una persona real?

Las historias de Guillermo Tell no se escribieron hasta más de 150 años después de que supuestamente ocurrieron los hechos. Las primeras menciones escritas aparecen alrededor de 1470. La versión más conocida de la leyenda se publicó en el libro Chronicon Helvetium de Aegidius Tschudi, casi 200 años después de la época en que se dice que vivió Tell.

Sin embargo, no hay pruebas de la época que confirmen la existencia de Tell o Gessler. Además, existen leyendas similares en otras culturas donde un arquero dispara a un objeto sobre la cabeza de alguien. Por ejemplo, una historia parecida se encuentra en la Crónica danesa de Saxo Grammaticus (alrededor del año 1200). Por eso, algunos historiadores del XVIII dudaron de que Guillermo Tell fuera una persona real, debido a la falta de documentos antiguos y a los elementos de cuento popular en su historia.

Aun así, la leyenda de Guillermo Tell encaja muy bien con la resistencia de los campesinos del cantón de Uri, que se unieron a los de Schwyz y Unterwalden para formar una alianza en 1291 contra los Habsburgo. Esta resistencia se convirtió en una rebelión abierta que terminó con la victoria de los tres cantones en la batalla de Morgarten (1315). Estos cantones, que eran principalmente rurales y hablaban alemán, formaron la Confederación Helvética, que es el origen de la Suiza actual.

Guillermo Tell en el arte

Con el paso del tiempo, Guillermo Tell se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad y la independencia, y también del amor de un padre y la búsqueda de justicia. Muchos artistas, especialmente durante el Romanticismo, se inspiraron en su historia.

Obras de teatro y ópera

  • El escritor alemán Friedrich Schiller escribió un famoso drama en cinco actos llamado Guillermo Tell (en alemán: Wilhelm Tell) en 1804.
  • Esta obra de Schiller inspiró a otros autores, como Antonio Gil y Zárate y Eugenio d'Ors, quienes también escribieron sus propias versiones de la leyenda.
  • El compositor Gioachino Rossini usó la obra de Schiller para crear su famosa ópera del mismo nombre en 1829. La obertura de esta ópera es muy conocida en todo el mundo.

Otras interpretaciones

En 1971, el escritor Max Frisch presentó una versión diferente de Guillermo Tell en su libro Guillermo Tell para el colegio (Wilhelm Tell für die Schule). En esta historia, Tell no es un héroe de la libertad, sino un campesino terco que hace algo que nadie le pide. El representante del poder imperial aparece como un hombre con problemas y que no entiende a la gente del lugar. Esta novela muestra cómo un mito nacional puede ser visto de otra manera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Tell Facts for Kids

kids search engine
Guillermo Tell para Niños. Enciclopedia Kiddle.