robot de la enciclopedia para niños

Manchukuo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estado de Manchuria
滿洲國
(1932-1934)

Imperio de (Gran) Manchuria
(大)满洲帝国
(Dà) Mǎnzhōu Dìguó
(1934-1945)
Estado títere del Imperio del Japón
1932-1945
Flag of Manchukuo.svg
Bandera
Manchukuo Coat Of Arms.svg
Escudo

Lema: 五族協和王道樂土
«Cinco Razas En Armonía Junto Al Rey Del Paraíso»
Himno: 大滿洲國國歌
(Dà mǎnzhōu guó guógē)
«Himno Nacional de Manchukuo»
Manchukuo in Empire of Japan.svg
Manchukuo (rojo oscuro) dentro del Imperio japonés (rosado) en su máxima extensión.
Coordenadas 43°53′00″N 125°19′00″E / 43.883333333333, 125.31666666667
Capital Hsinking
Entidad Estado títere del Imperio del Japón
Idioma oficial Chino
manchú
japonés
mongol (En Mongolia Interior)
coreano (En Jiandao)
ruso (En Harbin)
Kyowa-go
Superficie  
 • Total 1 554 000 km²
Superficie hist.  
 • 1934 1 192 081 km²
Población hist.  
 • 1934 est. 85 200 700 hab.
Religión Sintoísmo de estado
Chamanismo manchú
Budismo (Budismo chino, Budismo coreano, Budismo japonés y Budismo tibetano)
Religión tradicional china (Religión tradicional del noreste de China)
Taoísmo
Confucianismo
Shanrendao
Chamanismo mongol
Chamanismo coreano
Iglesia ortodoxa rusa
Moneda Yuan de Manchukuo
Período histórico Entreguerras /
Segunda Guerra Mundial
 • 1 de marzo
de 1932
Establecimiento
 • 4 de marzo
de 1933
Anexión de Rehe
 • 1 de marzo
de 1934
Proclamación del Imperio
 • 9 de agosto
de 1945
Invasión soviética
 • 18 de agosto
de 1945
Desaparición
Forma de gobierno Monarquía constitucional unipartidista bajo ocupación militar
Emperador
• 1934-1945

Kangde
Primer ministro
• 1932-1935
• 1935-1945

Zheng Xiaoxu
Zhang Jinghui
Miembro de Potencias del Eje
Precedido por
Sucedido por
Dinastía Qing
República de China (1912 - 1949)
Imperio de China (1915-1916)
República de China (1912 - 1949)
Restauración Manchú
República de China (1912 - 1949)
Ocupación soviética de Manchuria

Manchukuo fue un estado que existió entre 1932 y 1945 en la región de Manchuria, en el noreste de China. Aunque se presentaba como un país independiente, en realidad estaba muy controlado por el Imperio del Japón. Por eso, se le considera un estado títere.

En 1931, Japón invadió esta región de Asia del este después de un incidente en un ferrocarril. Las autoridades japonesas establecieron un gobierno que les era favorable. El último emperador de China, Puyi, fue nombrado jefe de este nuevo estado. Más tarde, en 1934, Puyi fue coronado como emperador de Manchukuo, pero no tenía poder real.

La mayoría de la gente en Manchukuo era de la etnia Han (chinos). Los manchúes eran una minoría. También había muchos coreanos, japoneses, mongoles y rusos blancos. Las zonas mongolas tenían un gobierno un poco diferente para respetar sus costumbres.

Manchukuo dejó de existir en agosto de 1945. Esto ocurrió después de que el Ejército soviético ocupara el territorio al final de la Segunda Guerra Mundial. Los soviéticos administraron la región por unos meses. Luego, el control pasó a China.

Manchukuo: Un Estado en la Historia

¿Cómo se formó Manchukuo?

Manchuria fue una provincia de China por mucho tiempo, desde la dinastía Qing. A finales del siglo XIX, Rusia tuvo mucha influencia en Manchuria por la construcción de un ferrocarril. Después de la guerra ruso-japonesa en 1904, Japón tomó el lugar de Rusia.

Japón construyó el «Ferrocarril del Sur de Manchuria» en 1905. Esto hizo que muchos comerciantes y empresas japonesas se establecieran en la región. Japón también envió tropas para proteger el ferrocarril.

Entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, Manchuria se volvió un lugar de conflictos. La influencia japonesa creció, tanto en economía como en presencia militar.

El 18 de septiembre de 1931, hubo una explosión en el Ferrocarril del Sur de Manchuria. Japón culpó a las tropas chinas y usó esto como excusa para invadir toda Manchuria. Las tropas japonesas vencieron fácilmente la poca resistencia china. China no pudo hacer mucho, solo protestar ante la Sociedad de las Naciones.

La Creación del Estado de Manchukuo

Archivo:MapaDeManchukúo
Mapa de Manchukuo.

Después de la invasión, Japón declaró a Manchuria independiente de China el 18 de febrero de 1932. Le dieron el nombre de Gran Estado Manchú. La capital fue Changchun, que pasó a llamarse Xinjing (Nueva capital).

Puyi, el último emperador de la dinastía Qing, fue puesto como jefe del estado en 1932. En 1934, fue proclamado emperador de Manchukuo. Sin embargo, el poder real lo tenían los "consejeros" japoneses. Estos consejeros ocupaban puestos importantes en el gobierno de Manchukuo. La independencia no significó que las tropas japonesas se fueran; al contrario, aumentaron para "proteger los intereses de Japón".

Manchukuo se separó de China y, con las inversiones japonesas, se convirtió en una zona industrial importante. La economía japonesa, afectada por la Gran Depresión, encontró en Manchukuo una fuente de recursos y un mercado para sus productos.

En 1934, la Sociedad de Naciones dijo que Manchuria seguía siendo parte de China. Por eso, muchos países no reconocieron a Manchukuo como un estado independiente. Sin embargo, algunos países aliados de Japón, como Alemania e Italia, sí lo reconocieron. Otros países como Tailandia, España y la Unión Soviética también lo hicieron en diferentes momentos.

El Fin de Manchukuo

El 8 de agosto de 1945, la Unión Soviética declaró la guerra a Japón e invadió Manchukuo. Las tropas soviéticas eran mucho más fuertes y vencieron a las tropas japonesas. El 15 de agosto, Japón se rindió. El emperador Puyi fue arrestado el 16 de agosto, y el gobierno de Manchukuo se desmanteló.

Después de la Segunda Guerra Mundial, China recuperó el control de Manchuria.

Gobierno y Política en Manchukuo

El gobierno de Manchukuo estaba formalmente dirigido por ministros manchúes. Sin embargo, existía un "Consejo de Estado para Asuntos Generales" formado solo por funcionarios japoneses. Este consejo aprobaba o rechazaba las decisiones del gobierno manchú. Los miembros de este consejo solo respondían al gobierno de Japón. Esto hizo que Manchukuo fuera visto como un "gobierno títere" desde el principio.

Además, había muchos "consejeros" japoneses en todos los niveles de la administración. Ellos se aseguraban de que el gobierno manchú colaborara con Japón. La seguridad de Manchukuo estaba en manos de tropas japonesas, como el Ejército de Kwantung. También se creó un «Ejército de Manchukuo», pero su poder era limitado.

Reconocimiento Diplomático

Archivo:Manchukuo's foreign recognition
Mapa de los países que reconocieron diplomáticamente a Manchukuo.

China no reconoció a Manchukuo, pero sí tuvieron relaciones comerciales. En 1933, la Sociedad de Naciones declaró que Manchuria seguía siendo parte de China. Esto llevó a Japón a dejar la Sociedad de Naciones.

A pesar de esto, Manchukuo fue reconocido por algunos países. Por ejemplo, El Salvador (1934), la República Dominicana (1934), la Unión Soviética (1935), Italia (1937), España (1937) y Alemania (1938). Después de la Segunda Guerra Mundial, otros países aliados de Alemania o controlados por Japón también lo reconocieron.

Sin embargo, Manchukuo nunca fue reconocido por la mayoría de los países. Japón también controlaba las relaciones exteriores de Manchukuo. Por ejemplo, las negociaciones con la Unión Soviética sobre un ferrocarril fueron llevadas a cabo por Japón. Para muchos, Manchukuo era una colonia japonesa "disfrazada".

Divisiones Administrativas

Archivo:Map of Manchukuo divisions en
Mapa de Manchukuo y sus Divisiones Administrativas.

Manchukuo cambió sus divisiones administrativas para que Japón tuviera más control. Pasó de tener cinco provincias en 1932 a diecinueve en 1941. Esto redujo el poder de los antiguos gobernadores chinos. Se nombraron nuevos funcionarios que apoyaban a Japón.

También hubo un distrito especial y dos ciudades especiales: Xinjing (la capital) y Harbin.

Población de Manchukuo

Aunque el nombre del estado era Manchukuo, la mayoría de sus habitantes no eran manchúes. En 1934, más del 85% de la población era de la etnia Han (chinos). Otros grupos eran japoneses, coreanos, mongoles y rusos blancos. Muchos de estos grupos colaboraron con las autoridades japonesas.

En 1934, se estimaba que había unos 30.880.000 habitantes. Para 1941, la cifra oficial era de 50 millones. La mayoría de la gente vivía en el campo (80%). Las ciudades principales eran Hsinking (la capital), Mukden y Harbin.

El idioma oficial era el chino, pero el japonés se convirtió en el segundo idioma oficial. Su enseñanza fue obligatoria en las escuelas. El sistema educativo creció, pero se enfocaba en el trabajo manual y en la lealtad al emperador.

Población Japonesa

Antes de 1932, ya había unos 230.000 japoneses en Manchuria. La mayoría vivía en zonas controladas por Japón. Después de la creación de Manchukuo, muchos más japoneses emigraron, sobre todo a las ciudades. Eran profesionales, comerciantes, funcionarios y militares.

Entre 1932 y 1936, se enviaron colonos japoneses a zonas rurales del norte de Manchukuo. Eran voluntarios que ayudaban a controlar a los grupos de resistencia. En 1936, Japón lanzó un plan para reubicar a cinco millones de agricultores japoneses en Manchukuo en veinte años. La mayoría eran familias pobres de Japón.

En agosto de 1945, había más de un millón y medio de civiles japoneses en Manchukuo. Unos 300.000 eran colonos.

Durante el fin de Manchukuo en 1945, unos 176.000 civiles japoneses murieron. La mayoría de los civiles japoneses fueron evacuados entre 1946 y 1947. Sin embargo, más de 30.000 japoneses se quedaron, especialmente mujeres que se casaron con chinos y huérfanos adoptados por familias chinas. A estas personas se les llamó "los abandonados de la guerra".

Otras Minorías

Además de chinos Han, manchúes y japoneses, había otros grupos importantes. Las autoridades japonesas buscaron la cooperación de las comunidades mongola y rusa.

En 1932, había unos 100.000 rusos blancos en Harbin. Muchos de ellos apoyaron a Japón en Manchukuo. Algunos incluso formaron parte del Ejército de Manchukuo y la policía. A los mongoles se les dio cierta autonomía en la provincia de Xing'an.

Infraestructuras y Desarrollo

Archivo:Asia Express (2)
El Asia Express circulando por el Ferrocarril del Sur de Manchuria.

A principios de los años 30, Manchuria no tenía muchas infraestructuras modernas. Había importantes líneas de ferrocarril controladas por extranjeros. El Ferrocarril del Sur de Manchuria era japonés, y el Ferrocarril Chino del Este era compartido por chinos y soviéticos. Japón luego tomó el control de este último.

La Compañía del Ferrocarril del Sur de Manchuria (Mantetsu) fue muy importante. No solo manejaba los trenes, sino que también investigaba la agricultura, abría minas de carbón y construía puertos. En 1934, la Mantetsu lanzó el Asia Express, un tren de alta velocidad que conectaba Dalian con la capital, Hsinking. Este tren se convirtió en un símbolo de modernidad.

La presencia japonesa también impulsó la construcción de una red moderna de carreteras.

Economía de Manchukuo

Agricultura

La principal actividad económica de Manchukuo era la agricultura. Esto era especialmente cierto en las tierras fértiles del sur. La gran cantidad de tierra disponible atrajo a colonos agrícolas japoneses desde 1938. Japón ordenó la venta obligatoria de tierras por parte de los campesinos manchúes para favorecer a estos colonos.

Los cultivos más importantes eran la soja, el algodón, el maíz y el arroz. La soja se convirtió en el producto agrícola principal de Manchukuo. También era importante la ganadería de cerdos, ovejas y vacunos. Más de la mitad de las exportaciones agrícolas eran habas, especialmente soja. La mayor parte de la producción agrícola se exportaba a Japón.

Finanzas e Industria

Los bancos y las principales empresas económicas estaban controlados por los japoneses. El Banco Central de Manchukuo, bajo control japonés, introdujo el yuan manchú como moneda. Su valor era casi igual al yen japonés.

Al principio, la industria pesada y la minería estaban bajo el control de la Compañía del Ferrocarril del Sur de Manchuria. Esta compañía también gestionaba inversiones y ganancias. Sin embargo, el Ejército de Kwantung tomó el control de la industria pesada en 1937. Se crearon varias empresas monopolistas, como el Banco de Manchuria.

Minería

Manchukuo no tenía mucho petróleo o gas natural. Pero sí tenía grandes cantidades de carbón y hierro, lo que ayudó a Japón a reducir sus importaciones. También había yacimientos de aluminio, plomo, cobre y magnesio. La extracción de estas materias primas se convirtió en una de las industrias principales del país.

Industria Pesada

Antes de 1931, la industria en Manchuria no estaba muy desarrollada. Durante la ocupación japonesa, se crearon muchas industrias dirigidas por grandes grupos económicos japoneses. Estos grupos podían expandirse sin competencia. La industrialización creció mucho.

Se dio preferencia a la industria pesada, que fabricaba materiales de construcción, herramientas, aviones, automóviles y armas. La industria de bienes de consumo recibió menos atención. El objetivo de Japón era usar la industria de Manchukuo para sus propias fuerzas armadas, no para el mercado local.

Fuerzas Armadas de Manchukuo

Las Fuerzas Armadas de Manchukuo se crearon poco después del estado. Estaban organizadas de forma similar al Ejército Imperial Japonés, con oficiales y asesores japoneses.

Estaban compuestas por:

  • Ejército Imperial de Manchukuo
  • Guardia Imperial de Manchukuo
  • Fuerza Aérea Imperial de Manchukuo
  • Armada Imperial de Manchukuo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manchukuo Facts for Kids

kids search engine
Manchukuo para Niños. Enciclopedia Kiddle.