robot de la enciclopedia para niños

Andréi Bely para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andréi Bely
Andrei Bely in Brussels (1912).jpg
Andréi Bely en Bruselas (1912).
Información personal
Nombre de nacimiento Borís Nikoláyevich Bugáyev
Nacimiento 14 de octubre de 1880
Bandera de Rusia, Moscú
Fallecimiento 8 de enero de 1934
Bandera de la Unión Soviética, Moscú
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Religión Iglesia ortodoxa
Familia
Padre Nikolai Bugaev
Cónyuge Aasya Turgenieff (1914-1921)
Educación
Educado en Universidad de Moscú de Física y Matemática
Información profesional
Ocupación poeta, crítico literario y novelista
Movimiento simbolista
Seudónimo Andréi Bely
Género Poesía
Firma
Andrei Bely Signature.svg

Andréi Bely (Андрей Белый, que significa "Andrés Blanco" en ruso) fue el nombre artístico de Borís Nikoláyevich Bugáiev. Nació en Moscú el 14 de octubre de 1880 y falleció en la misma ciudad el 8 de enero de 1934. Fue un importante novelista, poeta y crítico literario simbolista ruso.

Algunos expertos, como Vladímir Nabókov, lo consideran uno de los escritores más importantes del siglo XX en lengua rusa. Su novela Petersburgo (también conocida como San Petersburgo) es a menudo comparada con obras muy influyentes de la literatura mundial. Otras de sus novelas destacadas son La paloma de plata y Yo, Kótik Letáiev.

¿Quién fue Andréi Bely?

Los primeros años de Borís Bugáyev

Borís Bugáyev nació en una familia muy conocida en el mundo intelectual de Rusia. Su padre, Nikolái Bugáyev, fue un matemático muy importante. Se le considera el fundador de la escuela de matemáticas de Moscú.

Entre 1899 y 1906, Borís estudió en la Universidad de Moscú. Primero se dedicó a las Ciencias Naturales. Después, estudió Filología y Filosofía. También le interesaban mucho la música y la religión. Leyó a filósofos como Schopenhauer y Nietzsche, quienes influyeron mucho en su forma de pensar.

El inicio de su carrera literaria

Desde joven, Borís decidió dedicarse por completo a la literatura. A principios del siglo XX, empezó a asistir a reuniones de un grupo de escritores simbolistas en Moscú. Este grupo se reunía alrededor de la editorial Escorpio.

Más tarde, formó un grupo llamado los "argonautas". Lo hizo junto a Serguéi Soloviov, Aleksandr Blok y Ellis (Kobylinski). Este grupo publicó la revista El vellocino de oro entre 1906 y 1909. El principal guía de este grupo en cuanto a ideas artísticas fue el filósofo Vladímir Soloviov, quien era tío de uno de los poetas del grupo.

Obras importantes de Andréi Bely

¿Por qué usó un seudónimo?

Borís Bugáyev publicó su primer libro en 1902. Se llamó Segunda Sinfonía, Dramática. Para este libro, usó el nombre artístico de Andréi Bely. Lo hizo para no avergonzar a su padre, quien en ese momento era el decano de la Facultad de Ciencias.

Después, publicó otras tres "sinfonías" hasta 1908. En estos libros, que combinaban prosa y poesía, Bely intentó unir la literatura con la música y la pintura.

Sus poemas y novelas

Durante esos años, Bely también publicó varios libros de poemas. Algunos de ellos fueron Zóloto v lazuri (1904), Pépel ("Ceniza", 1909) y Urna (1909). Este último es una colección de poemas dedicados a Liubov Mendeléyeva, la esposa de Aleksandr Blok.

En 1910, Bely publicó su primera novela, La paloma de plata. En 1912, se casó con Asiya Turguéneva, quien era sobrina nieta del famoso escritor Iván Turguénev.

Durante esta época, Bely se interesó por la antroposofía, una filosofía creada por el austriaco Rudolf Steiner. Viajó con su esposa a Dornach, en Suiza, donde Steiner estaba construyendo un templo.

Entre 1913 y 1914, su segunda novela, Petersburgo, se publicó por partes en una revista. Finalmente, apareció como libro en 1916. Petersburgo es considerada su obra más importante y una de las novelas más destacadas de la literatura rusa del siglo XX. Más tarde, se publicaron nuevas versiones de esta novela en 1922 en Berlín y en 1928 en la Unión Soviética.

El regreso a Rusia y sus últimos años

Andréi Bely regresó a Rusia en 1916, dejando a su esposa en Dornach. Vio con esperanza la Revolución rusa de 1917. Trabajó como archivista y bibliotecario. También dio conferencias sobre literatura y sobre las ideas de la antroposofía.

Sus sentimientos de esos años se pueden ver en su ensayo Revolución y cultura, publicado en 1917, y en su poema "Jristós voskrese" (Cristo resucitado), de 1918.

Entre 1921 y 1923, volvió a viajar por Europa. Al regresar a Rusia, escribió una nueva serie de tres novelas que tenían a Moscú como tema principal. También escribió sus memorias en tres volúmenes (1930-1934). En 1931, se casó con Klavdia Nikoláievna Vasílieva.

Su último libro fue Masterstvó Gógolya ("La maestría de Gógol", 1934). Este ensayo se dedicó a estudiar el lenguaje y el estilo del gran novelista ruso del siglo XIX. Andréi Bely falleció en Moscú el 8 de enero de 1934.

Las obras de Bely estuvieron prohibidas en la Unión Soviética entre 1940 y 1965. Algunos de los escritores en los que tuvo una gran influencia fueron Yuri Olesha, Borís Pilniák, Borís Pasternak y Vladímir Nabókov.

La novela Petersburgo

La novela Petersburgo ("Петербург") es considerada la obra más importante de Andréi Bely. La historia se desarrolla durante la época de la Revolución rusa de 1905. Transcurre en la ciudad que le da nombre al libro.

La novela cuenta las aventuras de un joven, Nikolái Ableújov, quien es un revolucionario. Recibe la orden de asesinar a su propio padre, el senador Apolón Apolónovich Ableújov, colocando una bomba en su estudio.

Esta novela tiene similitudes con otras obras importantes de su tiempo. Se compara con Ulysses (1922) de Joyce y con Berlin Alexanderplatz (1929) de Alfred Döblin. Al igual que en estas obras, la ciudad es el personaje principal de la novela. La acción ocurre en aproximadamente 24 horas y se usa mucho el sentido del humor.

Libros de Andréi Bely

Poesía

  • Segunda Sinfonía, Dramática, 1902
  • Sinfonía del Norte, Heroica, 1904
  • Vuelta, 1905
  • Copa de ventiscas, 1908
  • El oro en azul, (Zóloto v lazuri) 1904
  • Ceniza (Pépel), 1909
  • La urna, 1909
  • Cristo resucitado (Jristós voskrése), 1918
  • Estrella, 1922

Novelas

  • La paloma de plata, 1912
  • Petersburgo, 1913-1914
  • Kótik Letáiev, 1914-1915
  • El chino bautizado, 1921
  • Moscú, 1926
  • Máscaras, 1932

Memorias

  • Memorias de Blok, 1922-1923
  • En el cruce de dos siglos, 1930
  • Los principios del siglo, 1933
  • Entre dos revoluciones, 1934

Ensayos

  • Simbolismo, 1910
  • El prado verde, 1910
  • Rudolf Steiner y Goethe en la concepción del mundo moderna, 1917
  • En el paso, 1918
  • Masterstvó Gógolia ("La maestría de Gógol", 1934)

Versiones al español

  • San Petersburgo, Barcelona, Planeta, 1962, traducción de Juan E. Benusiglio.
  • Petrogrado. Los estertores de un imperio. Barcelona, Mateu. 1962, versión de Vicente Santiago.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrei Bely Facts for Kids

kids search engine
Andréi Bely para Niños. Enciclopedia Kiddle.