Aung San para niños
Datos para niños Aung San |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en birmano | ဗိုလ်ချုပ် အောင်ဆန်း | |
Nacimiento | 13 de febrero de 1915![]() |
|
Fallecimiento | 19 de julio de 1947![]() |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Mausoleo de los Mártires | |
Nacionalidad | Birmano | |
Familia | ||
Madre | Suu | |
Cónyuge | Daw Khin Kyi | |
Hijos | Aung San Suu Kyi | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Rangún | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político, dirigente | |
Cargos ocupados | Ministro de Defensa | |
Rango militar | Mayor general | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Liga Antifascista por la Libertad del Pueblo | |
Sitio web | ||
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Aung San, también conocido como Bogyoke (que significa "General" en birmano), fue un importante líder militar y político de Birmania. Nació el 13 de febrero de 1915 en Natmauk y falleció el 19 de julio de 1947 en Rangún. Fue una figura clave en la lucha de Birmania para conseguir su independencia.
Aung San fue el comandante del Ejército Independiente Birmano y presidente de la Liga Antifascista por la Libertad del Pueblo, un grupo político muy influyente.
¿Quién fue Aung San?
Sus primeros años y educación
Aung San nació en Natmauk, una localidad que hoy forma parte de la región de Magway en Myanmar. En ese tiempo, Birmania estaba bajo el control del Imperio Británico.
De joven, Aung San estudió en la Universidad de Rangún. Allí se graduó en Historia, Ciencias Políticas y Literatura inglesa. Fue elegido presidente de los grupos de estudiantes. Junto con U Nu, lideró una importante huelga estudiantil en febrero de 1936.
Su papel en el movimiento por la independencia
Desde 1938, Aung San se convirtió en un activista muy activo. Lideró y organizó varias protestas contra el control británico en su país.
En marzo de 1940, asistió a una reunión importante en la India. A su regreso, tuvo que irse al exilio en China porque lo acusaron de promover la desobediencia.
Mientras buscaba apoyo en China, fue contactado por representantes de Japón. Lo llevaron a Japón, donde fue bien recibido por el gobierno.
La formación del Ejército Independiente de Birmania
Con el apoyo japonés, Aung San logró formar un grupo llamado los Treinta Camaradas. Este grupo fue el inicio de lo que se convertiría en el Ejército Independiente de Birmania, creado en diciembre de 1941 en Tailandia.
En marzo de 1942, después de que el ejército japonés tomara Rangún, Aung San fue ascendido a coronel. En marzo de 1943, alcanzó el rango de Mayor General. Por su trabajo, recibió una importante condecoración japonesa, la Orden del Sol Naciente.
Cambios de alianzas durante la Segunda Guerra Mundial
El 1 de agosto de 1943, los japoneses declararon la independencia de Birmania. Aung San ocupó el cargo de ministro de guerra en el primer gobierno.
Sin embargo, Aung San empezó a dudar de los planes japoneses para la soberanía de Birmania. También estaba descontento por cómo trataban a la gente. Por eso, en secreto, se acercó a los Aliados (los países que luchaban contra Japón en la Segunda Guerra Mundial) y a otros movimientos políticos.
Finalmente, el 27 de marzo de 1945, Aung San declaró la lucha armada contra los japoneses.
El camino hacia la independencia de Birmania
Después de la Segunda Guerra Mundial, Aung San dejó su carrera militar. Se dedicó a la política como presidente del partido Liga Antifascista por la Libertad del Pueblo.
Los británicos retomaron el control de Birmania. Aung San negoció con ellos un acuerdo de independencia. Este acuerdo se firmó en Londres el 27 de enero de 1947. Establecía que Birmania sería un país independiente al año siguiente.
Las elecciones de abril de 1947 dieron una gran victoria a la Liga de Aung San. Él se convirtió en el presidente del gobierno.
El fallecimiento de Aung San
Lamentablemente, Aung San fue asesinado el 19 de julio de 1947. Estaba en una reunión con seis miembros de su gobierno cuando ocurrió el ataque. Se cree que el ataque fue ordenado por un rival político, U Saw.
Su hija, Aung San Suu Kyi, también se convirtió en una figura importante en la historia de Birmania y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1991.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aung San Facts for Kids