robot de la enciclopedia para niños

Mirza Ghulam Ahmad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mirza Ghulam Ahmad
Hadhrat Mirza Ghulam Ahmad2.jpg
Información personal
Nombre en urdu مرزا غلام احمد‎
Nacimiento 13 de febrero de 1835
India
Fallecimiento 26 de mayo de 1908
Lahore
Sepultura Bahishti Maqbara
Religión Comunidad Ahmadía
Familia
Padre Mirza Ghulam Murtaza
Cónyuge Nusrat Jahan Begum
Información profesional
Ocupación Teólogo y escritor
Movimiento Comunidad Ahmadía
Firma
Unterschrift von Mirza Ghulam Ahmad.jpg

Mirza Ghulam Ahmad (nacido en Qadian, Punjab, India, el 13 de febrero de 1835 – fallecido en Lahore el 26 de mayo de 1908) fue un importante líder religioso de la India. Él fundó la Comunidad Ahmadía, un movimiento dentro del Islam.

Ghulam Ahmad afirmó que había sido elegido por Dios para ser el Mesías y el Mahdi prometidos. Según él, esto significaba que era como una segunda venida de Jesús, cumpliendo antiguas profecías islámicas. También se consideraba el Mujaddid, un renovador de la fe islámica para el siglo XIV según el calendario islámico.

Vida y Obra de Mirza Ghulam Ahmad

Mirza Ghulam Ahmad nació en 1835 en Qadian, en una familia influyente. Desde joven, se dedicó a estudiar y escribir sobre el Islam.

Primeros Años y Estudios

Ghulam Ahmad nació en una familia acomodada. Aprendió a leer el Corán en árabe y estudió gramática árabe y persa con varios maestros. También aprendió algo de medicina de su padre, Mirza Ghulam Murtaza, quien era médico.

Entre 1864 y 1868, trabajó como oficinista en Sialkot. Allí, a menudo debatía con misioneros cristianos. Después de 1868, regresó a Qadian y se dedicó a estudiar libros religiosos y a orar. Era conocido por pasar mucho tiempo en soledad.

El Inicio de su Misión

Cuando tenía unos cuarenta años, su padre falleció. Fue entonces cuando Ghulam Ahmad sintió que Dios se comunicaba con él. En 1889, reunió a cuarenta seguidores en Ludhiana y formó una comunidad. Él afirmó que esto era por instrucción divina. Estableció diez condiciones para unirse a este nuevo movimiento, que marcó el inicio de la Comunidad Ahmadía.

Según Ghulam Ahmad, la misión de su movimiento era:

  • Restablecer la idea de la unidad absoluta de Dios (conocida como Tawhid).
  • Renovar el Islam a través de la mejora moral de la sociedad.
  • Difundir el Islam de manera pacífica por todo el mundo.

Ideas Clave de Ghulam Ahmad

Una de sus ideas más destacadas fue sobre Jesús. A diferencia de la creencia común en el cristianismo y el islam, Ghulam Ahmad afirmó que Jesús no murió en la cruz ni ascendió físicamente al cielo. Él creía que Jesús sobrevivió a la crucifixión y murió de forma natural mucho después, en Cachemira.

Ghulam Ahmad viajó mucho por la región de Punyab, compartiendo sus ideas religiosas. Combinó un plan de reforma con sus propias revelaciones divinas. Esto le permitió ganar muchos seguidores, aunque también enfrentó mucha oposición, especialmente de otros eruditos musulmanes. Participó en numerosos debates públicos con misioneros cristianos, estudiosos musulmanes y líderes hindúes.

Fue un escritor muy productivo, publicando más de noventa libros sobre temas religiosos y morales. Sus escritos a menudo defendían el Islam, buscando mostrar su valor a través de argumentos lógicos.

La Paz y el Islam

Ghulam Ahmad defendió la difusión pacífica del Islam. Argumentó firmemente que la Yihad (esfuerzo religioso) no debía ser una lucha armada en su época. En cambio, creía que el Islam debía defenderse con la pluma y la palabra, no con la espada.

Al momento de su fallecimiento, se estima que tenía alrededor de 400.000 seguidores. Había establecido una organización religiosa con una estructura clara y su propia imprenta. Después de su muerte, fue sucedido por su compañero cercano Hakeem Noor-ud-Din, quien tomó el título de Califato Ahmadía (sucesor del Mesías).

Reacciones a sus Afirmaciones

Aunque los musulmanes ahmadíes veneran a Ghulam Ahmad como el Mesías y Mahdi prometidos, Mahoma sigue siendo la figura central del Islam ahmadí. La afirmación de Ghulam Ahmad de ser un profeta "subordinado" dentro del Islam ha sido un punto de desacuerdo con la mayoría de los musulmanes, quienes creen que Mahoma es el último profeta.

Debates y Desafíos

Ghulam Ahmad participó en varios debates importantes. En 1891, viajó a Delhi, un centro de conocimiento religioso, para debatir sobre la vida y muerte de Jesús. Aunque el debate público no se llevó a cabo como se esperaba debido a la gran multitud, sí tuvo un debate escrito con otro erudito.

También desafió a sus oponentes a un "duelo espiritual", donde Dios decidiría quién decía la verdad basándose en la frecuencia de buenas noticias divinas, el conocimiento de eventos futuros, la respuesta a las oraciones y una comprensión profunda del Corán.

El Eclipse de Sol y Luna

Después de que Ghulam Ahmad se proclamara el Mesías y Mahdi, sus oponentes le pidieron una "señal celestial". Él afirmó que una profecía antigua sobre un eclipse lunar y solar en el mes de Ramadán se había cumplido en 1894 y 1895. Los ahmadíes consideran esto una señal de la verdad de sus afirmaciones.

  • Eclipse lunar parcial: 21 de marzo de 1894
  • Eclipse solar híbrido: 6 de abril de 1894
  • Eclipse total de Luna: 11 de marzo de 1895
  • Eclipse parcial de Sol: 23 de marzo de 1895

Desafío a John Alexander Dowie

En 1899, un clérigo estadounidense llamado John Alexander Dowie se proclamó precursor de la segunda venida de Cristo. Ghulam Ahmad lo desafió a un "duelo de plegarias", pidiendo a Dios que revelara quién de ellos era un falso profeta. Dowie rechazó el desafío. Dowie falleció antes que Mirza Ghulam Ahmad, en marzo de 1907.

Encuentro con los Agapemonites

En 1902, un reverendo en Londres, John Hugh Smyth-Pigott, se proclamó a sí mismo como el Mesías y también afirmó ser Dios. Mirza Ghulam Ahmad le envió un mensaje advirtiéndole que si no dejaba de hacer tales afirmaciones, enfrentaría consecuencias difíciles. Smyth-Pigott dejó de hacer estas afirmaciones durante la vida de Ghulam Ahmad.

Oposición de Eruditos Religiosos

Algunos líderes religiosos se opusieron a Ghulam Ahmad, considerándolo un hereje. Sin embargo, otros eruditos lo elogiaron por su defensa del Islam. Después de su muerte, algunos lo acusaron de trabajar para el gobierno británico, especialmente por su postura contra la lucha armada.

Un grupo de oponentes emitió un decreto religioso que lo declaraba incrédulo y mentiroso. Este decreto fue firmado por muchos eruditos religiosos en la India. Más tarde, otro erudito musulmán, Ahmed Raza Khan, recopiló opiniones de otros sabios que también consideraban las creencias de Ghulam Ahmad como una desviación de la fe.

Familia de Mirza Ghulam Ahmad

Archivo:Mirza Ghulam Ahmad with son
Mirza Ghulam Ahmad con su hijo, Mirza Sharif Ahmad

Mirza Ghulam Ahmad se casó dos veces. Su primera esposa fue su prima, Hurmat Bibi. Su segunda esposa fue Nusrat Jahan Begum.

Tuvo dos hijos con su primera esposa:

  • Mirza Sultan Ahmad (1853-1931)
  • Mirza Fazal Ahmad (1855-1904)

Con su segunda esposa, Nusrat Jahan Begum, tuvo diez hijos. Cinco de ellos fallecieron jóvenes, y cinco vivieron más tiempo:

  • Mirza Basheer-ud-Din Mahmood Ahmad (1889-1965)
  • Mirza Bashir Ahmad (1893-1963)
  • Mirza Sharif Ahmad (1895-1961)
  • (Nawab) Mubarika Begum (1897-1977)
  • Sahiba Amtul Hafeez Begum (1904-1987)

Fallecimiento

Hacia finales de 1907 y principios de 1908, Mirza Ghulam Ahmad sintió que su muerte se acercaba. En abril de 1908, viajó a Lahore. Allí dio muchas charlas y terminó su último libro, "Mensaje de Paz", un día antes de morir.

Falleció en Lahore el 26 de mayo de 1908, a causa de una enfermedad. Su cuerpo fue llevado a Qadian y enterrado allí.

Legado de Mirza Ghulam Ahmad

El movimiento fundado por Mirza Ghulam Ahmad, la Comunidad Ahmadía, ha crecido y se ha expandido a más de 200 países. Se estima que tiene entre 10 y 20 millones de seguidores en todo el mundo.

Sus enseñanzas sobre Jesús, especialmente la idea de que sobrevivió a la crucifixión y murió de forma natural en la India, han sido un punto de discusión con la iglesia cristiana. También su visión de la Yihad como un esfuerzo pacífico ha influido en algunos estudiosos islámicos modernos.

Uno de los mayores debates sobre Ghulam Ahmad es su uso de los términos "nabi" (profeta) y "rasool" (mensajero) para referirse a sí mismo. La mayoría de los musulmanes creen que Mahoma es el último profeta, y ven el uso de estos términos por Ghulam Ahmad como una contradicción.

Los seguidores de Ghulam Ahmad se dividen en dos grupos principales:

  • La Comunidad Ahmadía: La mayoría de los ahmadíes. Creen que la condición profética de Ghulam Ahmad no contradice que Mahoma sea el último profeta, sino que está subordinada a él.
  • El Movimiento Lahore Ahmadía: Un grupo más pequeño. Interpretan los términos "nabi" y "rasool" de forma simbólica en referencia a Ghulam Ahmad.

Aunque el movimiento ha crecido, ha enfrentado mucha oposición de la mayoría de los musulmanes, quienes consideran a Ghulam Ahmad un falso mesías y sus enseñanzas como una desviación de la fe. En algunos países, los seguidores de la Comunidad Ahmadía enfrentan desafíos debido a sus creencias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mirza Ghulam Ahmad Facts for Kids

kids search engine
Mirza Ghulam Ahmad para Niños. Enciclopedia Kiddle.