robot de la enciclopedia para niños

Johann Joseph Fux para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Joseph Fux
Portrait of Johann Joseph Fux, by Jacob van Schuppen.jpg
Información personal
Nacimiento 1660
Langegg bei Graz (Austria)
Fallecimiento 13 de febrero de 1741
Viena (Monarquía Habsburgo)
Nacionalidad Alemana y austríaca
Información profesional
Ocupación Organista, director o directora de orquesta, compositor, musicólogo y teórico de la música
Área Música y teoría musical
Cargos ocupados
Alumnos Georg Christoph Wagenseil, František Xaver Richter, Jan Dismas Zelenka y Georg Monn
Movimiento Barroco
Género Ópera
Instrumento Órgano de tubos

Johann Joseph Fux (nacido en Hirtenfeld, Estiria, en 1660 y fallecido en Viena el 13 de febrero de 1741) fue un importante compositor, teórico de la música y profesor austríaco. Vivió durante el último periodo del Barroco, una época de gran desarrollo musical.

La vida de Johann Joseph Fux

Johann Joseph Fux nació en una familia de campesinos. No se sabe mucho sobre sus primeros años de vida. Sin embargo, se conoce que en 1680 comenzó a estudiar en la universidad de los jesuitas en Graz.

Sus primeros pasos en la música

El talento musical de Fux se hizo muy claro. En 1682, se convirtió en alumno del Ferdinandeum, otra institución educativa. Dejó esta escuela en 1684 por razones que no se conocen bien. Después, trabajó como organista en la iglesia de St. Moritz hasta 1688. Durante este tiempo, es probable que viajara a Italia. Esto se nota en su música, que muestra la influencia de compositores italianos como Arcangelo Corelli.

Fux en la corte imperial

En 1690, mientras estaba en Viena, el emperador Leopoldo I se fijó en él. El emperador quedó tan impresionado con su música que decidió apoyarlo en su carrera. Fux fue organista de la Schottenkirche entre 1696 y 1702. En 1698, fue nombrado compositor de la corte, un puesto muy importante.

Alrededor del año 1700, Fux viajó de nuevo a Roma. Allí, desarrolló una gran admiración por la música de Giovanni Pierluigi da Palestrina, un famoso compositor del Renacimiento.

Ascenso a maestro de capilla

Cuando regresó a Viena, Fux continuó su ascenso. Fue segundo maestro de capilla y luego primer maestro de capilla en la Catedral de San Esteban de 1705 a 1713. En 1713, se convirtió en vicemaestro de capilla del emperador Carlos VI. También fue maestro de capilla de la emperatriz viuda Wilhelmina Amalia.

Finalmente, en 1715, Fux tomó el puesto de maestro de capilla principal en la Corte, sucediendo a Marc’Antonio Ziani. Mantuvo este prestigioso cargo hasta su fallecimiento en 1741.

Las composiciones de Johann Joseph Fux

Johann Joseph Fux fue un compositor muy productivo. Creó una gran cantidad de obras musicales. Entre ellas se incluyen:

  • 25 piezas para teclado
  • 63 sonatas para tres instrumentos
  • 15 sonatas para cuatro instrumentos
  • 15 sonatas para orquesta
  • Más de 100 misas y fragmentos de misas
  • 64 vísperas y salmos
  • 24 letanías
  • 6 Te Deum
  • Cerca de 200 composiciones religiosas más pequeñas
  • 15 oratorios (obras musicales con historia religiosa)
  • 21 óperas

El estilo musical de Fux

La música de Fux es considerada una de las más importantes del Barroco austríaco. Incluso en su tiempo, fue muy famoso en toda Europa. Su estilo combinaba lo tradicional, como la polifonía (varias voces o melodías sonando a la vez), con elementos más modernos de la época.

Gradus ad Parnassum: Un libro clave

Una de las razones por las que Fux es tan recordado hoy es su libro Gradus ad Parnassum. Este libro, escrito en latín, fue muy influyente. En él, Fux explicaba cómo componer música usando el contrapunto, que es el arte de combinar varias melodías de forma armoniosa.

El libro está escrito como un diálogo entre un maestro llamado Aloisio (que representa a Palestrina) y un estudiante llamado José (que representa al propio Fux). Fue traducido a muchos idiomas, como alemán, francés, italiano e inglés.

Este tratado fue muy valorado por grandes compositores como Haydn, J.S. Bach, Beethoven y Mozart. Muchos de ellos lo estudiaron a fondo para aprender a componer.

Aunque algunos expertos modernos han señalado que el libro de Fux no siempre reflejaba perfectamente la música del Renacimiento, su método de enseñanza fue excelente. La forma en que organizó el estudio de la composición fue tan buena que muchos libros posteriores sobre contrapunto y fuga siguieron su esquema.

Incluso, este libro sirvió de base teórica para la primera composición musical creada con la ayuda de un ordenador. Esto ocurrió en 1956, gracias a L. Hiller y L. Isaacson.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johann Joseph Fux Facts for Kids

kids search engine
Johann Joseph Fux para Niños. Enciclopedia Kiddle.