Abelardo L. Rodríguez para niños
Datos para niños Abelardo L. Rodríguez |
||
---|---|---|
![]() Rodríguez en 1933
|
||
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Sustituto |
||
2 de septiembre de 1932-30 de noviembre de 1934 | ||
Designado por | Congreso de la Unión | |
Gabinete | Gabinete de Abelardo L. Rodríguez | |
Predecesor | Pascual Ortiz Rubio | |
Sucesor | Lázaro Cárdenas | |
|
||
![]() Gobernador de Sonora |
||
13 de septiembre de 1943-15 de abril de 1948 | ||
Predecesor | Anselmo Macías Valenzuela | |
Sucesor | Horacio Sobarzo Díaz | |
|
||
![]() Secretario de Industria, Comercio y Trabajo |
||
20 de enero de 1932-2 de septiembre de 1932 | ||
Presidente | Pascual Ortiz Rubio | |
Predecesor | Aarón Sáenz | |
Sucesor | Primo Villa Michel | |
|
||
![]() Secretario de Guerra y Marina |
||
2 de agosto de 1932-2 de septiembre de 1932 | ||
Presidente | Pascual Ortiz Rubio | |
Predecesor | Plutarco Elías Calles | |
Sucesor | Pablo Quiroga Escamilla | |
|
||
![]() Gobernador del Distrito Norte del Territorio federativo de la Baja California |
||
2 de noviembre de 1923-3 de enero de 1930 | ||
Presidente | Álvaro Obregón (1923-1924) Plutarco Elías Calles (1924-1928) Emilio Portes Gil (1928-1930) |
|
Predecesor | José Inocente Lugo | |
Sucesor | José María Tapia Freyding | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Abelardo Rodríguez Luján | |
Nacimiento | 12 de mayo de 1889 Guaymas, Sonora, México |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1967 La Jolla, California, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Luisa Montijo (matr. 1917; div. 1921) Eathyl Vera Meier (matr. 1921; viu. 1922) Aída Sullivan (matr. 1924; fall. 1967) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rama militar | Ejército Constitucionalista (1913–1916) Ejército Mexicano (1920–1923) |
|
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Revolución mexicana | |
Partido político | Partido Laborista Mexicano (1923–1929) Partido Nacional Revolucionario (1929-1938) Partido de la Revolución Mexicana (1938–1946) Partido Revolucionario Institucional (1946–1948) |
|
Abelardo Rodríguez Luján (nacido en Guaymas, Sonora, el 12 de mayo de 1889 y fallecido en La Jolla, California, el 13 de febrero de 1967), conocido como Abelardo L. Rodríguez, fue un importante militar, empresario y político mexicano. Ocupó el cargo de presidente de México desde el 4 de septiembre de 1932 hasta el 30 de noviembre de 1934. Fue el último presidente en México que no fue elegido directamente por el voto popular.
Participó en el Ejército Constitucionalista durante la Revolución mexicana. Antes de ser presidente, fue gobernador del Territorio Norte de Baja California de 1923 a 1930. También sirvió como secretario de Guerra y Marina y secretario de Industria, Comercio y Trabajo en 1932. Cuando el presidente Pascual Ortiz Rubio renunció, el Congreso de la Unión lo eligió para terminar el periodo presidencial de 1928-1934. Después de su presidencia, fue gobernador de Sonora de 1943 a 1948.
Contenido
Los primeros años de Abelardo L. Rodríguez
Abelardo Rodríguez nació en una familia humilde en Sonora. Fue uno de los diez hijos de Nicolás Rodríguez, quien fue comerciante y luego militar, y de Petra Luján. Su familia se mudó a Nogales, donde Abelardo comenzó sus estudios primarios, aunque no los terminó.
Trabajó en Cananea como operador en una mina de cobre. Más tarde, se fue a Durango con parientes de su padre y trabajó con su hermano Fernando en una ferretería. Le gustaba mucho jugar béisbol.
Tuvo la oportunidad de vivir en Estados Unidos de América por algunos años. Allí aprendió sobre el estilo de vida estadounidense y estudió canto. Su tiempo en Estados Unidos lo inspiró a adoptar algunas costumbres de ese país, como usar la inicial de su segundo apellido, por eso se le conoció como Abelardo L. Rodríguez. Regresó a México en 1909, a los 20 años, y trabajó en el ferrocarril, primero como aprendiz y luego como inspector.
Carrera militar y política de Abelardo L. Rodríguez
¿Cómo fue su carrera militar?
Abelardo Rodríguez comenzó su carrera militar como comandante de policía en Nogales. En ese momento, México estaba en plena Revolución mexicana. Se unió a las fuerzas de Álvaro Obregón en el Ejército Constitucionalista el 1 de marzo de 1913. Este ejército luchaba contra el presidente Victoriano Huerta, a quien acusaban de tomar el poder de forma ilegal y de asesinar a Francisco I. Madero.
Rodríguez ascendió rápidamente en el ejército. Participó en varias batallas importantes, como la toma de Culiacán. También estuvo en la campaña del Bajío, ayudó a controlar un levantamiento yaqui en Sonora y combatió al ejército zapatista.
En 1916, fue ascendido a coronel durante la campaña con Benjamín Hill hacia la Ciudad de México. En 1920, apoyó el Plan de Agua Prieta, que buscaba quitar del poder al presidente Venustiano Carranza. El 21 de mayo de 1920, fue ascendido a General Brigadier y se le encargó controlar a Esteban Cantú Jiménez, quien no aceptaba al nuevo presidente interino Adolfo de la Huerta. En 1921, fue nombrado jefe militar del territorio de Baja California.
¿Qué hizo como político?
Gobernador de Baja California (1923-1930)
Después de un periodo de inestabilidad política, en 1923, el presidente Álvaro Obregón lo nombró gobernador general del Territorio de Baja California. Obregón había sido su comandante en el ejército Constitucionalista.
Como gobernador, Abelardo Rodríguez trabajó para mejorar las finanzas públicas, que estaban afectadas por la rebelión delahuertista. También impulsó la educación, la construcción de carreteras, la agricultura, la industria, la reforma agraria y la creación de canales de riego. Apoyó el sindicalismo y exigió que las empresas contrataran a trabajadores mexicanos. Estas ideas las aplicaría también durante su presidencia.
Cuando Plutarco Elías Calles asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 1924, ratificó a Rodríguez en su cargo, lo que fortaleció su posición política.
Impulso a la Aeronáutica: Para conectar Baja California, que estaba aislada, con el resto del país y fomentar su desarrollo económico, Rodríguez promovió la aviación. En 1927, fundó la primera empresa de fabricación de aviones en Baja California. En 1928, se produjo la primera nave, llamada BC-1 (Baja California n.º 1), que realizó su primer vuelo de Mexicali a Mazatlán. La BC-2 voló sin escalas a la Ciudad de México en casi 15 horas, con Roberto Fierro Villalobos como piloto. La empresa funcionó por algunos años.
La gestión de Rodríguez en Baja California fue muy positiva para el desarrollo del estado y su gente. Sus habilidades para negociar con diferentes grupos y empresarios contribuyeron a una notable estabilidad económica y social. Esto fue especialmente importante si se compara con la inestabilidad que hubo después, cuando en los siguientes siete años hubo diez gobernadores diferentes.
Secretario del Gobierno Federal
En 1929, el gobierno de Emilio Portes Gil lo envió al extranjero para estudiar las últimas técnicas en aviación e industria, que eran sus grandes intereses.
El 20 de enero de 1932, fue nombrado ministro de Industria, Comercio y Trabajo en el gabinete del presidente Pascual Ortiz Rubio. El 2 de agosto del mismo año, también fue nombrado ministro de Guerra y Marina.
Presidencia de México (1932-1934)
¿Cómo llegó a ser presidente?
El 2 de septiembre de 1932, el presidente Pascual Ortiz Rubio renunció a su cargo. Explicó que algunas personas no le permitían ejercer sus funciones como presidente. Ese mismo día, el Congreso de la Unión aceptó su renuncia. Como la renuncia ocurrió en los primeros dos años de gobierno, el Congreso se convirtió en un colegio electoral para elegir a un presidente interino.
El Partido Nacional Revolucionario, al que pertenecía Ortiz Rubio, propuso a varios candidatos, entre ellos Abelardo L. Rodríguez. Cuando se mencionó su nombre, fue muy aplaudido, lo que indicaba que sería elegido por unanimidad.
¿Qué hizo como Presidente Sustituto Constitucional?
Abelardo Rodríguez fue presidente sustituto desde el 4 de septiembre de 1932 hasta el 30 de noviembre de 1934. Durante su tiempo en la presidencia, realizó varias acciones importantes:
- Promulgó una reforma a la Constitución que prohibía la reelección inmediata para todos los cargos públicos, a partir del 29 de abril de 1933.
- Reformó la Ley del Patrimonio Ejidal, que se refiere a las tierras comunales.
- Dio al Banco de México el control total sobre los cambios de moneda, por decreto del 2 de mayo de 1933.
- Creó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas, que hoy se conoce como Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Este banco comenzó a funcionar en febrero de 1933.
- Fundó Nacional Financiera, una institución importante para el desarrollo económico.
- Con la Ley de Beneficencia Privada, estableció que las organizaciones de ayuda privada fueran reguladas por la Secretaría de Gobernación.
- Impulsó una ley para evitar los monopolios, que son cuando una sola empresa controla un mercado.
- Creó el Departamento de Trabajo para proteger los derechos de los trabajadores.
- Estableció el salario mínimo el 5 de enero de 1934, asegurando un ingreso básico para los trabajadores.
- El 10 de octubre de 1934, se reformó el artículo 3.º de la Constitución para establecer la educación socialista.
- Exigió que la iglesia respetara la ley, lo que generó algunos conflictos políticos en estados como Veracruz, Tabasco y Jalisco.
- Formó la Compañía Petróleos de México (Petromex), que fue la base de lo que hoy es Pemex.
- Negoció el pago de la deuda que México tenía con otros países.
- Promulgó la Ley del Servicio Exterior, que regula las relaciones de México con otros países.
- Inauguró el Palacio de Bellas Artes el 29 de septiembre de 1934. Este edificio había comenzado a construirse en 1904.
Su mandato terminó el 30 de noviembre de 1934, y fue sucedido por Lázaro Cárdenas del Río.

En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, el presidente Manuel Ávila Camacho invitó a todos los expresidentes vivos a una marcha de unidad nacional en el Palacio Nacional. Abelardo Rodríguez participó, junto con otros expresidentes que gobernaron el país desde 1920.
Gobernador de Sonora (1943-1948)
En 1943, fue elegido gobernador de Sonora y asumió el cargo el 13 de septiembre. Durante su gobierno, se enfocó mucho en la educación.
- Fundó la Universidad de Sonora.
- En 1948, anunció su renuncia al gobierno de Sonora debido a problemas de salud.
Abelardo L. Rodríguez como empresario
Desde que trabajó en la ferretería con su hermano y vivió en Estados Unidos, Abelardo Rodríguez mostró un gran interés por los negocios. Fundó varias empresas, se asoció en otras y apoyó muchas más desde el gobierno. Fue accionista en cerca de 70 empresas a lo largo de su vida, tanto en Baja California como durante su presidencia y su tiempo como gobernador de Sonora. Sus negocios incluían el cultivo de algodón y olivo, empresas de transporte, pesca de camarón, un astillero, laboratorios, empresas de vinos, aeronáutica, empacadoras y seguros. En su autobiografía, escribió:
“Mi objetivo fue siempre mejorar la calidad de vida de mi gente. Un pueblo no puede progresar sin recursos y empleos, especialmente en un país con una economía débil. Por eso, consideré necesario crear fuentes de trabajo para ayudar a la economía nacional y dar oportunidades de empleo a muchos mexicanos.”
Ser empresario y político al mismo tiempo fue algo que manejó con cuidado. Aprendió a negociar y a ser un intermediario, buscando siempre un beneficio mutuo para todos los involucrados, tanto a nivel nacional como internacional.
- Fundó el Banco Mexicano, el Banco Mexicano de Occidente y el Banco de Crédito Mexicano.
- Estableció las Pesqueras del Pacífico, Atún Mexicano y Astilleros Rodríguez en Ensenada, Baja California.
- En 1961, fue nombrado presidente del Consejo Consultivo de Pesca.
- Junto con otros socios, impulsó el cine mexicano a través de la empresa Crédito Cinematográfico Mexicano. También fue accionista en otras empresas de cine y teatro, así como en compañías de radio e impresión.
Para 1940, Abelardo Rodríguez se había convertido en uno de los empresarios más exitosos de México.
Vida personal de Abelardo L. Rodríguez
Abelardo se casó tres veces. En 1917, se casó con Luisa Montijo, con quien tuvo un hijo llamado Abelardo Luis. Se separaron cuatro años después. En 1921, se casó en Calexico, California, con Eathyl Vera Meier, quien falleció en 1922 después de perder a su hija prematuramente. El 6 de febrero de 1924, se casó por tercera vez en Mexicali, Baja California, con Aída Sullivan Coya. Con ella tuvo tres hijos: Juan Abelardo, Fernando Julio y Abelardo.
Fundación Esposos Rodríguez
El 6 de febrero de 1946, Abelardo y su esposa Aída establecieron la Fundación Esposos Rodríguez en Hermosillo, Sonora. Esta fundación apoya a jóvenes estudiantes con becas.
Abelardo Rodríguez escribió su biografía a los 74 años (en 1962) y otro libro llamado "Notas de mi viaje a Rusia" (en 1938).
Fallecimiento
A finales de 1966, su salud empeoró y tuvo que ser hospitalizado en San Diego. El expresidente Lázaro Cárdenas se enteró de la gravedad de Rodríguez por los periódicos y viajó a Tijuana el 9 de febrero de 1967. Cárdenas esperó noticias en El Sauzal, sin entrar a Estados Unidos. Abelardo Rodríguez falleció el 13 de febrero de 1967 en el Scripps Memorial Hospital, en La Jolla, California, Estados Unidos de América. A su funeral asistió el presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Los restos de Abelardo L. Rodríguez fueron enterrados en su propiedad en El Sauzal de Rodríguez, cerca de Ensenada, Baja California.
Reconocimientos a Abelardo L. Rodríguez
El Estadio "Abelardo L. Rodríguez" fue construido e inaugurado en su ciudad natal, Guaymas, cuando era gobernador de Sonora (1945). En este estadio jugaron los Ostioneros de Guaymas, un equipo que ganó 5 campeonatos.
El 15 de septiembre de 1949, fue declarado “Hijo benemérito de Sonora”.
El Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez opera en la ciudad de Tijuana. También hay una presa con su mismo nombre en Tijuana y otra en Hermosillo. Además, varias calles e instalaciones públicas llevan su nombre.
Véase también
En inglés: Abelardo L. Rodríguez Facts for Kids
- Gabinete de Abelardo L. Rodríguez
- Gabinete de Pascual Ortiz Rubio