Johann Strauss (hijo) para niños
Datos para niños Johann Strauss |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Johann Baptist Strauss II | |
Nacimiento | 25 de octubre de 1825 Sankt Ulrich (Imperio austríaco) |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1899 Viena (Imperio austrohúngaro) |
|
Causa de muerte | Pleuroneumonía | |
Sepultura | Cementerio central de Viena | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padres | Johann Strauss I Maria Anna Streim |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta y compositor | |
Área | Composición, ópera, música clásica, opereta, música popular y música instrumental | |
Años activo | desde 1844 | |
Género | Música instrumental y opereta | |
Instrumento | Violín | |
Obras notables |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Johann Baptist Strauss II (nacido en Neubau el 25 de octubre de 1825 y fallecido en Viena el 3 de junio de 1899) fue un famoso compositor austriaco. Es conocido especialmente por sus valses, como el famoso El Danubio azul.
Johann fue hijo del compositor Johann Strauss I y hermano de los también compositores Josef Strauss y Eduard Strauss. De toda su familia, Johann es el más reconocido. Durante su vida, lo llamaron «el rey del vals». Él hizo que el vals se volviera muy popular en la Viena del siglo XIX. Transformó esta danza, que antes era más bien campesina, en un entretenimiento elegante para la Corte Imperial. Sus obras son más famosas que las de su padre o las de Josef Lanner. También compuso polcas y marchas muy conocidas, además de su opereta Die Fledermaus (El Murciélago).
Contenido
Biografía de Johann Strauss II
¿Cómo fueron los primeros años de Johann Strauss?
El único familiar que apoyó a Johann en su sueño de ser músico fue su madre. Su padre no quería que se dedicara a la música. Johann recordó que su padre tuvo una "escena desagradable y violenta" al descubrir sus planes. Al parecer, su padre quería protegerlo de las dificultades de la vida de un músico.
Cuando Johann tenía 17 años, su padre dejó a la familia. Fue entonces cuando Johann decidió dedicarse por completo a la música, con la ayuda de su madre.
Johann empezó a estudiar contrapunto y armonía con el profesor Joachim Hoffmann. También aprendió de otros maestros, como el compositor Josef Drechsler y el violinista Anton Kollmann. Con estos conocimientos, Johann se presentó ante las autoridades de Viena para tocar en público. Al principio, formó una pequeña orquesta con músicos de una taberna.
El padre de Johann Strauss tenía mucha influencia en los lugares de entretenimiento. Por eso, muchos dueños dudaban en contratar al joven Strauss, por miedo a enfadar al padre. Sin embargo, Johann hijo logró convencer al Café Dommayer en Hietzing, Viena, para hacer su debut. La prensa local habló mucho de la rivalidad entre padre e hijo. El padre, muy enojado, se negó a tocar de nuevo en el Casino Dommayer.
Johann tuvo muchas dificultades al principio de su carrera. Pero pronto ganó seguidores al aceptar invitaciones para tocar fuera de Viena. Su primer gran logro fue ser nombrado Maestro de Capilla del Segundo Regimiento de Ciudadanos de Viena. Este puesto estaba libre desde la muerte de Josef Lanner.
En 1848, hubo un periodo de agitación en Viena. La rivalidad entre Johann padre e hijo se hizo más evidente. Johann hijo apoyó a los grupos que buscaban cambios. Esto se ve en los títulos de algunas de sus obras de esa época, como los valses Canciones de Libertad y Canciones de los Jóvenes. También compuso las marchas Revoluciones de Marzo y Marcha de los Estudiantes.
Esta decisión no le ayudó en su carrera. La realeza austriaca le negó dos veces el puesto de Director Musical del Baile de la Corte. Este puesto se lo dieron a su padre por sus contribuciones musicales. Además, Johann hijo fue detenido por tocar en público una canción que animaba a los cambios. Sin embargo, fue absuelto. Después de esto, compuso la polca Latigazos, que incluía partes de esa canción. Su padre, en cambio, se mantuvo leal a la monarquía. Compuso su famosa Marcha Radetzky dedicada a un mariscal.
Cuando Johann Strauss padre falleció en 1849, Johann hijo unió las dos orquestas. Hizo muchas giras. También compuso marchas dedicadas al nuevo emperador Francisco José I. Esto lo hizo para mejorar su relación con el nuevo gobernante.
¿Cómo creció la fama de Johann Strauss?
Con el tiempo, Johann Strauss hijo superó la fama de su padre. Se convirtió en uno de los compositores de valses más populares de su época. Viajó por Austria, Polonia y Alemania con su orquesta. Era común que el público solo lo viera una vez en cada lugar. Los carteles anunciaban con orgullo: «¡Hoy toca Strauss!».
También visitó Rusia, donde tocó en Pávlovsk. Allí escribió varias piezas que luego adaptó para el público de Viena. Fue a Gran Bretaña con su primera esposa, Hetty Treffz, y tocó en el Covent Garden. También visitó Francia, Italia y, en la década de 1870, los Estados Unidos. En Estados Unidos, participó en el Festival de Boston. Dirigió un gran concierto con más de 1000 músicos, donde interpretó su vals El Danubio Azul.
Entre sus piezas de baile más populares de este periodo están los valses Sängerfahrten, Liebeslieder (Canciones de amor), Nachtfalter (Mariposa nocturna) y Accelerationen (Aceleraciones). También son famosas las polcas Annen (de Ana) y Tritsch-Tratsch.
¿Cómo fue la vida personal de Johann Strauss?
Johann se casó con la cantante Hetty Treffz en 1862. En 1863, logró el título de Director Musical del Baile de la Corte. Este puesto le había sido negado varias veces antes. Su participación en los bailes de la corte significaba que la realeza escucharía sus obras.
Su segunda esposa fue Angelika Dittrich, una actriz. Se casaron en 1878. Ella no era una gran admiradora de su música. Las diferencias de edad y opiniones, llevaron a Johann a pedirle el divorcio.
Para poder casarse de nuevo, Johann tuvo que cambiar de nacionalidad. Se convirtió en ciudadano de Sajonia-Coburgo-Gotha en 1887. Encontró consuelo en su tercera esposa, Adele, con quien se casó en 1882. En sus últimos años, su creatividad floreció. Compuso mucha música buena, como las operetas Der Zigeunerbaron y Waldmeister, y los valses Kaiser-Walzer y Märchen aus dem Orient.
¿Cómo funcionaba el negocio musical de la familia Strauss?
Después de crear su primera orquesta, Johann fundó muchas otras. Estas orquestas tocaban en diferentes lugares de entretenimiento y baile. Les dedicó varias piezas con sus nombres para recordar sus primeras actuaciones.
Más tarde, aceptó invitaciones para tocar en Rusia para el archiduque Michael y el zar Alejandro II. Especialmente en Pávlovsk, donde se había construido una nueva línea de ferrocarril. Cuando tenía demasiados compromisos, pidió a sus hermanos Josef y Eduard que lo reemplazaran. Esto ocurría cuando estaba enfermo o muy ocupado. En 1853, incluso tuvo que ir a un sanatorio por problemas de salud.
La madre, Anna Strauss, ayudó a convencer a Josef para que dirigiera la orquesta Strauss. Los habitantes de Viena recibieron bien a ambos hermanos. Johann llegó a admitir que "Josef era el más talentoso de ambos, yo simplemente soy el más popular". Josef también dejó su huella con sus propios valses. Esta nueva competencia fue buena para el desarrollo del vals. Johann Strauss II se consolidó como «rey del vals» con su famoso vals El Danubio Azul. Esta obra comenzó como un vals coral con letra de un poeta local.
Un momento importante para los hermanos Strauss fue el Concierto de Música Perpetua en 1860. En este concierto, su pieza Perpetuum Mobile fue interpretada por los tres hermanos. Cada uno dirigía una orquesta diferente. También organizaron actividades en sus conciertos en el Volksgarten de Viena. El público podía participar, por ejemplo, adivinando quién había compuesto una nueva pieza.
Rivales y admiradores de Johann Strauss
Aunque Johann Strauss fue el compositor de música de baile más solicitado entre 1860 y 1890, tuvo competencia. Sus rivales fueron Karl Michael Ziehrer y Émile Waldteufel. Este último competía con él desde París. Phillip Fahrbach también le negó a Johann el cargo de Director Musical del Baile de la Corte al principio. El compositor alemán Jacques Offenbach también fue un desafío para Strauss en el campo de la opereta. Más tarde, la aparición de Franz Lehár marcó el inicio de una nueva etapa en la opereta de Viena. Esto cambió la posición de Strauss en ese género.
Johann fue admirado por otros grandes compositores. Richard Wagner dijo una vez que le encantaba el vals "Vino, mujeres y canciones". Richard Strauss (que no era pariente de la familia) se refirió a Johann Strauss hijo como "el sonriente genio de Viena".
Johannes Brahms fue un amigo cercano de Johann Strauss. Strauss le dedicó su vals ¡Abrazaos, millones!, inspirado en la Oda a la alegría. Se cuenta una historia: la hija de Strauss se acercó a Brahms para pedirle un autógrafo. Los compositores solían escribir algunas notas de su música más conocida y firmar. Pero Brahms escribió unas notas de "El Danubio Azul", uno de los valses más famosos de Strauss. Luego escribió: «Desafortunadamente, NO compuesto por Johannes Brahms».
Obras importantes de Johann Strauss
Obras para el teatro
La mayoría de las operetas de Strauss no tuvieron un éxito tan duradero como sus piezas de baile. Las más exitosas fueron Die Fledermaus (El Murciélago), Una Noche en Venecia y El Barón Gitano. Aunque sus operetas no fueron todas populares, muchas piezas de ellas sí lo fueron. Por ejemplo, el "Vals Cagliostro" de la opereta Cagliostro en Viena, el vals "Oh, hermoso mayo" y el Vals del Beso.
También escribió una ópera, Ritter Pásmán. Esta ópera tuvo problemas con su historia. Algunos críticos pensaron que su fracaso se debió a que usó valses y polcas, lo que sugería que no podía escribir música "seria". De hecho, para su opereta más exitosa, Die Fledermaus (El Murciélago) de 1874, los críticos de Viena predijeron que "el motivo de las melodías serían valses y polcas". Sin embargo, Eduard Hanslick, un crítico importante, escribió que la muerte de Strauss en 1899 significaría el fin de los tiempos felices en Viena.
Johann Strauss falleció de neumonía en Viena el 3 de junio de 1899, a los 73 años. Fue enterrado en el Zentralfriedhof de Viena (Cementerio Central de Viena). Al momento de su muerte, estaba trabajando en su ballet Aschenbrödel (Cenicienta).
Legado de Johann Strauss
La música de Johann Strauss (hijo) se toca con frecuencia en el Concierto de Año Nuevo de Viena. Este concierto lo organiza la Orquesta Filarmónica de Viena. Esta tradición comenzó gracias a Clemens Krauss, quien hizo un programa especial dedicado a Strauss en 1929.
Varios directores, como Willi Boskovsky, han continuado la costumbre de dirigir con el violín en mano, como lo hacía la familia Strauss. Otros directores famosos como Herbert von Karajan y Riccardo Muti también han interpretado su música. Además, la Orquesta de Viena Johann Strauss, formada en 1966, le rinde homenaje en sus giras.
Véase también
En inglés: Johann Strauss II Facts for Kids