Tratado de Lisboa (1668) para niños
![]() |
![]() |
![]() |
El Tratado de Lisboa de 1668 fue un acuerdo de paz muy importante. Se firmó entre España y Portugal, con la ayuda de Inglaterra. Este tratado puso fin a una larga guerra que había comenzado en 1640. Gracias a él, España reconoció oficialmente que Portugal era un país independiente.
Contenido
¿Por qué se firmó el Tratado de Lisboa de 1668?
La unión de España y Portugal
Desde el año 1580, Portugal y España compartían el mismo rey. Esto se conoce como una unión dinástica. Aunque tenían el mismo monarca, cada reino mantenía sus propias leyes y costumbres. Era como si fueran dos países con un solo gobernante.
La lucha de Portugal por su independencia
En 1640, Portugal decidió que quería ser un país completamente independiente de España. Esto dio inicio a un conflicto conocido como la Guerra de Restauración portuguesa. Durante muchos años, Portugal luchó para conseguir su libertad. El Tratado de Lisboa de 1668 fue el resultado de esta larga lucha.
¿Quiénes participaron en la firma del Tratado de Lisboa?
El tratado se firmó el 13 de febrero de 1668 en un lugar llamado el Convento de San Eloy, en la ciudad de Lisboa.
Representantes de España
Por parte de España, el principal representante fue Gaspar de Haro y Guzmán, conocido como el marqués del Carpio. Él actuó en nombre de Mariana de Austria, quien era la reina regente. Ella gobernaba España porque su hijo, Carlos II, era todavía un niño.
Representantes de Portugal
Por parte de Portugal, varios importantes personajes representaron al rey Alfonso VI. Entre ellos estaban Nuno Álvares Pereira de Melo, Vasco Luís da Gama, João da Silva, António Luís de Meneses, Henrique de Sousa Tavares da Silva y Pedro Vieira da Silva.
El papel de Inglaterra
Ambos países estuvieron de acuerdo en que Inglaterra ayudara a mediar en las negociaciones. Edward Montagu, el primer conde de Sandwich, representó al rey Carlos II de Inglaterra en la firma del tratado.
¿Qué acuerdos importantes se lograron en el Tratado de Lisboa?
El Tratado de Lisboa de 1668 estableció varios puntos clave para asegurar la paz:
- Se acordó el fin de todas las batallas y un compromiso de paz duradera entre ambos países.
- España y Portugal se prometieron devolver los territorios que habían tomado durante la guerra. Sin embargo, la ciudad de Ceuta se mantuvo bajo control español. Olivenza, que España había tomado en 1657, regresó a Portugal.
- Se permitió que los ciudadanos de ambos países pudieran viajar y comerciar libremente en el otro país.
- Se concedió el perdón a todos los prisioneros de guerra de ambos bandos.
- Las propiedades que habían sido tomadas durante el conflicto debían ser devueltas a sus dueños originales.
- Portugal obtuvo la libertad de hacer alianzas con cualquier otro país que deseara.
El acuerdo fue aprobado por España el 23 de febrero de 1668 y por Portugal el 3 de marzo del mismo año.
¿Qué consecuencias tuvo el Tratado de Lisboa de 1668?
La firma de este tratado fue muy importante porque España reconoció de forma oficial la independencia de Portugal. Esto puso fin a la unión que habían tenido desde 1580. Durante la guerra (1640-1668), España seguía considerando a Portugal parte de su imperio, mientras que Portugal ya tenía su propio rey. El tratado aclaró esta situación y estableció a Portugal como un país soberano.
Véase también
En inglés: Treaty of Lisbon (1668) Facts for Kids