robot de la enciclopedia para niños

George Sand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Sand
George Sand.PNG
Retrato por Auguste Charpentier, 1838
Información personal
Nombre de nacimiento Amantine Aurore Lucile Dupin
Nacimiento 1 de julio de 1804
former 6th arrondissement of Paris (Francia)
Fallecimiento 8 de junio de 1876
Nohant-Vic (Indre, Francia)
Causa de muerte Cáncer de estómago
Sepultura Nohant-Vic
Residencia París
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Lengua materna Francés
Familia
Padres Maurice Dupin de Francueil
Sophie Victoire Delaborde
Cónyuge Casimir Dudevant (1822-1835)
Pareja
Hijos Maurice Sand y Solange Sand
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, salonnière, dramaturga, novelista, diarista, activista por los derechos de las mujeres, libretista, compositora y autora
Movimiento Romanticismo
Seudónimo George Sand
Obras notables
  • La Petite Fadette
  • Un invierno en Mallorca
  • Histoire de ma vie (George Sand)
Firma
George Sand signature 1857.svg

George Sand, cuyo nombre real era Amantine Aurore Lucile Dupin, fue una famosa escritora y periodista francesa. Nació en París el 1 de julio de 1804 y falleció en Nohant el 8 de junio de 1876. Es reconocida como una de las escritoras más importantes del Romanticismo francés en el siglo XIX.

¿Quién fue George Sand?

Aurore Dupin, conocida como George Sand, nació en una familia con orígenes muy diferentes. Su madre, Sophie-Victoire Delaborde, venía de una familia humilde. Su padre, Maurice Dupin, era hijo de María Aurora de Sajonia y nieto de un importante militar francés, Mauricio de Sajonia. Esto la conectaba incluso con el rey Luis Felipe I de Francia.

El matrimonio de sus padres no fue bien visto por la sociedad de la época. La abuela paterna de Aurore, Marie-Aurore de Saxe, no lo aceptó. Sin embargo, esta abuela fue una figura muy importante en la vida de la escritora.

La infancia de Aurore

En 1808, la familia de Aurore tuvo que viajar a España por el trabajo de su padre. Vivieron en el palacio de Manuel Godoy. Aurore recordaba esta época en España como una de las más felices de su vida. Fue entonces cuando su madre le hizo ropa que se parecía a la de los niños, algo poco común para las niñas de la época.

En 1809, la familia regresó a Francia y se instaló en la finca de su abuela, Nohant. Este lugar se convertiría en el escenario de muchas de sus novelas. Poco después de llegar a Nohant, su padre falleció en un accidente a caballo.

La relación entre su madre y su abuela era difícil. Su madre venía de una familia sencilla, mientras que su abuela era de la aristocracia y tenía ideas modernas. Aurore se llevaba mejor con su abuela, a quien veía como un símbolo de libertad, libros y cultura.

En 1810, su madre se fue a París y Aurore se quedó al cuidado de su abuela. Aunque visitaba a su madre a menudo, su abuela fue quien la crió. Cuando su abuela falleció en 1821, le dejó toda su fortuna a Aurore.

Matrimonio y primeros pasos como escritora

En 1822, a los dieciocho años, Aurore se casó con Casimir Dudevant. Se mudaron a Nohant, y Aurore se convirtió en baronesa. Tuvieron dos hijos: Maurice (nacido en 1823) y Solange (nacida en 1828).

En sus primeros libros, George Sand a menudo hablaba sobre la infelicidad en el matrimonio. Un ejemplo es su novela Lélia (1833). En 1831, dejó a su esposo y se mudó a París con sus hijos. Se separó legalmente de Dudevant en 1835 y obtuvo la custodia de sus hijos.

En París, Aurore estudió varias cosas, incluyendo pintura, pero finalmente decidió dedicarse a la escritura. Su primera novela, Rosa y Blanca (Rose et Blanche), la escribió en 1831 junto a Jules Sandeau. De él tomó parte de su seudónimo, Sand. Pronto se dio cuenta de que tenían ideas diferentes y decidieron escribir por separado.

Su primera novela en solitario, Indiana (1832), la hizo muy famosa.

George Sand: Una mujer que desafió las normas

George Sand se hizo conocida por desafiar las costumbres de su tiempo. Una de las cosas que más llamaba la atención era que usaba ropa de hombre. En el siglo XIX, las mujeres necesitaban un permiso especial para vestir prendas masculinas. Algunas lo hacían por razones de salud o trabajo, pero muchas otras, como Sand, lo hacían sin permiso.

Sand decía que la ropa de hombre era más barata y resistente que los vestidos de mujer de la época. Además, le permitía moverse con más libertad por París y entrar a lugares donde las mujeres no solían ser admitidas.

También era inusual que Sand fumara en público, aunque ella decía que el tabaco la ayudaba a escribir. Aunque muchas personas la criticaban por su comportamiento, otros admiraban su escritura y no les importaba cómo se vestía o actuaba. El famoso escritor Victor Hugo incluso comentó sobre ella, mostrando el debate que generaba.

Todas estas acciones eran muy atrevidas en el siglo XIX, cuando las reglas sociales, especialmente para las clases altas, eran muy estrictas. Por su forma de ser, George Sand perdió algunos de los privilegios que tenía como baronesa.

Amistades y viajes importantes

George Sand tuvo muchos amigos famosos en el mundo del arte y la literatura. Entre ellos estaban el compositor Franz Liszt, el pintor Eugène Delacroix, y escritores como Honoré de Balzac, Gustave Flaubert y Julio Verne.

También fue amiga del compositor Frédéric Chopin, a quien conoció en París en 1831. Aunque al principio Chopin no estaba seguro de ella, pronto se hicieron buenos amigos.

Sand pasó el invierno de 1838-39 con sus hijos y Chopin en un monasterio en Valldemosa, Mallorca. Este viaje fue muy importante y lo describió en su libro Un invierno en Mallorca (Un hiver à Majorque).

En su novela Lucrezia Floriani, Sand usó a Chopin como inspiración para un personaje llamado Karol. En la historia, una actriz llamada Lucrezia cuida a este príncipe enfermo. Sand siempre dijo que no había hecho una caricatura de Chopin en esta obra.

Obras destacadas de George Sand

George Sand fue una escritora muy prolífica, lo que significa que escribió muchísimos libros. Sus novelas eran muy populares en Europa.

Algunas de sus novelas más conocidas son:

  • Indiana (1832)
  • Lélia (1833)
  • El compañero de Francia (1840)
  • Consuelo (1842-43)
  • Los maestros soñadores (1853)

También escribió novelas sobre la vida en el campo, inspiradas en sus propias experiencias de infancia. Entre ellas se encuentran:

  • El pantano del diablo (1846)
  • El molinero de Angibault (1845)
  • François le Champi (1847-48)
  • La Petite Fadette (1849)

Además de novelas, George Sand escribió obras de teatro y textos autobiográficos, como Historia de mi vida (Histoire de ma vie, 1855), donde cuenta su propia historia. También escribió Elle et Lui (1859), que habla de su amistad con Alfred de Musset.

George Sand y la política

George Sand también se interesó mucho por la política y escribió sobre temas sociales. Al principio de su carrera, defendió a las personas con menos recursos y a las clases trabajadoras. También apoyó los derechos de las mujeres.

Cuando comenzó la Revolución francesa de 1848, ella fue una gran defensora de la república. Más tarde, se asustó por la violencia durante la Comuna de París y escribió sobre ello.

Después de 1841, se volvió muy activa en política. Los líderes de la época a menudo le pedían consejo. Incluso fue parte del gobierno provisional en 1848. Durante un evento político importante en 1851, ayudó a negociar perdones y a reducir las penas para sus amigos. Tenía una buena amistad con Luis Napoleón Bonaparte, quien admiraba mucho sus escritos.

Legado y fallecimiento

George Sand falleció en su castillo de Nohant, en Francia, el 8 de junio de 1876, a los 71 años, debido a un problema de salud. Fue enterrada en los terrenos de su casa en Nohant.

Hoy en día, el Museo de la Vida Romántica en París tiene salas dedicadas a George Sand. Allí se pueden ver muebles, cuadros, dibujos, esculturas y joyas que le pertenecieron.

Archivo:Sand big
Retrato por Eugène Delacroix
Archivo:Un hiver à Majorque (feuille)
Una página manuscrita de Un invierno en Mallorca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Sand Facts for Kids

kids search engine
George Sand para Niños. Enciclopedia Kiddle.