Waylon Jennings para niños
Datos para niños Waylon Jennings |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Waylon Arnold Jennings | |
Otros nombres | Waymore, Hoss | |
Nacimiento | 15 de junio de 1937![]() |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 2002![]() |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Sepultura | City of Mesa Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,84 m | |
Cabello | Castaño oscuro | |
Familia | ||
Cónyuge | Jessi Colter (1969-2002) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, actor | |
Años activo | 1958–2002 | |
Seudónimo | Waymore, Hoss | |
Géneros | Country, Outlaw country | |
Instrumentos | Guitarra, guitarra bajo, piano, voz, mandolina y bajo | |
Discográfica | RCA Victor (1966 – 1986) MCA Nashville Records (1986 – 1988) Epic Records (1990 – 1992) |
|
Artistas relacionados | Jessi Colter The Highwaymen Old Dogs |
|
Miembro de | The Highwaymen | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Waylon Arnold Jennings (nacido el 15 de junio de 1937 y fallecido el 13 de febrero de 2002) fue un famoso cantante y compositor de música country de Estados Unidos. Es recordado por su estilo único y por ser una figura clave en el movimiento musical conocido como Outlaw Country.
Contenido
La vida temprana de Waylon Jennings
¿Cómo empezó Waylon Jennings en la música?
Waylon Jennings nació en una zona rural de Littlefield, Texas. Fue el primer hijo de Lorene Beatrice Shipley y William Alvin Jennings. Su familia tenía fuertes creencias cristianas.
Cuando tenía ocho años, su padre le enseñó a tocar la guitarra. Solo dos años después, formó su primera banda. Durante su adolescencia, Waylon tuvo varios trabajos y dejó la escuela para dedicarse por completo a su sueño de ser músico. En esa época, conoció a Buddy Holly, otro músico importante.
Los primeros pasos en su carrera musical
Después de un tiempo sin mucha actividad musical, Waylon se mudó a Phoenix (Arizona). Allí, siguió trabajando en la radio y luego retomó su carrera musical. Empezó a tocar en un club nocturno llamado JD.
Firmó un contrato con A&M Records, una nueva compañía discográfica. Con ellos, tuvo algunos éxitos locales en Phoenix, como las canciones Four Strong Winds y Just to Satisfy You.
Un triste accidente aéreo
La noche del 3 de febrero de 1959, un avión donde viajaban Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper (J. P. Richardson) se estrelló cerca de Mason City, Iowa. Todos los pasajeros fallecieron. Este evento es conocido como «El día que murió la música».
Años después, Waylon Jennings confesó que se sintió muy mal por lo ocurrido. The Big Bopper, que iba a viajar en autobús, no se sentía bien por una gripe. Waylon le ofreció su asiento en el avión y él iría en autobús. Buddy Holly bromeó con Waylon, diciéndole: «espero que tu autobús se congele». Waylon le respondió: «pues entonces espero que tu avión se estrelle». Fue una broma que, lamentablemente, se hizo realidad.
El camino a Nashville
Waylon grabó un disco llamado DJ para la compañía BAT. Vendió muchas copias en sus presentaciones. También fue guitarrista para la cantante Patsy Montana en 1964.
Otros músicos, Duane Eddy y Bobby Bare, le recomendaron al productor Chet Atkins. Atkins era una figura muy importante en el sonido Nashville, un estilo musical popular en esa época. Gracias a él, Waylon consiguió un contrato con RCA Victor. En 1965, Waylon se mudó a Nashville, Tennessee, para continuar su carrera.
El sonido Nashville y el estilo Outlaw
Desafíos en Nashville
Waylon Jennings estaba acostumbrado a grabar con su propia banda, "The Waylors". Sin embargo, en Nashville, los productores solían controlar cada parte de la grabación. Waylon se sentía limitado por este estilo y por la falta de libertad para crear su propia música.
En su vida personal, Waylon se casó varias veces. Su último matrimonio fue con Jessi Colter en 1969. Con la ayuda de Waylon, Jessi también se convirtió en una exitosa cantante de country en los años setenta.
En 1972, Waylon tuvo problemas de salud que lo hicieron sentir muy frustrado con la forma de trabajar en Nashville. En ese tiempo, conoció a Willie Nelson, otro músico que también había dejado su compañía discográfica buscando más libertad creativa. Waylon siguió el ejemplo de Nelson y se fue de Nashville para reiniciar su carrera en Phoenix.
El nacimiento del Outlaw Country
Dos cosas importantes ayudaron a Waylon a superar esos momentos difíciles. La primera fue un representante de Nueva York llamado Neil Reshen. La segunda fue su amigo Willie Nelson.
Reshen se reunió con Waylon y le ofreció negociar sus contratos para grabar y hacer giras. Waylon aceptó. En 1972, Waylon le presentó a Reshen a Willie Nelson, y Reshen terminó siendo representante de ambos. Waylon se dio cuenta de que las bandas de rock tenían más libertad para crear su música y diseñar sus álbumes. Él quería esa misma libertad.
En 1972, RCA lanzó el disco Ladies Love Outlaws. Aunque Waylon no quería lanzarlo, la canción principal de este álbum fue muy importante para el inicio del movimiento musical llamado Outlaw country.
Reshen logró que RCA le diera a Waylon un contrato con más dinero y, lo más importante, casi todo el control artístico sobre su música. Waylon finalmente consiguió un contrato que le permitía crear como una estrella de rock. Reshen incluso le sugirió dejarse crecer la barba para tener una imagen más acorde con este nuevo estilo.
En 1973, Waylon estaba en camino de convertirse en una superestrella. Se mudó a Austin, Texas. Sus álbumes Lonesome, Orn'ry and Mean y Honky Tonk Heroes (ambos de 1973) fueron los primeros grabados con su nueva libertad creativa. Estos álbumes tuvieron mucho éxito y fueron muy elogiados. Le siguieron otros álbumes exitosos como The Ramblin' Man y Dreaming My Dreams.
En 1976, Waylon comenzó a definir aún más su estilo con colaboraciones. Su álbum recopilatorio Wanted: The Outlaws! con Willie Nelson fue el primer disco de country en vender más de un millón de copias. En 1977, RCA lanzó Ol' Waylon, que incluyó otro gran éxito con Willie Nelson: "Luckenbach, Texas (Back to the Basics of Love)". En 1978, Waylon y Willie tuvieron su mayor éxito con "Mamas Don't Let Your Babies Grow Up to Be Cowboys".
Superando desafíos personales
Un camino de recuperación
En los años 80, Waylon enfrentó grandes desafíos personales. Sus finanzas se vieron afectadas, y llegó a tener problemas económicos. Se concentró menos en su trabajo y sus giras disminuyeron. En 1977, tuvo un incidente con las autoridades, pero los cargos fueron retirados. Este episodio inspiró su canción "Don't You Think This Outlaw Bit's Done Got out of Hand?".
Waylon decidió que era momento de hacer cambios importantes en su vida. Pasó por un proceso para mejorar su salud y admitió en entrevistas que su pequeño hijo Andrew Jennings fue su mayor inspiración para superar sus dificultades. En 1984, logró superar por completo sus problemas de salud.
Después de este proceso, Waylon tuvo otros problemas médicos, como problemas cardíacos y diabetes, que fueron consecuencia de los cambios en su estilo de vida. A pesar de esto, Waylon siguió grabando y haciendo giras en los años ochenta y noventa.
Últimos años y legado
Waylon en la televisión y el cine
Además de su música, Waylon Jennings fue muy conocido por ser el narrador de la serie de televisión The Dukes of Hazzard y de la película Moonrunners. La canción principal de Dukes of Hazzard, "Good Ol' Boys", fue compuesta por Waylon y es una de las canciones de televisión más recordadas en Estados Unidos.
También apareció en la serie Casado Con Hijos y tuvo una pequeña participación en una película de Barrio Sésamo en 1985.
Waylon también se unió al proyecto USA for Africa para grabar la canción "We Are the World". Sin embargo, se retiró del estudio después de una discusión sobre el idioma en que debía escribirse una parte de la canción.
Colaboraciones y reconocimientos
A principios de los años 90, Waylon se hizo amigo del grupo Metallica, especialmente de su vocalista James Hetfield. Waylon fue una inspiración para el álbum Load de Metallica en 1996. En 2003, James Hetfield colaboró en la canción "Don't You Think This Outlaw Bit's Done Got Out of Hand?" para un álbum tributo a Waylon.
En 1998, Waylon se unió al grupo Old Dogs con Bobby Bare, Jerry Reed, Mel Tillis y Shel Silverstein. Juntos lanzaron un álbum llamado Old Dogs.
En 2001, Waylon prestó su voz para un episodio de la serie animada Padre de Familia, en una parodia de Dukes of Hazzard.
Fallecimiento y honores póstumos
Waylon Jennings sufrió de diabetes, lo que lo llevó a dejar de hacer giras. El 19 de diciembre de 2001, parte de su pie izquierdo tuvo que ser amputada debido a una infección. En 2002, debido a complicaciones de su diabetes, falleció mientras dormía a los 64 años en Chandler, Arizona. Fue enterrado en el cementerio de Mesa.
Entre 1966 y 1995, 54 de los álbumes de Waylon Jennings estuvieron entre los más vendidos, y 11 de ellos alcanzaron el número 1. De 1965 a 1991, lanzó 96 sencillos, y 16 de ellos llegaron al primer puesto.
En octubre de 2001, fue incluido en el Salón de la Fama del Country. Sin embargo, en un gesto de su espíritu independiente, no asistió a la ceremonia y envió a su hijo Buddy Dean Jennings en su lugar.
En julio de 2006, fue honrado en el Rock Walk de Hollywood junto a su amigo Kris Kristofferson. Ese mismo año, recibió un premio por haber compuesto la canción principal y ser el narrador de la serie Dukes of Hazzard.
En junio de 2007, la Academia de la Música Country le otorgó el Premio Cliffie Stone Pioneer de forma póstuma, reconociendo su importante contribución a la música.
Discografía destacada
Álbumes de estudio
- 1964 - JD's
- 1966 – Folk-Country
- 1966 – Leavin' Town
- 1967 – Love of the Common People
- 1968 – Hangin' On
- 1969 – Just to Satisfy You
- 1970 – Waylon
- 1972 – Ladies Love Outlaws
- 1973 – Lonesome, On'ry and Mean
- 1973 – Honky Tonk Heroes
- 1974 – This Time
- 1975 – Dreaming My Dreams
- 1976 – Wanted! The Outlaws
- 1977 – Ol' Waylon
- 1978 – I've Always Been Crazy
- 1980 – Music Man
- 1982 – Black on Black
- 1984 – Never Could Toe the Mark
- 1986 – Will the Wolf Survive
- 1990 – The Eagle
- 1992 – Too Dumb for New York City, Too Ugly for L.A.
- 1996 – Right for the Time
- 1998 – Closing in on the Fire
Álbumes recopilatorios
- 1979 – Greatest Hits
- 1989 – New Classic Waylon
- 1996 – The Essential Waylon Jennings
- 2006 – Nashville Rebel (caja de 4 CD)
Colaboraciones con Willie Nelson
- 1978 – Waylon and Willie
- 1982 – WWII
- 1991 – Clean Shirt
Colaboraciones con The Highwaymen
(Willie Nelson, Kris Kristofferson, Johnny Cash y Waylon Jennings)
- 1985 – Highwayman 1
- 1990 – Highwayman 2
- 1995 – The Road Goes on Forever
Premios y reconocimientos
Año | Premio | Ceremonia |
---|---|---|
2007 | Premio Pioneer | Academia de Música Country |
2006 | Introducido en el Paseo del Rock de Hollywood | Paseo del Rock de Hollywood |
2001 | Elegido para el Salón de la Fama de la Música Country | Salón de la Fama de la Música Country |
1978 | Mejor Presentación Country por un Dúo o Grupo con Vocalista | Grammy |
1976 | Álbum del Año | Premios a la Música Country |
1976 | Canción del Año | Premios a la Música Country |
1976 | Dúo Vocal del Año | Premios a la Música Country |
1975 | Vocalista Masculino del Año | Premios a la Música Country |
1969 | Mejor Presentación Country por un Dúo o Grupo con Vocalista | Grammy |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Waylon Jennings Facts for Kids