robot de la enciclopedia para niños

Kon Ichikawa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kon Ichikawa
Kon Ichikawa.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Uji Yamada
Nombre en japonés 市川崑
Nacimiento 20 de noviembre de 1915
Ise (Prefectura de Mie, Japón)
Fallecimiento 13 de febrero de 2008
Tokio (Japón) o Ise (Japón)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Japonesa
Lengua materna Japonés
Familia
Cónyuge Natto Wada (1948-1983)
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, productor de cine, animador, guionista de cine y realizador
Área Dirección cinematográfica y guión cinematográfico
Sitio web konichikawa.com
Distinciones
  • Golden Arrow Award
  • Premio Mainichi al mejor director
  • Blue Ribbon Awards for Best Director (1960, 1961 y 1963)
  • Premio del Jurado (1960)
  • Medalla con Cinta Púrpura (1982)
  • Persona de Mérito Cultural (1994)
  • Berlinale Camera (2000)

Kon Ichikawa (nacido el 20 de noviembre de 1915 y fallecido el 13 de febrero de 2008) fue un importante director de cine y guionista japonés. Fue un experto en muchos tipos de películas. Comenzó su carrera como animador en 1934.

Es conocido por películas como El arpa birmana (1956), que ganó un premio en el Festival de cine de Venecia. También dirigió La llave (1959), que recibió el premio del jurado en el Festival de Cannes en 1960. Otro de sus trabajos famosos es el documental Las olimpíadas de Tokio (1967), que ganó un premio BAFTA en 1966. Trabajó muy de cerca con su esposa, la guionista Natto Wada. Algunos expertos en cine lo consideran uno de los directores japoneses más importantes, junto a Akira Kurosawa, Kenji Mizoguchi y Yasujirō Ozu.

La vida y carrera de Kon Ichikawa

Kon Ichikawa nació en la ciudad de Ise, en la Prefectura de Mie, Japón. Su nombre de nacimiento era Giichi Ichikawa. Desde pequeño, mostró un gran talento para el dibujo y la pintura. Le impresionaron mucho las películas animadas de Walt Disney que vio por primera vez.

Primeros pasos en la animación

Decidió dedicarse a la animación y estudió en una escuela técnica en Osaka, el Instituto Comercial Ichioka. Se graduó en 1933 y consiguió su primer empleo en el departamento de animación del Estudio J. O., una empresa que estaba empezando.

Al año siguiente, en 1934, dirigió su primera película. Se llamó Kachikachi yama y era una película animada en blanco y negro de 14 minutos. En 1936, trabajó como camarógrafo y animador en otra película animada, Shinsetsu kachikachi yama. Es importante saber que estas películas animadas no eran solo para niños, sino que mostraban el arte y la técnica para todo el público.

En 1939, fue ascendido a asistente de producción en la película Hana-tsumi nikki.

El crecimiento de su carrera y su familia

A principios de los años 40, la empresa J. O. se unió a otras dos para formar una compañía más grande llamada Tōhō. Kon Ichikawa se mudó a Tokio, donde estaba la sede de la nueva empresa. Allí conoció a Yumiko Mogi, quien se graduó en literatura inglesa y trabajaba como traductora.

Yumiko no solo se convirtió en su esposa, sino también en su compañera de trabajo. Ella usó el nombre de Natto Wada y escribió los guiones de la mayoría de sus películas entre 1949 y 1965. Tuvieron dos hijos juntos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Kon Ichikawa no fue llamado al servicio militar por razones de salud. Por eso, pudo seguir trabajando en la empresa. Sus siguientes ascensos fueron como jefe de producción en Hyoroku yume-monogatari (1943) y como asistente de dirección en Ai no sekai: Yamaneko Tomi no hanashi (1943).

Después de la guerra y el reconocimiento internacional

Después de la guerra, dirigió su primer cortometraje animado, En Musume Dojoji (1946). Duraba 20 minutos, pero fue prohibido por las autoridades de Estados Unidos porque lo consideraron "demasiado tradicional". Este cortometraje se perdió y fue encontrado muchos años después en el archivo de la Cinemateca francesa.

La empresa Toho se dividió, y Kon Ichikawa continuó su carrera en una de las nuevas empresas, Shintoho. En 1947, dirigió su primera película con actores, Toho senichi-ya.

En abril de 1948, se casó con Natto Wada. Al año siguiente, dirigió Ningen moyo (1949), la primera película con ella como guionista.

En los años 50, el cine japonés tuvo un período llamado "nueva ola japonesa". Varios directores, incluyendo Kon Ichikawa, se hicieron famosos en el mundo.

Para 1956, ya había dirigido unas 30 películas. Entre ellas estaba Nihonbashi (1956), su primera película a color. Ese mismo año, su obra El arpa birmana (1956) ganó un premio en el Festival de cine de Venecia y fue nominada al Óscar como Mejor película extranjera en 1957.

En los dos años siguientes, hizo Enjo (1958) y Nobi (1959).

En 1960, su película Kagi (1959) ganó el Premio del jurado en el Festival de cine de Cannes. También ganó el Globo de oro (compartido) como mejor película extranjera, entre otros premios.

Al año siguiente, su película Ototo (1960) recibió varios premios. Incluyó una mención especial del Gran premio técnico y una nominación a la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes.

Entre 1961 y 1963, realizó cinco películas más, destacando Yukinojo henge (1963), también conocida como La venganza de un actor.

Últimos años y legado

En 1965, dirigió el documental Las olimpíadas de Tokio (1965), que ganó el premio BAFTA. Esta fue la última vez que Natto Wada colaboró con él. Kon Ichikawa explicó en una entrevista que a ella no le gustaba cómo se hacían las películas en ese momento.

Ichikawa siguió haciendo documentales y películas animadas. En 1971, regresó al género dramático con Ai futatabi.

En 1973, dirigió una parte del documental Visions of Eight (1973), sobre los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Trabajó junto a otros directores famosos como Miloš Forman y Claude Lelouch.

En febrero de 1983, su esposa Natto Wada falleció.

Durante los años 80, Kon Ichikawa dirigió 9 películas. Una de las más notables fue Biruma no tategoto (1985), una nueva versión a color de su película de 1956. Para entonces, ya tenía 70 años.

En 1993, dirigió su primera película para televisión, Shinjitsu ichiro (1993), una historia clásica japonesa.

En la última década de su vida, dirigió dos películas para televisión: Tobo (2002) y Musume no kekkon (2003). También dirigió una parte de Yume jû-ya (2006). Su última obra fue Inugamike no ichizoku (2006).

Kon Ichikawa falleció el 13 de febrero de 2008, en Tokio, a los 93 años, debido a una neumonía.

Premios y reconocimientos

Kon Ichikawa recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera.

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1957 Mejor película de habla no inglesa El arpa birmana Nominado
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1960 Gran Premio del Jurado Kagi Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1956 Mención especial El arpa birmana Ganador
Premio San Jorge Ganador
Mención honorable Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kon Ichikawa Facts for Kids

kids search engine
Kon Ichikawa para Niños. Enciclopedia Kiddle.