Benvenuto Cellini para niños
Datos para niños Benvenuto Cellini |
||
---|---|---|
![]() Busto de Benvenuto Cellini, de 1901, de Raffaello Romanelli.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de noviembre de 1500 Florencia (Italia) |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1571 Florencia (Gran Ducado de Toscana) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Piera Parigi | |
Información profesional | ||
Área | Escultura, orfebrería | |
Movimiento | Manierismo | |
Género | Pintura mitológica y pintura religiosa | |
Obras notables |
|
|
Benvenuto Cellini (nacido en Florencia, el 3 de noviembre de 1500, y fallecido en la misma ciudad el 13 de febrero de 1571) fue un talentoso escultor, orfebre y escritor italiano. Se destacó como uno de los orfebres más importantes del Renacimiento en Italia. Creó piezas increíbles como monedas, joyas, jarrones y adornos muy detallados. Su autobiografía es un relato valioso de su época, aunque algunas partes son consideradas un poco fantasiosas.
Contenido
Benvenuto Cellini: Un Artista del Renacimiento
Benvenuto Cellini fue una figura destacada del Renacimiento, un periodo de gran florecimiento artístico y cultural en Europa. Su vida estuvo llena de creatividad, viajes y desafíos. Es recordado por sus impresionantes esculturas y por su habilidad para trabajar con metales preciosos.
Sus Primeros Años y Talentos
El padre de Benvenuto, Giovanni Cellini, era músico. Benvenuto fue el tercer hijo de Giovanni y María Lisabetta Granacci. Aunque su padre quería que fuera músico, Benvenuto no tenía mucho interés en ello. En cambio, le encantaba dibujar y trabajar con metales.
A los quince años, Benvenuto comenzó a aprender el oficio de orfebre con Antonio Di Sandro, conocido como Marcone. Sin embargo, su fuerte carácter lo metía a menudo en problemas y discusiones. Por esta razón, tuvo que irse a Siena un año después de empezar su aprendizaje.
Aventuras y Trabajos Importantes
En Roma (1519), Cellini fue brevemente alumno de Miguel Ángel. Vivió en Roma casi sin interrupción hasta 1540. Allí, trabajó para importantes familias de la nobleza romana. En 1529, el Papa Clemente VII lo nombró maestro de la Ceca, el lugar donde se fabrican las monedas.
Cellini participó en la defensa de Roma durante el Saqueo de Roma (1527), cuando las tropas del emperador Carlos V atacaron la ciudad. En su libro Vida, cuenta que él mismo disparó a un líder enemigo. Después de esto, vivió en Florencia y Mantua, pero regresó a Roma bajo la protección del Papa Clemente VII.
Después de un viaje corto a Francia, Cellini fue encarcelado en el Castillo Sant'Angelo. Esto ocurrió por diversas acusaciones, incluyendo problemas con rivales envidiosos y la sospecha de haber robado joyas del papa durante el Saqueo. Cellini escribió sobre su tiempo en prisión de una manera muy personal. Logró escapar y fue perdonado gracias a la ayuda del cardenal Hipólito D'Este.
El rey Francisco I de Francia lo invitó a París en 1540. Allí, Cellini creó el relieve de bronce de la Ninfa de Fontainebleau (que está en el Louvre, París). También hizo para el rey un famoso Salero de oro y esmalte (1539-1543), que hoy se encuentra en el Kunsthistorisches Museum de Viena. Esta es una de sus obras más importantes. El rey le dio una pensión y muchos encargos. Sin embargo, Cellini tuvo que irse de Francia en 1545 debido a discusiones con una dama de la corte del rey, rivalidades con otros artistas y su propio comportamiento peculiar.
Obras Famosas de Cellini
De vuelta en Florencia, bajo el apoyo de Cosme I de Médici, Cellini realizó muchas obras en metal. Entre ellas, un busto de bronce de Cosme I (en el Museo Bargello, Florencia) y la gran estatua de bronce de Perseo (1545-1554), que se encuentra en la Loggia dei Lanzi, Florencia. Esta última es considerada su mejor obra. En ella se pueden ver influencias de artistas como Miguel Ángel y Rafael. En su libro, Cellini cuenta lo difícil que fue fundir esta estatua, pues casi se quedaron sin bronce.
En sus últimos años, Cellini enfrentó más problemas legales y rivalidades con otros artistas. A pesar de ello, en 1562, esculpió en mármol el crucifijo de El Escorial. Esta obra fue un regalo de Francisco I de Médici al rey Felipe II de España en 1576 y se conserva en la Basílica de El Escorial. Este crucifijo muestra a Cristo con una belleza y serenidad únicas. Cellini lo creó sin ropa, pero por razones de decoro, ha sido cubierto con una tela blanca durante siglos.
Su Legado como Escritor y Artista
Cellini escribió su Vida entre 1538 y 1562. Este libro es un relato entretenido de sus escapes, aventuras e intrigas. También es una fuente muy valiosa para entender cómo funcionaba el mecenazgo (el apoyo a los artistas) en la Italia del Renacimiento. El libro nos da una idea de la vida política, social y religiosa del siglo XVI. No se publicó hasta el siglo XVIII. En 1945, el famoso artista Dalí hizo ilustraciones para una edición en Norteamérica. Cellini también escribió algunos poemas llamados Rime.
Benvenuto Cellini es visto como un ejemplo del hombre del Renacimiento, un artista con múltiples talentos. Fue uno de los escultores más importantes del Manierismo, tanto en mármol, como se ve en su Crucifijo de El Escorial, como en bronce. Su obra Perseo degollando a Medusa, fundida en 1554, es una de las obras más expresivas del Manierismo. Muestra al héroe Perseo, que también simboliza el triunfo de Cosme I de Médici. El pedestal de la estatua es muy elaborado, con figuras que cuentan la historia de Perseo y la liberación de Andrómeda.
Véase también
En inglés: Benvenuto Cellini Facts for Kids