Ruđer Bošković para niños
Datos para niños Ruđer Josip BoškovićRuggiero Giuseppe Boscovich |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ruggero Giuseppe Boscovich y Ruđer Josip Bošković | |
Nombre en italiano | Ruggero Giuseppe Boscovich | |
Nacimiento | 18 de mayo de 1711 Ragusa, República de Ragusa |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1787 Milán, Ducado de Milán |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Santa Maria Podone y cementerio monumental de Milán | |
Residencia | Reino Unido, Francia, Italia | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padre | Nikola Bošković | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Astronomía, Física, Matemáticas, Filosofía | |
Conocido por | Teoría atómica basada en la mecánica newtoniana | |
Cargos ocupados | Director (1763-1772) | |
Empleador |
|
|
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Ruđer Josip Bošković (18 de mayo de 1711 – 13 de febrero de 1787) fue un científico muy importante de la República de Ragusa (hoy Dubrovnik en Croacia). Fue físico, astrónomo, matemático, filósofo y poeta. También fue miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa.
Bošković vivió en varios países como Gran Bretaña, Francia e Italia. Su idea sobre los "puntos materiales" y las "leyes de fuerzas" entre ellos fue muy influyente en la física moderna. Además, se cree que ayudó a convencer al Papa Benedicto XIV para que cambiara una antigua regla sobre las ideas de Nicolás Copérnico en 1757.
Contenido
¿Quién fue Ruđer Josip Bošković?
Ruđer Josip Bošković nació en Ragusa el 18 de mayo de 1711. Su padre, Nikola Bošković, era de Herzegovina, y su madre, Paola Bettera, venía de una familia importante de Italia. Recibió su nombre en honor a su tío materno, Ruggiero Bettera. Nació el mismo año que Mijail Vasilievich Lomonosov, otro famoso científico.
Sus primeros años y educación
Bošković comenzó sus estudios en el colegio jesuita Ragusinum. En 1725, se unió a los jesuitas en Roma, en el Colegio Romano. Allí, los estudios universitarios jesuitas se dividían en tres etapas: gramática, filosofía y teología.
En la etapa de filosofía, estudiaban lógica, física y metafísica, basándose en las ideas de Aristóteles. También aprendían matemáticas puras (como geometría y álgebra) y aplicadas (como astronomía, óptica y mecánica). En 1740, antes de terminar sus estudios de teología, le ofrecieron un puesto como profesor de matemáticas.
Un científico viajero
Gracias al apoyo del Papa Benedicto XIV, Bošković viajó mucho por Europa. Visitó países como Francia, Inglaterra, Alemania, Holanda y Polonia. En Gran Bretaña, sus ideas fueron muy importantes. Fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres, una sociedad científica muy prestigiosa.
Su libro Theoria Philosophiae Naturalis (1758) tuvo un gran impacto en el filósofo Friedrich Nietzsche en Alemania. Nietzsche lo consideró un gran pensador que desafió las ideas comunes sobre la materia.
En Francia, Bošković pasó nueve años (1774-1783). Obtuvo la ciudadanía francesa y fue nombrado Director de Óptica de la Marina Francesa. Conoció a muchos científicos famosos como Benjamin Franklin y Voltaire. Sin embargo, tuvo algunas diferencias con la Academia de Ciencias de Francia debido a su forma de ser y a las distintas ideas científicas de la época.
Sus ideas y descubrimientos más importantes
Bošković es conocido principalmente por su teoría atómica. Esta teoría se basaba en los principios de la mecánica newtoniana.
La teoría de los puntos materiales
Su teoría proponía que la materia está hecha de "puntos materiales" muy pequeños. Estos puntos se atraen o se repelen entre sí con una fuerza que cambia según la distancia. Esta idea fue muy importante y sirvió de inspiración para científicos como Michael Faraday en sus teorías sobre el campo electromagnético. También se considera una base para los esfuerzos de Albert Einstein en crear una teoría del campo unificado.
Contribuciones a la astronomía
Bošković hizo importantes aportes a la astronomía. Desarrolló un método geométrico para encontrar el ecuador de un planeta que gira, usando solo tres observaciones de su superficie. También ideó una forma de calcular la órbita de un planeta a partir de tres observaciones de su posición.
Entre sus sugerencias, propuso la creación de un "año geofísico internacional" para estudiar la Tierra. También sugirió usar caucho y excavar para encontrar los restos de la antigua ciudad de Troya.
Salvando la cúpula de San Pedro
Una de sus contribuciones más notables fue en la arquitectura. Ayudó a evitar que la cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma se derrumbara. Lo hizo rodeándola con cinco anillos de hierro para reforzarla.
Reconocimientos y desafíos
En 1782, Bošković obtuvo una licencia para ir a Italia y preparar sus escritos para su publicación. En 1785, sus obras sobre óptica y astronomía se publicaron en cinco grandes volúmenes. Su salud se vio afectada por el intenso trabajo de edición. Falleció en Milán el 13 de febrero de 1787 debido a una Neumonía y fue enterrado en la iglesia de Santa María Podone.
Su obra más importante, Theoría Philosophiae Naturalis Redacta ad Unicam Legem Virium in Natura Existentium, se publicó por primera vez en Venecia en 1758. Fue tan popular que se agotó rápidamente y se reeditó varias veces.
- Bošković se reunió con Benjamín Franklin, quien le mostró sus experimentos con la electricidad.
- Las ideas de Bošković influyeron en los trabajos de científicos como Michael Faraday y James Clerk Maxwell.
- En el siglo XX, algunos físicos volvieron a interesarse por su teoría.
- Nikola Tesla tenía un ejemplar de Theoria Philosophiae Naturalis y lo consultaba a menudo.
- Werner Heisenberg intentó aplicar las ideas de Bošković en sus propios estudios.
¿De dónde era Ruđer Josip Bošković?
La nacionalidad de Bošković es un tema interesante. Ha sido considerado de origen croata, serbio e italiano. Antes de la desaparición de Yugoslavia, también se le consideraba yugoslavo.
Después de su independencia en 1991, Croacia lo considera un científico croata. Aunque no escribió sus obras científicas en croata, sí hablaba el idioma. En 1950, se fundó en Zagreb el "Instituto Ruđer Bošković", un centro de investigación en ciencias naturales y tecnología, en su honor.
En Italia, se le considera italiano porque nació en Ragusa, que en ese momento era parte de la Dalmacia italiana. Sin embargo, el concepto de nacionalidad como lo conocemos hoy surgió en el siglo XIX, después de la muerte de Bošković. Por eso, es difícil asignarle una única nacionalidad, ya que nació y vivió en regiones con poblaciones diversas.
Se sabe que Bošković hablaba croata. En una carta a su hermano en 1757, terminó con la frase en italiano: "Eviva Haddick e i nostri Croati!" (¡Viva Haddick y nuestros croatas!).
En las primeras referencias, se le llamaba "italiano", pero en esa época, "Italia" era más una designación cultural que un país unificado. Nació en una ciudad con una mezcla de culturas croata e italiana. Su familia materna era de Italia, y desde los catorce años vivió en regiones italianas, usando el italiano para sus estudios y cartas. Cuando un autor lo llamó italiano, Bošković aclaró que era "un dálmata de Ragusa, no un italiano", pero que por el tiempo que pasó en Italia, "puede ser llamado italiano de alguna manera".
Honores y legado
Ruđer Josip Bošković recibió muchos honores a lo largo de su vida:
- En 1740, antes de terminar sus estudios, fue nombrado profesor de matemáticas en el Colegio Jesuita de Roma.
- La emperatriz María Teresa y el emperador Francisco de Austria le ofrecieron títulos de nobleza, pero él los rechazó por su compromiso con la Compañía de Jesús.
- En 1760, se convirtió en miembro honorario de la Academia Rusa de Ciencias.
- El 12 de julio de 1760, fue elegido miembro de la Royal Society en Inglaterra.
- El cráter lunar Boscovich lleva su nombre en la Luna.
- El asteroide (14361) Boscovich también fue nombrado en su honor.
Véase también
En inglés: Roger Joseph Boscovich Facts for Kids
- Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables
- Nikola Tesla
- Benjamín Franklin
- Werner Heisenberg