Giuseppe Tomasi di Lampedusa para niños
Datos para niños Giuseppe Tomasi di Lampedusa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de diciembre de 1896 Palermo, Italia |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 1957 Roma, Italia |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1957) | |
Familia | ||
Cónyuge | Alexandra Wolff Stomersee (1932) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Roma La Sapienza | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, crítico literario | |
Años activo | Literatura siglo XX | |
Géneros | prosa, ensayo | |
Obras notables | El gatopardo | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones | Premio Strega (1959) | |
Giuseppe Tomasi di Lampedusa (nacido en Palermo, Italia, el 23 de diciembre de 1896 y fallecido en Roma, Italia, el 23 de julio de 1957) fue un importante escritor italiano. Es muy conocido por su única novela, El gatopardo. Esta obra cuenta una historia ambientada durante la Unificación de Italia, un momento clave en la historia de su país.
Contenido
¿Quién fue Giuseppe Tomasi di Lampedusa?
Giuseppe Tomasi di Lampedusa fue un noble, príncipe de Lampedusa y duque de Palma di Montechiaro. Nació en una familia importante de Sicilia. Su título venía de la isla de Lampedusa, el punto más al sur de Italia.
Sus Primeros Años y Educación
Giuseppe fue hijo único desde muy pequeño. Tuvo una relación muy cercana con su madre, quien era una persona fuerte y lo influyó mucho. Su padre, en cambio, era más distante. Pasó su infancia en los palacios de su familia en Palermo y Santa Margherita di Belice. Allí, aprendió a disfrutar de la soledad y de la compañía de los libros.
De niño, estudió en casa con una maestra y su madre, quien le enseñó francés. Su abuela le leía historias de aventuras. Desde 1911, Giuseppe asistió a la escuela secundaria y luego estudió Derecho en la universidad.
Experiencias de Guerra y Viajes
En 1915, Giuseppe fue llamado al ejército y participó en la Primera Guerra Mundial. Fue capturado por los austriacos, pero logró escapar y regresó a Italia a pie. Después de la guerra, volvió a su casa en Sicilia. Allí, descansó y viajó, siempre acompañado por su madre, mientras estudiaba literatura de otros países.
Durante un viaje a Londres, conoció a Alexandra Wolff Stomersee, una mujer de origen letón que se convertiría en su esposa en 1932. Alexandra, a quien llamaban "Licy", venía de una familia noble y había crecido en San Petersburgo.
Su Vida Familiar y Regreso a Sicilia
Giuseppe y Licy se fueron a vivir con la madre de él en Palermo. Sin embargo, las dos mujeres no se llevaban bien, y Licy regresó a sus propiedades en Letonia. Más tarde, se mudó a Roma.
En 1934, el padre de Giuseppe falleció, y él heredó el título de príncipe. En 1940, fue llamado de nuevo al ejército, pero pronto fue dado de baja para que pudiera cuidar de la granja que había heredado. Durante la guerra, se refugió con su madre y su esposa en Capo d'Orlando.
Después de la muerte de su madre en 1946, Giuseppe volvió a vivir en Palermo con su esposa. En 1953, empezó a pasar tiempo con un grupo de jóvenes intelectuales. Entre ellos estaba Gioacchino Lanza, con quien tuvo una relación tan buena que lo adoptó años después.
La Creación de "El Gatopardo"
Se dice que Giuseppe Tomasi di Lampedusa comenzó a escribir El gatopardo después de un viaje en 1954. Terminó la novela dos años después. Al principio, varias editoriales no quisieron publicarla, lo que le causó tristeza.
En mayo de 1957, le diagnosticaron una enfermedad grave. Falleció mientras dormía en Roma, donde estaba recibiendo tratamiento. Su novela fue publicada un año después de su muerte, en 1958, gracias a Elena Croce y Giorgio Bassani. En 1959, El gatopardo ganó el Premio Strega, uno de los premios literarios más importantes de Italia. Para 1960, ya era un libro muy vendido.
¿Qué es el "Gatopardismo"?
La novela El gatopardo dio origen a un concepto llamado "gatopardismo". Esta idea se refiere a la forma en que algunas personas o grupos poderosos aceptan cambios superficiales para que, en el fondo, las cosas importantes sigan igual y ellos mantengan su poder. Una frase famosa de la novela lo resume así: Que todo cambie para que todo siga igual.
Otras Obras Importantes
Además de El gatopardo, Giuseppe Tomasi di Lampedusa escribió otros textos. Entre ellos se encuentran:
- Relatos: Una colección de cuentos, como "La sirena".
- Recuerdos de infancia: Un texto donde cuenta cosas de su propia vida.
- Lecciones sobre Stendhal: Un ensayo sobre otro escritor.
- Conversaciones literarias: Escritos sobre literatura francesa.
"El Gatopardo" en el Cine
En 1963, el famoso director de cine Luchino Visconti hizo una película basada en la novela El gatopardo. La película fue protagonizada por Burt Lancaster y tuvo mucho éxito, ganando varios premios. Al igual que el libro, la película es considerada un clásico del cine italiano.
Véase también
En inglés: Giuseppe Tomasi di Lampedusa Facts for Kids