robot de la enciclopedia para niños

Tina Modotti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tina Modotti
Tina Modotti - Edward Weston.jpg
Tina Modotti en 1921
Información personal
Nombre de nacimiento Assunta Adelaide Luiga Modotti
Nombre en italiano Assunta Adelaide Luigia Modotti
Nacimiento 17 de agosto de 1896
Údine, Italia Bandera de Italia
Fallecimiento 5 de enero de 1942
Ciudad de México, México Bandera de México
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Nacionalidad Italiana
Información profesional
Ocupación Fotógrafa
Rama militar Brigadas Internacionales
Conflictos Guerra civil española

Assunta Adelaide Luigia Modotti, conocida como Tina Modotti (nacida en Údine, Italia, el 16 de agosto de 1896 y fallecida en la Ciudad de México, México, el 5 de enero de 1942), fue una destacada fotógrafa italiana. También fue una importante activista social en México.

La vida de Tina Modotti: de Italia a México

Tina Modotti nació en una familia con cuatro hermanos. Su padre era Giuseppe Modotti y su madre, Assunta Mondini. Desde muy joven, Tina tuvo que empezar a trabajar.

Primeros años y llegada a América

A los doce años, Tina dejó la escuela para ayudar a su familia. Trabajó en una fábrica de textiles. Cuando tenía diecisiete años, decidió emigrar a San Francisco, en Estados Unidos.

En 1915, Tina se casó con el poeta Roubaix de L'Abrie Richey. Después, se mudó a Hollywood, donde probó suerte como actriz en algunas películas.

El inicio de su carrera como fotógrafa

En 1921, Tina Modotti comenzó a trabajar de cerca con el fotógrafo Edward Weston. Al principio, ella fue su modelo. Luego, aprendió de él el arte de la fotografía. Así fue como Tina empezó a desarrollar su propio estilo.

Al principio, su fotografía se parecía mucho al estilo de Weston. Pero poco a poco, Tina encontró su propia voz. Su compromiso con las causas sociales la ayudó a ver el mundo de una manera diferente. Sus fotos siempre tuvieron una gran belleza, pero también un mensaje importante.

Tina Modotti en México: arte y activismo

Entre 1923 y 1930, Tina vivió en México. Fue allí donde creó la mayor parte de sus fotografías más famosas. También se convirtió en una activa defensora de las causas sociales.

Desde 1927, Tina colaboró con grupos que buscaban mejorar la vida de las personas. Se hizo amiga de muchos artistas importantes de la época. Entre ellos estaban Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Frida Kahlo.

Tina fue modelo para varios artistas. Posó para los murales que Diego Rivera pintó en la Capilla de Chapingo. También apoyó a líderes como Augusto César Sandino. Ayudó a fundar el primer comité italiano contra el fascismo.

Un momento difícil: el asesinato de Julio Antonio Mella

En 1928, Tina conoció a Julio Antonio Mella, un líder estudiantil cubano. Se hicieron muy cercanos. Lamentablemente, Julio Antonio Mella fue asesinado en la calle el 10 de enero de 1929. Murió en los brazos de Tina.

Tina fue detenida porque se pensó que podría saber quién era el asesino. Muchas personas, incluyendo a Diego Rivera, la apoyaron y pidieron su liberación. Finalmente, la policía la dejó libre sin cargos. Tina sufrió mucho por la forma en que la prensa habló del caso.

Exilio y regreso a México

En febrero de 1930, Tina fue expulsada de México. Intentó ir a Estados Unidos, Cuba y Holanda, pero no la aceptaron. Viajó a Berlín y luego a Moscú. Allí, organizó ayuda para personas que habían tenido que huir de sus países.

En 1934, Tina llegó a España. Durante la guerra civil española, se unió a un grupo llamado el Quinto Regimiento. Trabajó en las Brigadas Internacionales bajo el nombre de María. Ayudó a muchos niños que habían sido afectados por la guerra.

En 1939, Tina regresó a México como refugiada, todavía usando el nombre de María. Continuó su trabajo social a través de la Alianza Antifascista Giuseppe Garibaldi. En 1940, el presidente Lázaro Cárdenas le permitió quedarse oficialmente en el país.

Tina Modotti falleció el 5 de enero de 1942, a causa de un problema cardíaco, mientras iba en un taxi. Sus restos descansan en el Panteón Civil de Dolores. Su tumba tiene un retrato hecho por Leopoldo Méndez y un poema de Pablo Neruda.

Tina Modotti fue una gran influencia para otros fotógrafos, como el mexicano Manuel Álvarez Bravo. Su vida ha sido contada en libros y películas. La escritora mexicana Elena Poniatowska escribió una biografía sobre ella llamada Tinísima.

El legado fotográfico de Tina Modotti

Las fotografías de Tina Modotti muestran su profundo interés por las personas y las causas sociales. Ella usó su cámara para dar voz a los grupos más necesitados.

Fotoperiodismo y arte social

Tina trabajó como editora y fotógrafa para la revista Mexican Folkways y el periódico El Machete en 1924. Por este trabajo, se le considera una pionera del fotoperiodismo social en México. Sus fotos reflejan una conexión muy fuerte con México y su gente.

Artistas como Diego Rivera y José Clemente Orozco admiraban su trabajo. Entre 1927 y 1930, le pidieron que fotografiara sus murales. Estas fotos son muy valiosas hoy en día, ya que documentan cómo se crearon estas importantes obras de arte.

Estilos y temas en su obra

Según Manuel Álvarez Bravo, Tina Modotti tuvo dos etapas en su fotografía. La primera, influenciada por Edward Weston, era más "romántica". En ella, fotografiaba flores, objetos y detalles de edificios.

La segunda etapa, que surgió en México, fue más "social". En esta fase, Tina retrató el trabajo de los muralistas mexicanos. También se centró en la vida de los trabajadores y los pueblos indígenas. Sus fotos independientes capturaron imágenes de personas de origen indígena y mestizo. Documentó las luchas sociales de los menos afortunados. Siempre cuidó mucho la composición de sus fotos, pero sin que las personas posaran de forma forzada.

Algunas de sus fotos más recordadas de este periodo de cambio son "Las manos de un campesino agarrando una pala" y "Las manos de una lavandera".

Tina Modotti en el cine y la literatura

Tina Modotti también tuvo una presencia en el mundo del cine y la literatura.

Sus papeles como actriz

Actuó en tres películas:

  • The Tiger's Coat (1920), un drama.
  • Riding with Death (1921).
  • I can explain (1922), una comedia.

Obras inspiradas en su vida

  • En 1992, la escritora mexicana Elena Poniatowska publicó Tinísima, una biografía novelada que ganó un premio literario.
  • En 2002, la película Frida incluyó a Tina Modotti como personaje, interpretada por Ashley Judd.
  • El autor de cómics español Ángel de la Calle publicó una biografía en cómic sobre ella, titulada Modotti, una mujer del siglo XX, en dos volúmenes (2002 y 2007).
  • En 2019, se estrenó en Argentina la obra de teatro Tina Modotti. A mi patria te llevo para que no te toquen.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tina Modotti Facts for Kids

kids search engine
Tina Modotti para Niños. Enciclopedia Kiddle.