París-Roubaix para niños
Datos para niños Paris-RoubaixParis-Roubaix |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Datos generales | ||
País | ![]() |
|
Región | Alta Francia | |
Categoría | UCI World Tour 1.UWT | |
Fecha | Segundo domingo de abril | |
Creación | 1896 | |
Edición | 122.ª (a 2025) | |
Organizador | Amaury Sport Organisation (ASO) | |
Formato | Carrera de un día | |
Equipos participantes | UCI WorldTeam UCI ProTeam |
|
|
||
Palmarés | ||
Más victorias | ![]() ![]() |
|
Ganador actual | ![]() |
|
Sitio oficial | ||
La París-Roubaix es una famosa carrera de ciclismo en ruta que se disputa en el norte de Francia. Es conocida como "El infierno del norte" o "La clásica de las clásicas" por su gran dificultad. La carrera va desde Compiègne, cerca de París, hasta el velódromo de Roubaix. Por eso lleva ese nombre.
Se celebra cada año el segundo domingo de abril. Es parte del calendario UCI WorldTour, que es la categoría más alta para las carreras profesionales. La París-Roubaix es una de las carreras más antiguas del mundo, pues se corrió por primera vez en 1896. Solo se ha detenido en tres ocasiones: dos veces por las Grandes Guerras Mundiales y una por la pandemia de COVID-19 en 2020.
Es uno de los cinco "monumentos del ciclismo", que son las carreras de un día más importantes. Los otros son Milán-San Remo, Tour de Flandes, Lieja-Bastoña-Lieja y Giro de Lombardía. La París-Roubaix es famosa por sus tramos de pavé (adoquines). Hay unos 50 kilómetros de estos tramos difíciles, repartidos en la parte final de la ruta.
Dos ciclistas tienen el récord de más victorias, con cuatro triunfos cada uno: los belgas Roger De Vlaeminck y Tom Boonen. La carrera es organizada por Amaury Sport Organisation (ASO). Desde 1967, también hay versiones para ciclistas jóvenes (sub-23) y juniors.
Contenido
Historia de la París-Roubaix
¿Cómo nació la carrera?
La idea de crear la París-Roubaix surgió de dos empresarios de Roubaix, Théo Vienne y Maurice Perez. Ellos pensaron que sería un buen entrenamiento para otra carrera famosa de la época. El director del diario deportivo Le vélo, Paul Rousseau, apoyó la idea. Así, la competición comenzó con el nombre de La Pascale.
La primera edición se realizó el 19 de abril de 1896. Salió del Bois de Boulogne, cerca de París, y recorrió más de 300 kilómetros hasta Roubaix. El primer ganador fue el alemán Josef Fischer. Recibió un premio de 1000 francos franceses.
Cambios en el recorrido y su evolución
Desde su inicio, la carrera solo se ha suspendido siete veces. Todas las interrupciones fueron por las dos Grandes Guerras Mundiales. Hasta 1966, la salida era en París. Luego se cambió a Chantilly, y en 1977, a Compiègne, que es el punto de partida actual.
Lo que hace única a la París-Roubaix es lo difícil de su terreno: el pavé. Aunque otras carreras tienen tramos de adoquines, ninguna tiene tantos kilómetros sobre esta superficie. Son casi 50 kilómetros de adoquines, divididos en unos 30 sectores. Estos tramos se encuentran en los últimos dos tercios de la ruta.
Los tramos de pavé se clasifican con estrellas, hasta un máximo de 5. Las 5 estrellas indican la mayor dificultad. Esta clasificación depende de la forma del tramo, su longitud y el estado de los adoquines. Algunos de los más famosos y difíciles son el Bosque de Arenberg y el Carrefour de l'Arbre.
Otra característica especial es el final de la carrera. Desde la primera edición, la París-Roubaix termina en el velódromo de Roubaix. Los ciclistas deben dar una vuelta completa a la pista para terminar. El ganador recibe un trofeo que es una réplica de los adoquines que tuvo que superar.
El barro y las caídas en la carrera
Una imagen muy conocida de esta carrera son los ciclistas cubiertos de barro. Como se disputa en abril, es común que llueva antes o durante la carrera. Esto, junto con el polvo y la arena de los tramos de adoquines, convierte muchas partes del recorrido en verdaderos barrizales.
El barro, la estrechez de los tramos de pavé y la dificultad de rodar sobre ellos causan muchas caídas cada año. Por eso, el ciclista Sean Kelly dijo una vez que "una París-Roubaix sin lluvia no es una auténtica París-Roubaix".
El apodo "el infierno del norte" no se refiere a la dureza de la carrera. Se originó después de la Primera Guerra Mundial. Un periodista describió el recorrido como "el infierno del norte" por el estado devastado de la región.
Principales desafíos del recorrido
Aquí puedes ver algunos de los tramos de adoquines más importantes y su nivel de dificultad:
Versiones para jóvenes: París-Roubaix sub-23 y juniors
Desde 1967, existe la París-Roubaix sub-23 (oficialmente: París-Roubaix Espoirs). Es una carrera similar, pero solo para ciclistas menores de 23 años. Se disputa a finales de mayo.
Esta versión para jóvenes tiene unos 180 km, que son 80 km menos que la carrera principal. Sin embargo, mantiene características parecidas, incluyendo tramos de adoquines.
También se corre la París-Roubaix juniors, para ciclistas de 17 y 18 años. Esta carrera se celebra en abril, el mismo día que la París-Roubaix principal, y fue creada en 2003.
Ganadores de la París-Roubaix









![]() |
Ganador | Segundo | Tercero | |
---|---|---|---|---|
1896 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1897 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1898 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1899 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1900 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1901 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1902 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1903 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1904 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1905 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1906 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1907 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1908 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1909 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1910 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1911 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1912 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1913 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1914 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1915-1918
ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial |
||||
1919 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1920 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1921 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1922 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1923 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1924 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1925 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1926 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1927 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1928 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1929 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1930 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1931 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1932 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1933 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1934 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1935 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1936 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1937 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1938 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1939 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1940-1942
ediciones suspendidas por la Segunda Guerra Mundial |
||||
1943 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1944 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1945 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1946 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1947 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1948 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1949 | ![]() ![]() |
![]() |
||
1950 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1951 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1952 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1953 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1954 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1955 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1956 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1957 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1958 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1959 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1960 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1961 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1962 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1963 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1964 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1965 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1966 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1967 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1968 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1969 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1970 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1971 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1972 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1973 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1974 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1975 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1976 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1977 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1978 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1979 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1980 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1981 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1982 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1983 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1984 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1985 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1986 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1987 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1988 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1989 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1990 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1991 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1992 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1993 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1994 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1995 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1996 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1997 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1998 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1999 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2000 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2001 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2002 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2003 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2004 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2005 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2006 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2007 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2008 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2009 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2010 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2011 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2012 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2013 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2014 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2015 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2016 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2017 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2018 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2019 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2020 | cancelada | |||
2021 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2022 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2023 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2024 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2025 | ![]() |
![]() |
![]() |
Nota: En la edición 1949 hubo dos ganadores: André Mahé fue el primer corredor que cruzó la línea de meta, pero lo hizo después de que unos oficiales de carrera se equivocaran e hicieran entrar al velódromo al grupo que marchaba escapado por un lugar equivocado. Tuvieron incluso que entrar al Velódromo de Roubaix saltando con la bicicleta por las gradas. Serse Coppi, hermano del afamado Fausto Coppi, fue el primer ciclista que cruzó la meta entrando al velódromo por el lugar adecuado. Después de una gran polémica se decidió nombrar a los dos ciclistas ganadores de aquella edición.
La segunda posición obtenida por George Hincapie en el París Roubaix 2006, fue declarada desierta luego de la suspensión dada por la UCI al ciclista en el marco de un caso de dopaje.
Ganadores por países
País | Victorias | 2.º lugar | 3.º lugar | Total | Último vencedor |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
57 | 54 | 52 | 163 | Philippe Gilbert en 2019 |
![]() |
28 | 30 | 24 | 82 | Frédéric Guesdon en 1997 |
![]() |
14 | 15 | 13 | 42 | Sonny Colbrelli en 2021 |
![]() |
10 | 3 | 10 | 23 | Mathieu van der Poel en 2025 |
![]() |
4 | 4 | 4 | 12 | Fabian Cancellara en 2013 |
![]() |
2 | 0 | 1 | 3 | Sean Kelly en 1986 |
![]() |
2 | 5 | 6 | 13 | John Degenkolb en 2015 |
![]() |
2 | 0 | 0 | 2 | Matthew Hayman en 2016 |
![]() |
1 | 0 | 1 | 2 | François Faber en 1913 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | Andréi Chmil en 1994 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | Magnus Bäckstedt en 2004 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | Peter Sagan en 2018 |
![]() |
0 | 2 | 3 | 5 | - |
![]() |
0 | 2 | 0 | 2 | - |
![]() |
0 | 1 | 2 | 3 | - |
![]() |
0 | 1 | 1 | 2 | - |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | - |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | - |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | - |
![]() |
0 | 0 | - | ||
![]() |
0 | 0 | 3 | 3 | - |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | - |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | - |
Total | 122 | 120 | 121 | 363 |
Estadísticas de la carrera
Ciclistas con más victorias

Ciclista | Victorias | Años |
---|---|---|
![]() |
4 | 1972, 1974, 1975, 1977 |
![]() |
4 | 2005, 2008, 2009, 2012 |
![]() |
3 | 1909, 1910, 1911 |
![]() |
3 | 1931, 1934, 1935 |
![]() |
3 | 1961, 1962, 1965 |
![]() |
3 | 1968, 1970, 1973 |
![]() |
3 | 1978, 1979, 1980 |
![]() |
3 | 1996, 2000, 2002 |
![]() |
3 | 2006, 2010, 2013 |
![]() |
3 | 2023, 2024, 2025 |
![]() |
2 | 1897, 1898 |
![]() |
2 | 1901, 1902 |
![]() |
2 | 1903, 1904 |
![]() |
2 | 1912, 1914 |
![]() |
2 | 1919, 1921 |
![]() |
2 | 1946, 1947 |
![]() |
2 | 1948, 1952 |
![]() |
2 | 1984, 1986 |
![]() |
2 | 1985, 1991 |
![]() |
2 | 1992, 1993 |
![]() |
2 | 1995, 1998 |
Victorias consecutivas
- Tres victorias seguidas:
Octave Lapize (1909, 1910, 1911)
Francesco Moser (1978, 1979, 1980)
Mathieu van der Poel (2023, 2024, 2025)
- Dos victorias seguidas:
Maurice Garin (1897, 1898)
Lucien Lesna (1901, 1902)
Hippolyte Aucouturier (1903, 1904)
Gaston Rebry (1934, 1935)
Georges Claes (19461946, 1947)
Roger De Vlaeminck (1974, 1975)
Gilbert Duclos-Lassalle (1992, 1993)
Tom Boonen (2008, 2009)
Ciclistas con más podios
Roger De Vlaeminck es el ciclista que más veces ha subido al podio en esta carrera.
Hasta la edición 2025.
Ciclista | Victorias | 2.º lugar | 3.º lugar | Total |
---|---|---|---|---|
![]() |
4 | 4 | 1 | 9 |
![]() |
4 | 2 | 1 | 7 |
![]() |
3 | 2 | 2 | 7 |
![]() |
3 | 2 | 1 | 6 |
![]() |
3 | 2 | 1 | 6 |
![]() |
3 | 1 | 2 | 6 |
![]() |
3 | 2 | - | 5 |
![]() |
3 | - | 2 | 5 |
![]() |
3 | - | 1 | 4 |
![]() |
2 | 2 | - | 4 |
![]() |
2 | 1 | 1 | 4 |
![]() |
2 | 1 | 1 | 4 |
![]() |
2 | - | 2 | 4 |
![]() |
1 | 3 | - | 4 |
![]() |
1 | 2 | 1 | 4 |
![]() |
1 | 1 | 2 | 4 |
Otros datos interesantes
- Ediciones más rápidas:
- 47,802 km/h (
Mathieu van der Poel 2024, 259.7 km)
- 46,921 km/h (
Mathieu van der Poel 2025, 259.2 km)
- 46,841 km/h (
Mathieu van der Poel 2023, 256.6 km)
- 47,802 km/h (
- La edición más lenta fue en 1919, con una velocidad de 22,857 km/h, ganada por
Henri Pélissier.
- Las ediciones más largas fueron de 280 km, en 1896, 1897, 1901, 1919 y 1920.
- El ciclista más joven en ganar fue Albert Champion en 1899, con 20 años y 362 días.
- El ciclista de mayor edad en ganar fue Gilbert Duclos-Lassalle en 1993, con 38 años y 229 días.
- El récord de participaciones lo tienen George Hincapie, Frédéric Guesdon, Imanol Erviti y Mathew Hayman, con 17 participaciones cada uno.
- Algunos campeones del mundo que también ganaron la París-Roubaix son: Marcel Kint (1943), Rik Van Looy (1961 y 1962), Eddy Merckx (1968), Francesco Moser (1978), Bernard Hinault (1981), Peter Sagan (2018) y Mathieu van der Poel (2024).
Galería de imágenes
Ver también
- Monumento (ciclismo)
- Clásicas de Flandes
- París-Roubaix sub-23
- Clásicas (ciclismo)
- Milán-San Remo
- Tour de Flandes
- Lieja-Bastoña-Lieja
- Giro de Lombardía
- E3 Saxo Bank Classic
- Gante-Wevelgem
Véase también
En inglés: Paris–Roubaix Facts for Kids