William Morris para niños
Datos para niños William Morris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de marzo de 1834 Walthamstow (Reino Unido) o Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1896 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) o Hammersmith (Reino Unido) |
|
Sepultura | St. George's Churchyard | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Jane Morris (desde 1859) | |
Hijos | May Morris | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, poeta, diseñador, diseñador gráfico, pintor, escritor de ciencia ficción, político, ilustrador, prosista, artista, handicrafter, reformador social y calígrafo | |
Años activo | 1869-1896 | |
Movimiento | Arts and Crafts y simbolismo | |
Género | Artes decorativas | |
Obras notables | Red House | |
Partido político |
|
|
Sitio web | williammorrissociety.org | |
William Morris (nacido en Walthamstow el 24 de marzo de 1834 y fallecido en Londres el 3 de octubre de 1896) fue un talentoso arquitecto, diseñador, maestro textil, traductor, poeta y novelista británico. También fue una persona muy activa en la búsqueda de mejoras para la sociedad.
Morris es conocido por su relación con el movimiento británico Arts and Crafts. Fue uno de los principales impulsores de que las artes textiles tradicionales volvieran a ser populares. Él defendía y mejoraba los métodos de producción hechos a mano, en contraste con la producción en masa de las fábricas. También fue un gran defensor de proteger edificios antiguos importantes, tanto religiosos como civiles. Sus escritos ayudaron a que el género de la fantasía moderna se hiciera más conocido.
Contenido
¿Quién fue William Morris?
Sus primeros años y educación
William Morris nació en Walthamstow, cerca de Londres, en una familia con buena posición económica. En 1848, comenzó sus estudios en el Marlborough College. Luego, continuó su educación en el Exeter College de la Universidad de Oxford. Allí estudió arquitectura, arte y religión.
Durante sus años universitarios, conoció a John Ruskin, un crítico de arte que lo influenció mucho. También conoció a otros artistas importantes como Dante Gabriel Rossetti, Edward Burne-Jones, Ford Madox Brown y Philip Webb. En esta época, conoció a Jane Burden, quien se convirtió en modelo para muchas de sus obras y con quien se casó en 1859.
El movimiento Prerrafaelita y Arts and Crafts
Morris estuvo muy conectado con la Hermandad Prerrafaelita. Este grupo de artistas no estaba de acuerdo con la forma en que se producían las artes decorativas y la arquitectura en las fábricas. En cambio, querían volver a las técnicas artesanales de la Edad Media. Creían que los artesanos merecían ser considerados artistas.
Después de terminar sus estudios, Morris empezó a trabajar en 1856 en la firma de arquitectura de G.E. Street. Junto con Philip Webb, construyó la Red House, que fue un regalo de bodas para Jane Burden. Entre 1857 y 1862, se dedicó a la pintura de forma profesional.
Morris & Co.: Un renacimiento del diseño
Con su experiencia en arte y arquitectura, William Morris fundó en 1861 una empresa llamada Morris, Marshall, Faulkner & Co. La financió él mismo y la creó junto a Dante Gabriel Rossetti, Burne-Jones, Madox Brown y Philip Webb. Esta empresa se dedicaba a la arquitectura y al diseño.
A través de esta compañía, Morris impulsó un cambio cultural en la Inglaterra de la época victoriana. Su idea era que las artes y los oficios de la Edad Media eran un ejemplo de cómo el ser humano y su creatividad eran más importantes que las máquinas. También creía que el trabajo debía hacerse con la más alta expresión artística.
Este movimiento atrajo a personas de todo el mundo. En 1875, la compañía cambió su nombre a Morris and Co y Morris se convirtió en el único dueño. Durante gran parte de su vida, Morris se esforzó mucho por preservar las artes y oficios medievales. No le gustaban las formas modernas de producción en masa.
Ideas de Morris sobre el trabajo y la sociedad
Morris creía que la crítica a la producción industrial no era solo por la cantidad de objetos que se fabricaban. Le preocupaba que los trabajadores se convirtieran en "simples herramientas" y perdieran su parte creativa y artesanal. Para él, el trabajador se "transformaba en una máquina", y esto era el centro de su crítica a cómo funcionaba el trabajo en su tiempo.
En la década de 1880, Morris se convirtió en una persona muy activa en la búsqueda de cambios para la sociedad. Se unió a grupos que buscaban mejorar las condiciones de los trabajadores y la forma en que la sociedad estaba organizada.
La imprenta Kelmscott Press
En 1891, William Morris fundó Kelmscott Press. Allí produjo obras originales como The Story of Sigurd the Volsung y The fall of the Nibelungs. También reimprimió libros clásicos. Su trabajo más famoso en esta imprenta fue la edición de los Cuentos de Canterbury de Chaucer, que fue ilustrada por Burne-Jones e impresa en Kelmscott Press en 1896.
Morris estudió en detalle el arte medieval. Por eso, las famosas letras iniciales y los bordes de los libros que editaba se basaban en los trabajos de artistas como Peter Löslein y Bernhard Maler.
¿Qué obras importantes creó William Morris?

- The Red House (1859)
- The Defence of Guenevere, and other Poems (1858)
- The Life and Death of Jason (1867)
- The Earthly Paradise (1868-70)
- Love is Enough, or The Freeing of Pharamond (1872)
- The Story of Sigurd the Volsung and the Fall of the Nibelungs (1876)
- A Dream of John Ball (1886)
- The House of the Wolfings (1888)
- The Roots of the Mountains (1889)
- News from Nowhere or An Epoch of Rest (1890). En español: Noticias de ninguna parte.
- The Story of the Glittering Plain (1890). En español: Historia de la Llanura Esplendente.
- The Well at the World's End (1892)
- The Wood Beyond the World (1892)
Obras de William Morris disponibles en español
- A pesar de los estragos del tiempo, El Desvelo, Cantabria, 2018.
- Noticias de ninguna parte, Ciencia Nueva, 1968.
- La Era del Sucedáneo y otros textos contra la civilización moderna, Pepitas de Calabaza, Logroño, 2016.
- Cómo vivimos y cómo podríamos vivir. Trabajo útil o esfuerzo inútil. El arte bajo la plutocracia, Pepitas de Calabaza, Logroño, 2013 (Tercera edición).
- Trabajo y comunismo, Maia Ediciones, 2014.
- Historia de la Llanura Esplendente, Cátedra, 2014.
Galería de imágenes
-
La bella Isolda (1858), también conocida como La reina Ginebra, es la única pintura al óleo que se conserva de William Morris (Tate Gallery). La modelo es Jane Burden.
Véase también
En inglés: William Morris Facts for Kids