John Dos Passos para niños
Datos para niños John Dos Passos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Roderigo Dos Passos | |
Nacimiento | 14 de enero de 1896 Chicago (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1970 Baltimore (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Yeocomico Episcopal Churchyard | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Madre | Lucy Addison Sprigg Dos Passos | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Corresponsal de guerra, guionista, novelista, periodista, escritor, pintor, poeta, traductor y dramaturgo | |
Movimiento | Modernismo | |
Género | Generación perdida | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Republicano | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.johndospassos.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
John Roderigo Dos Passos (nacido en Chicago, Illinois, el 14 de enero de 1896 y fallecido en Baltimore, Maryland, el 28 de septiembre de 1970) fue un importante novelista y periodista estadounidense. Fue un gran viajero, un pensador y un artista muy culto. Se le considera uno de los escritores más importantes de la generación perdida de Norteamérica.
Tuvo una gran amistad con otros escritores famosos como E. E. Cummings, Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway. En su autobiografía Años inolvidables, dejó descripciones muy interesantes de ellos.
¿Quién fue John Dos Passos?
John Dos Passos nació en una familia con raíces portuguesas. Su abuelo era un comerciante de la isla de Madeira. Su padre fue un abogado importante y amigo de personas famosas como Mark Twain y Edison. John siempre consideró a su padre su primer y mejor maestro.
De joven, John viajó mucho con sus padres. Conoció México y varios países de Europa, como Portugal, Bélgica, el Reino Unido y España. En 1916, se graduó en Artes en la prestigiosa Universidad de Harvard.
Sus experiencias en la Primera Guerra Mundial
Cuando tenía 18 años, John se unió a un grupo de voluntarios que manejaban ambulancias durante la Primera Guerra Mundial. Cuando Estados Unidos entró en la guerra, se unió a la Cruz Roja y fue enviado a Italia.
Durante la guerra, comenzó a escribir una novela con dos compañeros, pero no la terminaron. Sin embargo, en 1919 publicó una novela basada en su propia vida, llamada La iniciación de un hombre.
Viajes y vida en París
Después de la guerra, John volvió a viajar por España. De esa época es su libro Rocinante vuelve al camino. También vivió en París por temporadas. En la capital francesa, conoció nuevas ideas en el arte y hasta participó como pintor de decorados en los ballets rusos.
Cuando regresó a Nueva York, pensó en dedicarse al teatro. Pero en 1921, se embarcó de nuevo hacia Europa con la idea de llegar hasta Persia. Viajó en el Orient Express y tuvo un viaje increíble hasta Bagdad y Damasco, que incluyó cruzar el desierto en una caravana de camellos.
El éxito de sus novelas
Después de un éxito moderado con Tres soldados (1922), John publicó en 1925 la novela que lo hizo famoso en todo el mundo: Manhattan Transfer. Esta novela muestra la vida en Nueva York durante los "locos años 20" a través de muchas historias cortas de diferentes personajes. Usó una técnica similar en su famosa trilogía U.S.A..
En 1927, John Dos Passos se opuso públicamente a la ejecución de dos personas, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti. Esta postura lo llevó a ser incluido en una "lista negra".
Su visita a la Unión Soviética
John Dos Passos, que siempre tuvo sus propias ideas, visitó la Unión Soviética en la primavera de 1928. Viajó a Helsinki, luego a Leningrado (hoy San Petersburgo). En una carta a su amigo E. E. Cummings, escribió: "He visto los perros de Pavlov en Leningrado".
Después, fue a Moscú, donde conoció a importantes directores de cine ruso como Pudovkin y Eisenstein. Gracias a una gestión especial, pudo unirse a una expedición para explorar regiones lejanas de Daguestán. Sobrevivió a un viaje muy difícil por el Cáucaso y, después de un tiempo retenido por trámites, pudo salir de la Unión Soviética. Él dijo que admiraba al pueblo ruso y su país, pero al cruzar la frontera, se sintió "como si saliera de la cárcel".
Matrimonio y regreso a España
En 1929, conoció a Katherine Smith en el círculo de amigos de Ernest Hemingway y se casaron en agosto de ese año. Juntos, viajaron por Europa, donde vivían muchos de sus amigos escritores y artistas.
De vuelta en Estados Unidos, John y Kate vivieron entre Nueva York y Key West. En Key West, solían pasar los inviernos con la familia Hemingway.
En 1932, John y Kate visitaron España de nuevo. Se reunieron con amigos y con el presidente de ese momento, Azaña. Compraron un coche pequeño, al que llamaron "la Cucarachita", y recorrieron parte del país ese verano. En Santander, asistieron a un evento donde vieron la alegría de la gente, pero también notaron el enojo en los rostros de otras personas. Estas observaciones las compartió en sus "memorias informales".
Ruptura con el comunismo
En 1937, John volvió a España para trabajar con Ernest Hemingway en un documental llamado La tierra española. Sin embargo, se enteró de que su amigo y traductor, José Robles Pazos, había desaparecido. Se cree que fue a manos de los servicios secretos soviéticos. Esto hizo que John rompiera definitivamente con las ideas comunistas. En ese viaje, también se distanció de Hemingway, porque sentía que el escritor no mostraba suficiente empatía por el sufrimiento de las personas, como lo cuenta Dos Passos en su obra Años inolvidables.
En su colección de artículos Viajes de entreguerras, Dos Passos reflexionó sobre cómo las ideas nuevas y confusas pueden enfrentar a quienes están acostumbrados a tener el poder.
Obras destacadas de John Dos Passos
Novelas importantes
- La iniciación de un hombre (1919)
- Tres soldados (1922)
- Rocinante vuelve al camino (1923)
- Manhattan Transfer (1925)
- La primera catástrofe (1919–1932)
- U.S.A. (una serie de tres novelas)
- El paralelo 42 (1930)
- 1919 (1932)
- El gran dinero (1936)
- Hombre joven a la aventura (1939)
- Número uno (1943)
- El gran destino (1949)
- Distrito de Columbia (1952)
- "De brillante porvenir" (1954)
- Mediados de siglo (1961)
Obras de teatro
- Garbage Man (1926)
- Airway Inc. (1928)
Sus memorias
- Años inolvidables (1966)
Véase también
En inglés: John Dos Passos Facts for Kids