robot de la enciclopedia para niños

Henri Becquerel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri Becquerel
Paul Nadar - Henri Becquerel.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Antoine Henri Becquerel .
Nombre en francés Antoine Henri Becquerel
Nacimiento 15 de diciembre de 1852
París (Francia)
Fallecimiento 25 de agosto de 1908
manoir de Pen Castel (Le Croisic, Francia)
Sepultura Manoir de Pen Castel
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Alexandre-Edmond Becquerel
Cónyuge
  • Lucie Jamin (1877-1878)
  • Louise Lorieux (desde 1890)
Hijos Jean Becquerel
Educación
Educación graduado en ciencias y doctorado en ciencias
Educado en
Información profesional
Ocupación Físico, ingeniero, profesor universitario, físico nuclear y químico
Área Física y química
Cargos ocupados
  • Presidente (desde 1897)
  • Secretario perpetuo (1908)
  • Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1908)
Empleador
Estudiantes Marie Curie
Miembro de
Distinciones
  • Premio La Caze (1883)
  • Medalla Rumford (1900)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1900)
  • Premio Nobel de Física (1903)
  • Medalla Barnard por Servicio Meritorio a la Ciencia (1905)
  • Medalla Helmholtz (1906)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1908)
Firma
Henri Becquerel signature.svg

Antoine Henri Becquerel (nacido en París, Francia, el 15 de diciembre de 1852 y fallecido en Le Croisic, Francia, el 25 de agosto de 1908) fue un físico francés. Es famoso por descubrir la radiactividad y recibió el Premio Nobel de Física en 1903, que compartió con Pierre Curie y Marie Curie.

Henri Becquerel: El Descubridor de la Radiactividad

Henri Becquerel fue un científico muy importante que hizo un descubrimiento que cambió nuestra forma de entender la materia. Su trabajo abrió la puerta a muchos avances en la física y la química.

¿Quién fue Henri Becquerel?

Henri Becquerel nació en una familia con una larga tradición científica. Su abuelo, su padre y su hijo también fueron científicos destacados. Esto significa que la curiosidad por la ciencia y la investigación se transmitía de generación en generación en su familia.

Una Familia de Científicos

Su padre, Alexandre-Edmond Becquerel, investigó la luz y la fosforescencia (la capacidad de algunos materiales de emitir luz después de haber sido expuestos a ella). También inventó un aparato llamado fosforoscopio. Su abuelo, Antoine César Becquerel, fue uno de los fundadores de la electroquímica, que estudia la relación entre la electricidad y las reacciones químicas.

Sus Estudios y Carrera

Henri Becquerel estudió en el Liceo Louis-le-Grand y luego se doctoró en ciencias en la École Polytechnique y en la École des Ponts et Chaussées en París. Se graduó como ingeniero en 1877 y dedicó su vida a la investigación.

Al principio, sus estudios se centraron en la óptica (cómo se comporta la luz) y la polarización electromagnética. También investigó cómo los cristales absorben la luz. En 1892, se convirtió en profesor en el Museo de Historia Natural y en 1895, en la École Polytechnique.

Lamentablemente, Henri Becquerel falleció el 25 de agosto de 1908, a los 55 años. Se sabe que había desarrollado algunas quemaduras en la piel, probablemente por el contacto con los materiales que investigaba.

El Gran Descubrimiento: La Radiactividad

El descubrimiento de la radiactividad natural por Becquerel es un ejemplo famoso de cómo a veces los grandes hallazgos ocurren por casualidad, pero solo si la persona está preparada para entender lo que ve.

¿Cómo Descubrió la Radiactividad?

A principios de 1896, el científico Wilhelm Conrad Röntgen había descubierto los rayos X. Becquerel estaba muy interesado en este nuevo tipo de rayo y pensó que quizás los materiales fosforescentes (que brillan en la oscuridad después de absorber luz) podrían emitir rayos similares a los X.

Para probar su idea, Becquerel usó sales de uranio, que son materiales fosforescentes. Colocó estas sales sobre una placa fotográfica (como las que se usaban antes para tomar fotos), la envolvió en papel negro para que no le diera la luz y la expuso al sol. Cuando reveló la placa, vio que se había ennegrecido, como si hubiera recibido luz. Esto significaba que las sales de uranio emitían algo que podía atravesar el papel.

Un día, el cielo estuvo nublado y no pudo exponer su experimento al sol. Guardó la placa fotográfica con las sales de uranio en un cajón oscuro. Días después, decidió revelar la placa, esperando no ver nada. ¡Para su sorpresa, la placa se había ennegrecido mucho más de lo esperado! Esto le hizo darse cuenta de que las sales de uranio emitían una radiación por sí mismas, sin necesidad de la luz del sol. A estos rayos los llamó inicialmente "rayos Becquerel".

¿Qué es la Radiactividad?

El descubrimiento de Becquerel demostró que ciertos elementos, como el uranio, emiten energía en forma de partículas y rayos de manera espontánea. A este fenómeno se le llamó radiactividad. Es como si estos elementos tuvieran una energía interna que liberan poco a poco.

Impacto de su Descubrimiento

Las investigaciones de Becquerel fueron la base para entender la estructura del átomo. Más tarde, se descubrió que la radiación beta está formada por electrones. En 1901, se vio que el radio, un elemento radiactivo, podía usarse para ayudar a tratar tumores, lo que dio origen a la radioterapia.

En 1903, Henri Becquerel recibió el Premio Nobel de Física por su extraordinario descubrimiento de la radiactividad espontánea. Compartió este importante premio con el matrimonio Pierre Curie y Marie Curie, quienes continuaron sus investigaciones sobre la radiactividad.

Archivo:Nobel Pierre et Marie Curie 1
El diploma del Premio Nobel de física de 1903 otorgado por mitad a Pierre y Marie Curie, y por mitad a Henri Becquerel. Su nombre figura en el texto de la recompensa entregada a la pareja.

Reconocimientos y Legado

Además del Premio Nobel, Henri Becquerel recibió otras importantes distinciones por su trabajo:

  • Medalla Rumford (1900)
  • Medalla Helmholtz (1901)
  • Medalla Barnard (1905)

Eponimia: Nombres en su Honor

Para honrar su legado, varias cosas llevan su nombre:

  • La unidad de medida de la actividad radiactiva en el Sistema Internacional de Unidades se llama Bequerelio.
  • Hay dos cráteres llamados Becquerel en el Luna y en Marte.
  • Un asteroide descubierto en 1994, el (6914) Becquerel, también lleva su nombre.
  • Un mineral, la becquerelita, fue nombrado en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri Becquerel Facts for Kids

kids search engine
Henri Becquerel para Niños. Enciclopedia Kiddle.