robot de la enciclopedia para niños

Jacques Hadamard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques Hadamard
Hadamard retouched.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1865
Versalles (Francia)
Fallecimiento 17 de octubre de 1963
París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Amédée Hadamard
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Charles Émile Picard y Jules Tannery
Alumno de Charles Émile Picard
Información profesional
Ocupación Matemático, catedrático, investigador y profesor universitario
Área Ecuación en derivadas parciales, teoría de números, matemáticas, mecánica, mecánica analítica, función analítica y análisis funcional
Empleador Universidad de Burdeos (1893-1897)
Estudiantes doctorales André Weil, Maurice René Fréchet, Paul Pierre Lévy y Szolem Mandelbrojt
Estudiantes Maurice René Fréchet y André Weil
Miembro de
Firma
Jacques Hadamard signature.png

Jacques Salomon Hadamard (nacido en Versalles, Francia, el 8 de diciembre de 1865 y fallecido en París el 17 de octubre de 1963) fue un matemático francés muy importante. Trabajó en universidades como la de Burdeos y la Sorbona en París. Se dedicó a muchos temas de matemáticas y física matemática.

Hadamard ayudó a establecer las bases del análisis infinitesimal, una rama de las matemáticas que estudia los cambios y las cantidades muy pequeñas. También desarrolló un teorema sobre el valor absoluto de un determinante, que es un número especial asociado a una tabla de números llamada matriz.

En 1912, Jacques Hadamard ocupó el lugar de Henri Poincaré en la Academia de Ciencias de Francia. Uno de sus logros más famosos fue la demostración del teorema de los números primos en 1896. Este teorema explica cómo se distribuyen los números primos. Otro matemático, Charles-Jean de la Vallée Poussin, también lo demostró de forma independiente ese mismo año.

Hadamard también introdujo la idea de "problema bien planteado" en el estudio de las ecuaciones diferenciales. Esto significa que un problema matemático debe tener una solución única y que esta solución no cambie mucho si los datos iniciales cambian un poco.

Su nombre se usa en varios conceptos matemáticos, como las matrices de Hadamard y el Teorema de Cauchy-Hadamard. La pseudo-transformación de Hadamard se usa en el campo de la criptografía, que es el estudio de cómo proteger la información.

En su libro Psicología de la invención en el campo matemático, Hadamard exploró cómo piensan los matemáticos. Él describió que sus propios pensamientos matemáticos a menudo no usaban palabras, sino que se basaban en imágenes mentales que resumían una idea completa. Esto era diferente de otros autores que pensaban que el lenguaje y el pensamiento estaban siempre unidos.

Hadamard hizo una encuesta a unos 100 físicos importantes de su época para preguntarles cómo trabajaban. Muchas de sus respuestas fueron similares a las de él. Algunos incluso dijeron que veían los conceptos matemáticos como colores.

Entre sus estudiantes destacados se encuentran Mauric Fréchet, Paul Lévy, Szolem Mandelbrojt y André Weil.

La vida de Jacques Hadamard

Jacques Hadamard era hijo del profesor Amédée Hadamard y de Claire Marie Jeanne Picard. Nació en Versalles y estudió en el Liceo Carlomagno y en el Liceo Louis-le-Grand, donde su padre enseñaba.

En 1884, Hadamard ingresó en la École Normale Supérieure, una escuela muy prestigiosa en Francia. Obtuvo el primer puesto en los exámenes de ingreso de esta escuela y también en la École Polytechnique. Tuvo profesores muy importantes como Tannery, Hermite y Picard.

Obtuvo su doctorado en 1892. Ese mismo año, recibió un gran premio por su trabajo sobre la función zeta de Riemann, que es muy importante en la teoría de números.

En 1892, Hadamard se casó con Louise-Anna Trénel. Tuvieron tres hijos y dos hijas. Al año siguiente, comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Burdeos. Allí demostró su famosa desigualdad de Hadamard sobre determinantes. Esta desigualdad llevó al descubrimiento de las matrices de Hadamard.

En 1896, hizo dos contribuciones muy importantes. Demostró el teorema de los números primos usando la teoría de las funciones complejas. También recibió un premio por sus estudios sobre las geodésicas en la geometría diferencial de superficies y los sistemas dinámicos. Ese mismo año, fue nombrado profesor de astronomía y mecánica en Burdeos. Sus trabajos sobre geometría y dinámica simbólica continuaron en 1898. Por todo su trabajo, recibió el Prix Poncelet en 1898.

Después de un evento importante en Francia que afectó a su familia, Hadamard se interesó más en apoyar a su comunidad.

En 1897, se mudó a París y trabajó en la Sorbona y en el Collège de France. En 1909, fue nombrado profesor de Mecánica. También fue profesor de análisis en la École Polytechnique en 1912 y en la École Centrale en 1920.

En París, Hadamard se centró en problemas de física matemática, como las ecuaciones diferenciales parciales y el cálculo de variaciones. Introdujo la idea de "problema bien planteado" y el "método de descenso" en la teoría de las ecuaciones diferenciales parciales. Más tarde, también escribió sobre teoría de la probabilidad y la enseñanza de las matemáticas.

Hadamard fue elegido miembro de la Academia Francesa de Ciencias en 1916. También fue miembro de otras academias importantes en diferentes países, como la Real Academia de las Artes y las Ciencias de los Países Bajos y la Academia de las Ciencias de la URSS.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Hadamard se trasladó a Estados Unidos en 1941, donde fue profesor visitante en la Universidad de Columbia. Regresó a Francia en 1945, cuando la guerra terminó.

En 1956, recibió la medalla de oro del CNRS, que es el reconocimiento científico más alto en Francia, por toda su trayectoria. Falleció en París en 1963, a los 97 años.

Momentos difíciles y reconocimientos

Jacques Hadamard vivió momentos difíciles en su vida personal. Sus dos primeros hijos, Pierre y Étienne, fallecieron en la guerra en 1916.

En 1940, durante la ocupación de Francia, se trasladó con su familia a Estados Unidos. Allí, dio conferencias en la Universidad Francesa Libre, una escuela creada para que los intelectuales franceses exiliados pudieran seguir trabajando. En 1943, se enteró de la muerte de su tercer y último hijo, Mathieu, en Libia.

Al finalizar la guerra, Hadamard regresó a París. En 1956, recibió la medalla de oro del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), el premio científico más importante de Francia.

En 1962, la muerte de su nieto, Étienne Picard, lo afectó mucho. Falleció al año siguiente, a la edad de 97 años.

Cómo funciona la creatividad en matemáticas

En su libro Sicología de la invención en el campo de las matemáticas, Hadamard usó sus propias experiencias y las de otros científicos para entender cómo funciona el pensamiento matemático. Él notó que, a diferencia de lo que muchos pensaban, su proceso de pensamiento matemático no siempre usaba palabras. A menudo, venían a su mente imágenes mentales que representaban la solución completa a un problema.

Hadamard encuestó a 100 físicos importantes de su época para saber cómo realizaban su trabajo. Descubrió que muchos de ellos también experimentaban soluciones completas que aparecían de repente.

Hadamard describió el proceso creativo en cuatro pasos:

  • Preparación: Es cuando se estudia el problema a fondo.
  • Incubación: Es un período en el que el problema se deja de lado, pero la mente sigue trabajando en él de forma inconsciente.
  • Iluminación: Es el momento en que la solución aparece de repente, como una idea brillante.
  • Verificación: Es cuando se comprueba que la solución es correcta y se le da forma.

Algunas de sus publicaciones

  • Œuvres de Jacques Hadamard. (Obras de Jacques Hadamard) Vols. I, II, III, IV. Ed. du Centre National de la Recherche Scientifique, Paris, 1968.
  • Le problème de Cauchy et les équations aux dérivées partielles linéaires hyperboliques, Hermann 1932.
  • La série de Taylor et son prolongement analytique, 2ª ed. Gauthier-Villars 1926.
  • La théorie des équations aux dérivées partielles, Peking, Editions Scientifiques, 1964.
  • Leçons sur le calcul des variations, vol. 1, Paris, Hermann 1910.
  • Leçons sur la propagation des ondes et les équations de l’hydrodynamique, Paris, Hermann 1903.
  • Non-Euclidean geometry in the theory of automorphic functions, Am. Mathematical Soc. 1999.
  • Four lectures on Mathematics, delivered at Columbia University 1911, Columbia Univ. Press 1915.
  • Leçons de géométrie élémentaire, 2 vols. Paris, Colin, 1898 1906.
  • Cours d’analyse professé à l’École polytechnique, 2 vols. Paris, Hermann 1925/27, 1930.
  • Essai sur l'étude des fonctions données par leur développement de Taylor. Étude sur les propriétés des fonctions entières et en particulier d'une fonction considérée par Riemann, 1893.
  • Sur la distribution des zéros de la fonction \zeta(s) et ses conséquences arithmétiques, Bull. de la Société Mathématique de France 24, 1896: 199-220 (prueba de teorema del número primo).

Honores y reconocimientos

El asteroide (10382) Hadamard fue nombrado así en su honor, lo que muestra la importancia de sus contribuciones a las matemáticas.

Galería de imágenes

kids search engine
Jacques Hadamard para Niños. Enciclopedia Kiddle.