robot de la enciclopedia para niños

August Kekulé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Friedrich August Kekulé von Stradonitz
Frkekulé.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de septiembre de 1829
Darmstadt, Alemania
Fallecimiento 13 de julio de 1896
Bonn, Alemania
Sepultura Bonn
Nacionalidad Alemán
Familia
Padre Karl Kekulé
Cónyuge
  • Stephanie Drory (1862-1863)
  • Luise Högel (desde 1876)
Hijos Stephan Kekulé von Stradonitz
Educación
Educado en Universidad de Giessen
Supervisor doctoral Justus von Liebig
Alumno de
Información profesional
Área Química
Conocido por estructura del benceno
Empleador Universidad de Heidelberg
Universidad de Gante
Universidad de Bonn
Estudiantes doctorales Adolf von Baeyer y Amé Pictet
Alumnos Julius Lothar Meyer, Jacobus Henricus van 't Hoff y Hermann Emil Fischer
Miembro de
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1875)
  • Medalla Copley (1885)
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1888)

Friedrich August Kekulé von Stradonitz, también conocido como August Kekulé, fue un importante químico alemán. Nació en Darmstadt, Alemania, el 7 de septiembre de 1829, y falleció en Bonn el 13 de julio de 1896.

Kekulé es famoso por ser uno de los fundadores de la Teoría de la Estructura Química. Esta teoría nos ayuda a entender cómo los átomos se unen para formar moléculas. También es muy conocido por la forma en que descubrió la estructura en forma de anillo de una sustancia llamada benceno, ¡gracias a un sueño con una serpiente que se mordía la cola!

Primeros años y educación

Kekulé nació en Darmstadt, en una familia con raíces en Bohemia. Su padre era un funcionario y le gustaba cultivar rosas. Desde joven, August disfrutaba de la botánica, coleccionar mariposas y dibujar. Sus amigos lo describían como alguien a quien le encantaba debatir y que tenía un gran sentido del humor.

Comenzó sus estudios en el Instituto Ludwig George de Darmstadt. Era un buen estudiante y tenía un talento especial para los idiomas, aprendiendo francés, italiano e inglés, además de su alemán natal. Sus profesores destacaban su habilidad para los experimentos y su gran interés y dedicación. Aunque de joven era un poco débil físicamente, se volvió muy activo en deportes antes de graduarse en 1847.

Como era bueno dibujando y su padre conocía a arquitectos famosos, Kekulé empezó a estudiar Arquitectura en la Universidad de Gießen. Sin embargo, después de asistir a algunas clases del famoso químico Justus von Liebig, decidió cambiar y estudiar Química.

Continuó sus estudios en Gießen y luego obtuvo becas para seguir aprendiendo en otros lugares. Estuvo en París (1851-1852), donde aprendió de químicos importantes como Jean Baptiste Dumas y Charles Frédéric Gerhardt. También pasó tiempo en Chur, Suiza (1852-1853), y en Londres (1853-1855), donde fue muy influenciado por Alexander Williamson. Obtuvo su doctorado en 1852, bajo la dirección de Justus von Liebig.

Su carrera como químico

La etapa más creativa de Kekulé comenzó entre 1854 y 1855, cuando trabajó como asistente en un hospital en Londres. En 1856, Kekulé se convirtió en profesor en la Universidad de Heidelberg. En esta época, tuvo muchas discusiones científicas con otro químico, Adolf von Baeyer.

En 1858, fue nombrado profesor en la Universidad de Gante, y en 1867 aceptó una oferta de la Universidad de Bonn, donde trabajó el resto de su vida. Kekulé rechazó una oferta para ir a la Universidad de Múnich a reemplazar a Liebig.

Basándose en las ideas de otros científicos, Kekulé fue el principal impulsor de la Teoría de la Estructura Química entre 1857 y 1858. Esta teoría se basa en dos ideas clave:

  • Los átomos de carbono pueden formar cuatro enlaces (lo que Kekulé estableció en 1857).
  • Los átomos de carbono pueden unirse entre sí para formar cadenas y estructuras (idea que Kekulé propuso en mayo de 1858).

Otro científico, Archibald Scott Couper, llegó a la misma idea de que los átomos de carbono podían unirse entre sí casi al mismo tiempo. Él también usó las primeras fórmulas donde las líneas representaban los enlaces entre los átomos.

Para los químicos, la Teoría de la Estructura Química fue un gran avance. Les dio una forma clara de entender las moléculas y una guía para sus experimentos. Gracias a esto, el campo de la Química Orgánica creció muchísimo.

El descubrimiento del benceno

El trabajo más famoso de Kekulé fue sobre la estructura del benceno. En 1865, publicó un artículo en francés donde sugería que el benceno tiene una estructura de anillo con seis átomos de carbono, unidos por enlaces simples y dobles que se alternan. Al año siguiente, publicó un artículo más largo en alemán sobre el mismo tema.

Se sabía desde hacía tiempo la fórmula básica del benceno, pero su estructura exacta era un misterio. Otros científicos habían propuesto estructuras con muchos enlaces dobles o varios anillos, pero no había suficiente evidencia para decidir cuál era la correcta.

Archivo:Historic Benzene Formulae Kekulé (original)
Fórmulas históricas del benceno, incluyendo la propuesta por Kekulé.

Kekulé usó la información que había reunido para apoyar su idea de la estructura. Por ejemplo, siempre había un solo tipo de molécula cuando se añadía algo al benceno, y exactamente tres tipos cuando se añadían dos cosas. El anillo simétrico que propuso Kekulé explicaba estos hechos tan curiosos.

Archivo:Ouroboros-benzene
El ouroboros, un símbolo antiguo que inspiró a Kekulé para la estructura del benceno.

El nuevo entendimiento sobre el benceno fue tan importante para la química que, en 1890, la Sociedad Química Alemana organizó una gran celebración en honor a Kekulé. Fue para conmemorar el 25 aniversario de su primer artículo sobre el benceno.

En esa celebración, Kekulé contó cómo había descubierto la forma del anillo de benceno. Dijo que tuvo un sueño con una serpiente que se mordía la cola, un símbolo antiguo llamado Ouroboros. Explicó que esta visión le llegó después de muchos años estudiando cómo se unían los átomos de carbono.

Es interesante que una historia similar sobre el benceno apareció en 1886 en una revista de humor. Esa historia hablaba de seis monos agarrados en círculo, como la serpiente de Kekulé. Algunos historiadores creen que esa parodia era una burla de la anécdota de la serpiente, que quizás ya se conocía de boca en boca. Otros piensan que la historia de Kekulé en 1890 pudo ser una invención, inspirada en esa parodia.

Kekulé también contó otra anécdota en 1890. Dijo que tuvo una visión de átomos y moléculas bailando, lo que le llevó a su Teoría de la Estructura. Esto, según él, ocurrió mientras viajaba en un carro en Londres en 1855.

Reconocimientos

  • En 1895, el emperador Guillermo II de Alemania le dio a Kekulé el título de nobleza, permitiéndole añadir "von Stradonitz" a su nombre. Este nombre hacía referencia a una antigua propiedad de su familia en Bohemia.
  • De los primeros cinco Premios Nobel de Química que se entregaron, tres fueron ganados por estudiantes de Kekulé.
  • Un cráter en la Luna lleva su nombre en su honor.
  • El asteroide (13254) Kekulé también conmemora su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: August Kekulé Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
August Kekulé para Niños. Enciclopedia Kiddle.