Quirino Cristiani para niños
Datos para niños Quirino Cristiani |
||
---|---|---|
![]() Quirino Cristiani fotografiado en 1955 para la revista Dibujantes.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de julio de 1896 Santa Giuletta, Lombardía, Italia |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1984 Bernal, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
|
Residencia | Argentina | |
Nacionalidad | argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante, director de cine, historietista, pintor y guionista | |
Quirino Cristiani (nacido en Santa Giuletta, Italia, el 2 de julio de 1896 y fallecido en Bernal, Argentina, el 2 de agosto de 1984) fue un talentoso caricaturista y director de animación. Es conocido por haber creado los dos primeros largometrajes de animación de la historia. También fue el responsable del primer largometraje de animación con sonido en el mundo.
Contenido
¿Quién fue Quirino Cristiani?
Sus primeros años y su pasión por el dibujo
Quirino Cristiani nació en Italia. Sus padres eran Luigi Cristiani y Adele Martinotti. Tenía cuatro hermanos. En el año 1900, cuando Quirino tenía solo cuatro años, su familia se mudó a Buenos Aires, Argentina, buscando un futuro mejor.
Desde muy joven, Quirino mostró un gran interés por el dibujo. Aunque sus padres querían que estudiara medicina, él prefería tomar clases de dibujo. Aprendió de maestros como Lorenzo Gigli, Alfredo Guido y Ángel Vena.
Estudió brevemente en la Academia de Bellas Artes. Pronto empezó a trabajar dibujando caricaturas para periódicos. En esa época, los diarios publicaban muchas historietas y dibujos que comentaban sobre la política.
La carrera de Quirino Cristiani en la animación
Sus inicios en el cine animado

En 1916, cuando tenía 19 años, Quirino fue contratado por Federico Valle. Valle tenía un estudio de cine en Buenos Aires. Le pidió a Cristiani que dibujara caricaturas para sus películas informativas.
Para que sus dibujos no fueran imágenes fijas, Cristiani tuvo que encontrar una forma de darles movimiento. Así fue como desarrolló técnicas de animación. Con estas técnicas, en 1917, creó El apóstol. Esta fue la primera película de dibujos animados de larga duración en la historia.
Para hacer El apóstol, se usaron 58 mil dibujos en 35 mm. La película se proyectaba a 14 cuadros por segundo. También se utilizaron varias maquetas que representaban edificios importantes de Buenos Aires.
Otros proyectos y desafíos
En 1918, Cristiani hizo su segundo largometraje, Sin dejar rastros. Esta película trataba sobre un evento ocurrido durante la Primera Guerra Mundial. La película solo estuvo un día en cartelera y fue retirada por las autoridades.
Después de esto, Quirino volvió a dibujar caricaturas para periódicos. Pero como no ganaba suficiente dinero, inició un nuevo negocio. Proyectaba películas al aire libre en barrios que no tenían cine. Llamó a este proyecto "Public-Cine". Aunque atrajo a mucha gente, las autoridades lo cerraron porque interrumpía el tráfico.
En 1927, la compañía de cine estadounidense Metro-Goldwyn-Mayer lo contrató. Cristiani trabajó como director de publicidad para su sucursal en Argentina. Al mismo tiempo, Cristiani creó su propio estudio, llamado Cristiani Studios.
El primer largometraje animado con sonido
El 16 de septiembre de 1931, Cristiani estrenó Peludópolis. Esta fue la primera película de animación de larga duración con sonido. Duraba 80 minutos. La película era una sátira sobre figuras políticas de la época.
Hacer Peludópolis le causó a Cristiani grandes pérdidas económicas. Era difícil competir con empresas como Disney, que tenían más tecnología y dinero. Por eso, el estudio de Cristiani se dedicó a doblar y subtitular películas extranjeras.
En 1941, Walt Disney visitó Argentina. Conoció el trabajo de Cristiani y le ofreció un puesto en sus estudios en Estados Unidos. Sin embargo, Quirino Cristiani rechazó la oferta. Su laboratorio se había vuelto muy importante en Argentina y no quería dejarlo.
El legado de Quirino Cristiani
Lamentablemente, dos incendios, uno en 1957 y otro en 1961, destruyeron casi todas sus películas. Solo se conservan El mono relojero, Los que ligan y Firpo-Dempsey.
Después de los incendios, Cristiani se retiró y fue olvidado por un tiempo. Pero a principios de los años ochenta, se le hicieron homenajes en Argentina e Italia.
Falleció en su casa en Bernal, Argentina, el 2 de agosto de 1984.
Filmografía de Quirino Cristiani
- 1916: La intervención en la provincia de Buenos Aires
- 1917: El apóstol (primer largometraje de animación en el mundo)
- 1918: Sin dejar rastros
- 1919: Los que ligan
- 1923: Firpo-Dempsey (cortometraje sobre una pelea de boxeo)
- 1923: Firpo-Brennan (cortometraje)
- 1924: Uruguayos forever (cortometraje sobre la victoria de la selección de fútbol de Uruguay en las Olimpíadas de 1924)
- 1924: Humberto de Garufa (cortometraje animado sobre la visita de un príncipe italiano a Buenos Aires)
- 1925: Rhinoplastia
- 1925: Gastronomía
- 1931: Peludópolis
- 1938: El mono relojero (basado en un cuento de Constancio C. Vigil)
- 1941: Entre pitos y flautas
- 1943: Carbonada
Premios Quirino
En 2018, se crearon los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana. Estos premios llevan el nombre de Quirino Cristiani. Reconocen lo mejor de la animación en Iberoamérica y celebran el talento y la creatividad de la región.
El evento se realiza en Santa Cruz de Tenerife, España. Reúne a la industria de la animación de Latinoamérica, Portugal, Andorra y España. Esto ayuda a fortalecer los lazos y desarrollar el mercado de la animación en Iberoamérica.
También se llevan a cabo un foro de coproducción y un congreso internacional de animación durante el evento.