Arturo Michelena para niños
Datos para niños Arturo Michelena |
||
---|---|---|
![]() Fotografía real de Arturo Michelena c. 1898
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Arturo Michelena Castillo | |
Nacimiento | 16 de junio de 1863 Valencia, Venezuela |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1898 Caracas, Venezuela |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Panteón nacional de Venezuela | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Cónyuge | Lastenia Tello de Michelena | |
Educación | ||
Educado en | Academia Julian | |
Alumno de | Jean-Paul Laurens | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Género | Pintura de historia | |
Obras notables | Miranda en La Carraca | |
Distinciones | Segundo Premio del Salón del Centenario, Medalla de Oro en la Exposición Universal de París. | |
Francisco Arturo Michelena Castillo (nacido en Valencia, el 16 de junio de 1863 y fallecido en Caracas, el 29 de julio de 1898) fue un talentoso pintor y dibujante venezolano. Es considerado el artista más importante de su país durante el siglo XIX (los años 1800).
Arturo Michelena creó más de 200 pinturas y alrededor de 500 dibujos, bocetos y estudios. Esto lo convierte en el pintor más productivo de su época. Junto con Cristóbal Rojas, Antonio Herrera Toro y Martín Tovar y Tovar, forma parte de los cuatro grandes pintores venezolanos del siglo XIX.
En 1887, en una importante exposición de arte en París llamada Salón des Artistes Français, presentó su obra L’Enfant Malade (que significa El niño enfermo). Por esta pintura, recibió una medalla de oro, el mayor honor que la exposición había dado a un artista extranjero. La pintura fue comprada por una familia importante de Nueva York a finales del siglo XIX. En 2004, fue vendida en una subasta por 1.350.000 dólares, un precio muy alto para una obra de arte latinoamericana.
Contenido
Arturo Michelena: Un Gran Pintor Venezolano
¿Quién fue Arturo Michelena?
Arturo Michelena nació el 16 de junio de 1863 en Valencia, Venezuela. Su padre, Juan Antonio Michelena, también era pintor. Su madre, Socorro Castillo, era hija del pintor Pedro Castillo. Desde muy pequeño, Arturo estuvo rodeado de arte.
Sus primeras lecciones de dibujo las recibió a los seis años de su tía Edelmira Michelena. Luego, estudió en el colegio de Lisandro Ramírez y terminó la primaria en el Colegio de Alejo Zuloaga.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Arturo comenzó a pintar a una edad muy temprana, siguiendo las enseñanzas de su padre. Algunas de sus primeras obras destacadas fueron Cupido dormido, La rosa y Judit y Holofernes.
En 1874, hizo los dibujos para un libro llamado Costumbres venezolanas. El autor del libro, Francisco de Sales Pérez, se convirtió en su protector. Él lo ayudó a conocer a personas importantes para que Arturo pudiera conseguir una beca para estudiar arte.
Más tarde, recibió clases de una maestra francesa, Constanza de Sauvage. Ella le enseñó a usar los colores, a aprovechar la luz y otras técnicas importantes de pintura.
Entre 1879 y 1882, Arturo Michelena y su padre abrieron una academia de pintura en Valencia. Allí, hacían retratos, pinturas para paredes y copias de cuadros antiguos. Este trabajo le dio mucha práctica y lo preparó para participar en la Gran Exposición del Centenario del Natalicio de El Libertador Simón Bolívar en Caracas en 1883.
En esa exposición, presentó dos obras: Alegoría de la república regenerada y La entrega de la bandera invencible de Numancia al batallón sin nombre. Por esta última, ganó una medalla de plata. Esta pintura se puede ver hoy en el Museo Bolivariano de Caracas.
Éxito en París y Regreso a Venezuela
En 1885, el gobierno de Venezuela le dio una beca para estudiar en Europa. Así, Arturo viajó a París con Martín Tovar y Tovar. Se inscribió en la Academia Julián, una famosa escuela de arte, donde ya estudiaban otros artistas venezolanos como Emilio Boggio y Cristóbal Rojas. Allí, su profesor fue el artista francés Jean-Paul Laurens.
Su primer gran éxito llegó en París en 1887, en la exposición Le Salón des Artistes Français. Animado por su profesor, Michelena presentó su pintura L’Enfant Malade (El niño enfermo). Por esta obra, ganó una medalla de oro. Un boceto de esta pintura, más pequeño, se encuentra en la Galería de Arte Nacional en Caracas.
Entre 1885 y 1889, pintó varias obras importantes como Una visita electoral (1886), La caridad (1887), La joven madre y Carlota Corday camino al cadalso (1889). Con esta última, ganó otra medalla de oro en la Exposición Universal de París de 1889.
Ese mismo año, regresó a Venezuela y fue recibido con mucha alegría. Después de un tiempo de éxito en Caracas, se casó con Lastenia Tello Mendoza y volvió a París. En 1890, una editorial lo contrató para ilustrar el libro Hernani de Victor Hugo. También recibió un encargo del gobierno venezolano para pintar Vuelvan caras.
Durante su segunda estancia en París, pintó La vara rota (1892) y Pentesilea (1891). Debido a problemas de salud, regresó a Venezuela en 1892. En Caracas, se hizo muy famoso por sus retratos y se convirtió en el pintor oficial del presidente Joaquín Crespo.
En 1895, participó en una exposición para conmemorar el nacimiento del Mariscal Sucre, para la cual pintó Muerte de Sucre en Berruecos. Al año siguiente, presentó su famosa obra Miranda en la Carraca (1896). Ese mismo año, comenzó a decorar el Palacio de Miraflores, la residencia de la familia Crespo.
En 1893, Arturo Michelena también participó en la Exposición Universal de Chicago, en Estados Unidos. Fue la exposición más grande de sus obras fuera de Venezuela.
Arturo Michelena falleció en Caracas el 29 de julio de 1898, a los treinta y cinco años, debido a una enfermedad. Dejó muchas obras sin terminar.
Obras Famosas de Michelena
Algunas de las obras más conocidas de Arturo Michelena incluyen:
- El paje (1872)
- Entrega de la Bandera Victoriosa de Numancia (1883)
- Las queseras del medio (1885)
- El niño enfermo (1896)
- Retrato ecuestre de Bolívar (1888)
- La joven madre (1889)
- Vuelvan caras (1890)
- Mariscal Antonio José de Sucre (1895)
- El Libertador en traje de campaña (1895)
- Miranda en La Carraca (1896)
- Cascada de Catuche (1898)
- La última cena (1898)
Reconocimientos y Legado

Arturo Michelena es recordado y honrado de varias maneras:
- Sus restos fueron llevados al Panteón Nacional el 29 de julio de 1948, un lugar importante donde descansan héroes y figuras destacadas de Venezuela.
- En 1961, su antiguo taller en Caracas fue comprado por el Estado venezolano y se convirtió en el Museo Arturo Michelena de Caracas en 1963.
- El aeropuerto de su ciudad natal, Valencia, lleva su nombre: el aeropuerto Internacional Arturo Michelena.
- En Valencia, una escuela de artes plásticas y una universidad también llevan su nombre: la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena y la Universidad Arturo Michelena.
- Se celebra un evento anual en el estado de Carabobo llamado "Salón Arturo Michelena", que es una exposición de arte a nivel nacional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arturo Michelena Facts for Kids