André Masson para niños
André Masson (nacido el 4 de enero de 1896 en Balagny-sur-Thérain y fallecido el 28 de octubre de 1987 en París) fue un talentoso pintor y grabador francés. Se le conoce por su conexión con el surrealismo y el expresionismo abstracto, dos importantes movimientos artísticos. Además de sus pinturas, André Masson también creó ilustraciones para libros y diseños para escenarios de teatro.
Una de sus técnicas más originales fue el uso de collages. Para crearlos, aplicaba materiales poco comunes como arena y goma arábiga sobre sus lienzos antes de empezar a pintar. Esto le daba a sus obras una textura y un aspecto únicos.
Contenido
¿Quién fue André Masson?
Los primeros años y su formación artística
André Masson nació en Francia a finales del siglo XIX. Cuando era niño, entre 1903 y 1911, vivió con su familia en Bruselas, Bélgica. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar en la Real Academia de Bellas Artes, donde aprendió mucho sobre arte. Le impresionó especialmente el trabajo de un artista llamado Ensor.
En 1912, continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes, donde se especializó en la pintura al fresco, una técnica para pintar sobre paredes y techos.
Influencias y el inicio de su carrera
En 1914, André Masson leyó las obras del filósofo Friedrich Nietzsche. Las ideas de Nietzsche tuvieron una gran influencia en él y en su forma de ver el mundo a lo largo de toda su vida.
En 1920, Masson se mudó a París, una ciudad que era un centro importante para el arte y la cultura. Allí, empezó a conocer a otros artistas y escritores, como Max Jacob. En sus primeros trabajos de los años veinte, se puede ver la influencia de artistas como Auguste Rodin. En esa época, pintaba paisajes, especialmente bosques, objetos cotidianos y grupos de personas. Su estilo en ese momento era cercano al cubismo, un movimiento artístico que usaba formas geométricas.
El éxito y el surrealismo
En 1922, un importante comerciante de arte llamado Kahnweiler le ofreció un contrato, lo que significaba que apoyaría su trabajo. Artistas famosos como Ernest Hemingway y Gertrude Stein compraron algunas de sus pinturas. Su estudio en París se convirtió en un lugar de encuentro para muchos artistas y escritores, como Leiris y Antonin Artaud.
En 1924, André Masson tuvo su primera exposición individual, organizada por Kahnweiler. El famoso escritor y líder del movimiento surrealista, André Breton, quedó muy impresionado con la exposición. A partir de ese momento, Masson se dedicó por completo a las técnicas del automatismo surrealista. El automatismo es una forma de crear arte sin pensar demasiado, dejando que la mano se mueva libremente, como si fuera un sueño.
En 1927, conoció al escultor Alberto Giacometti y, bajo su guía, creó su primera escultura, a la que llamó Metamorfosis.
Distanciamiento y nuevas direcciones
En 1928, André Masson empezó a alejarse del grupo surrealista de Breton. No se sentía cómodo con algunas de las ideas que el movimiento estaba tomando en ese momento. En 1929, rompió definitivamente con Breton, quien incluso criticó su trabajo en un texto importante del surrealismo.
Después de esto, Masson se unió a un grupo de artistas y escritores que se reunían alrededor de la revista Documentos, dirigida por Georges Bataille. Durante este tiempo, también pintó dos grandes murales en París.
En 1931, creó una serie de pinturas llamada Masacres. Al año siguiente, conoció a Henri Matisse, otro gran pintor, y pasaron un tiempo juntos en Niza.
Regreso al surrealismo y la guerra
En 1936, algunas de las obras que Masson hizo durante una estancia en España, como Aube a Montserrat y Paysage aux prodiges, fueron publicadas en la revista Minotaure. Ese mismo año, volvió a ser amigo de Breton y del grupo surrealista, participando con catorce obras en una importante exposición internacional del surrealismo en Londres.
En 1937, comenzó un segundo periodo surrealista en su obra. En esta etapa, sus pinturas mostraban figuras imaginarias y fantásticas, influenciadas por artistas como Pablo Picasso y Salvador Dalí.
En 1940, debido a la ocupación de Francia, Masson se trasladó primero a Martinica y luego a Nueva York, en Estados Unidos. En sus obras de este periodo, se pueden ver elementos de la mitología de los pueblos originarios de América y de la naturaleza. Expuso su arte con frecuencia y fue una gran influencia para el desarrollo del expresionismo abstracto en Estados Unidos.
Últimos años y reconocimientos
En 1945, André Masson regresó a Francia. A partir de 1947, el paisaje se convirtió en el tema principal de sus pinturas.
En 1954, participó en la Bienal de Venecia, una de las exposiciones de arte más importantes del mundo, y recibió el Gran Premio de Pintura, un reconocimiento muy prestigioso.
En 1955, se realizó su primera gran exposición que mostraba toda su trayectoria artística en las Leicester Galleries de Londres. Más tarde, en 1964, tuvo otra exposición importante en la Academia de Arte de Berlín y en el Stedelijk Museum. En 1976, el Museo de Arte Moderno de Nueva York también le dedicó una gran exposición.
André Masson falleció en París el 28 de octubre de 1987, dejando un gran legado en el mundo del arte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: André Masson Facts for Kids