Lev Vygotsky para niños
Datos para niños Lev Vygotsky |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | לײב װיגאָד y Лев Симхович Выгодский | |
Nacimiento | 17 de noviembre de 1896 Orsha (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1934 Moscú (Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Roza Noevna Vygodskaya | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, psicólogo, pedagogo, escritor de no ficción, profesor universitario y antropólogo | |
Área | Psicología, defectología, pedología y estudios literarios | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Alekséi Leóntiev | |
Estudiantes | Alekséi Leóntiev y Aleksandr Lúriya | |
Lev Semyonovich Vygotsky (1896-1934) fue un importante pensador ruso. Es conocido por sus ideas sobre cómo las personas aprenden y se desarrollan. Fue uno de los fundadores de la psicología histórico-cultural. Esta rama de la psicología estudia cómo la sociedad y la cultura influyen en nuestra mente.
Vygotsky creía que el desarrollo humano ocurre gracias a la interacción social. Esto significa que aprendemos mucho de las personas que nos rodean. También pensaba que usamos "herramientas culturales" como el lenguaje para pensar y entender el mundo. Estas ideas se hicieron muy conocidas en el mundo en la década de 1960. Por su gran trabajo y su fallecimiento temprano, algunos lo llamaron el "Mozart de la psicología".
Contenido
Vida de Lev Vygotsky
Primeros años y educación
Lev Vygotsky nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, una ciudad que hoy forma parte de Bielorrusia. Fue el segundo de ocho hijos en una familia judía. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a Gómel, donde creció. De joven, le gustaba mucho el teatro y la pintura.
En 1915, con solo 19 años, escribió un ensayo sobre la obra Hamlet. Entre 1913 y 1917, estudió en la Universidad de Moscú. También asistió a la Universidad Popular de la Ciudad de Moscú. Esta universidad era especial porque aceptaba a mujeres y personas de cualquier religión.
Regreso a Gómel y primeros trabajos
Después de sus estudios, Vygotsky regresó a Gómel. Allí quería enseñar psicología y literatura. En ese tiempo, se eliminaron las diferencias contra los judíos. Esto le permitió involucrarse en actividades políticas.
En Gómel, Vygotsky se convirtió en una figura importante. Enseñó gramática rusa y literatura a trabajadores. También dio clases de psicología y lógica en el Instituto Pedagógico. Además, enseñó arte en el Conservatorio y dirigió una sección de teatro en un periódico.
Desafíos de salud y nuevas investigaciones
En 1919, Vygotsky contrajo tuberculosis. En 1920, tuvo que ser internado en un sanatorio. A pesar de su enfermedad, trabajó con mucha dedicación. Sentía que su tiempo era limitado.
En el Instituto Pedagógico, creó un laboratorio de psicología. Allí estudió a niños de jardines de infancia con dificultades de aprendizaje. Sus investigaciones fueron clave para su libro Psicología pedagógica, publicado en 1926.
En 1924, Vygotsky se casó con Rosa Nóievna Sméjova. Tuvieron dos hijas: Guita y Ásya.
Reconocimiento y trabajo en Moscú
En 1924, Vygotsky presentó un importante ensayo en un congreso en Leningrado. Este trabajo impresionó a otros psicólogos. Gracias a ello, fue invitado a trabajar en el Instituto de Psicología de Moscú.
Allí colaboró con Aleksandr Lúriya y Alekséi Leóntiev. Juntos, buscaron nuevas formas de entender la psicología. También crearon estrategias para ayudar a las personas a aprender. Se enfocaron en apoyar a niños con desafíos en el aprendizaje, lo que él llamaba "defectología".
En 1925, Vygotsky fundó un laboratorio para la infancia con necesidades especiales. Este laboratorio se convirtió en el Instituto de Defectología Experimental. En la primavera de 1925, viajó a Inglaterra, Alemania, Países Bajos y Francia.
Últimos años y legado
A su regreso a la Unión Soviética, Vygotsky tuvo una recaída de su enfermedad. Durante este tiempo, terminó su tesis Psicología del arte. También escribió un ensayo importante sobre la psicología.
A pesar de las críticas a sus ideas, Vygotsky siguió investigando. En 1933, comenzó a escribir una gran obra para responder a estas críticas. Este trabajo se publicó después de su muerte con el título Pensamiento y Lenguaje.
Vygotsky falleció el 10 de junio de 1934. Fue enterrado en el Cementerio Novodévichi en Moscú.
Ideas principales de Vygotsky
Herramientas psicológicas y mediación
Vygotsky creía que la inteligencia se desarrolla con la ayuda de "herramientas psicológicas". Estas herramientas las encontramos en nuestro entorno. La más importante es el lenguaje. El lenguaje nos ayuda a mejorar habilidades mentales como la atención y la memoria.
Las palabras nos permiten transformar lo que hacemos en actividades mentales más complejas. Así, el lenguaje es clave para formar conceptos.
El proceso de internalización
La "internalización" es un concepto clave en la teoría de Vygotsky. Se refiere a cómo las experiencias sociales se convierten en parte de nuestro pensamiento individual. Por ejemplo, cuando un niño aprende a hablar, primero usa el lenguaje para comunicarse con otros. Luego, ese lenguaje se convierte en parte de su pensamiento interno.
Este proceso nos ayuda a controlar nuestra propia conducta. Vygotsky lo llamó la "ley de la doble formación". Significa que una función aparece primero entre personas (a nivel social) y luego dentro del niño (a nivel individual).
La zona de desarrollo próximo (ZDP)
La zona de desarrollo próximo (ZDP) es una de las ideas más famosas de Vygotsky. Se refiere a la diferencia entre lo que un niño puede hacer solo y lo que puede lograr con ayuda.
- Nivel de desarrollo real: Lo que el niño puede hacer sin ayuda.
- Nivel de desarrollo potencial: Lo que el niño puede hacer con la guía de un adulto o de un compañero más hábil.
La ZDP es el espacio entre estos dos niveles. Para ayudar al niño a cruzar esta zona, se usa el "andamiaje". El andamiaje es el apoyo temporal que un adulto (como un padre o un maestro) le da al niño. Este apoyo se retira poco a poco a medida que el niño aprende.
Pensamiento y lenguaje
Vygotsky exploró la conexión entre el lenguaje y el pensamiento en su libro Pensamiento y Lenguaje. Él creía que el pensamiento y las palabras están muy unidos. Aunque tienen orígenes diferentes, se unen alrededor de los dos años de edad. A partir de ese momento, forman el "pensamiento verbal" y el "lenguaje racional".
El pensamiento verbal no es algo con lo que nacemos. Se desarrolla a través de la cultura y la historia.
La psicología del juego
Vygotsky también estudió la importancia del juego en el desarrollo de los niños. Creía que, a través del juego, los niños aprenden a crear significados abstractos. Esto es fundamental para desarrollar habilidades mentales más complejas.
Por ejemplo, un niño que quiere montar a caballo pero no puede, puede usar un palo como si fuera un caballo. El palo se convierte en un "pivote" que ayuda al niño a separar la idea de "caballo" del objeto real. Con el tiempo, los niños internalizan estos "pivotes" y usan su imaginación y conceptos abstractos para entender el mundo.
El juego también ayuda a los niños a aprender reglas sociales y a desarrollar el autocontrol. Por ejemplo, cuando juegan a "casas", aprenden los roles y las reglas de comportamiento de una familia. Esto les ayuda a regular sus impulsos y a seguir las normas.
Aplicaciones en la educación actual
Las ideas de Vygotsky son muy importantes hoy en día. Se aplican en muchas escuelas para ayudar a los estudiantes a crecer y aprender. Sus teorías fomentan un aprendizaje activo y participativo.
Véase también
En inglés: Lev Vygotsky Facts for Kids
- Jean Piaget
- Materialismo histórico
- Reuven Feuerstein
- Bliuma Zeigarnik