robot de la enciclopedia para niños

Club Atlético Banfield para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Club Atlético Banfield
CA Banfield (2014).svg
Datos generales
Nombre Club Atlético Banfield
Apodo(s) El Taladro
Fundación 21 de enero de 1896
Propietario(s) 22 673 socios
Presidente Bandera de Argentina Matias Mariotto
Entrenador Bandera de Argentina Pedro Troglio
Mánager Bandera de Argentina Mariano Andújar
Bandera de Argentina Cristian Lucchetti
Instalaciones
Estadio Florencio Sola
Ubicación Peña y Arenales,
Banfield, Argentina
Capacidad 35 000 espectadores
Inauguración 6 de octubre de 1940
Otro complejo Campo de Deportes
Uniforme
Kit left arm banfield2025h.png
Kit body banfield2025h.png
Kit right arm banfield2025h.png
Kit shorts macronskara22wg.png
Titular
Kit left arm macronwyverneco24gw.png
Kit body macronwyverneco24gw.png
Kit right arm macronwyverneco24gw.png
Kit shorts shorts.png
Alternativo
Kit left arm macronthemiseco23wg.png
Kit body macronthemiseco23wg.png
Kit right arm macronthemiseco23wg.png
Kit shorts macronskara22wg.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial

El Club Atlético Banfield es un club de fútbol muy conocido en Argentina. Su sede está en la ciudad de Banfield, en la provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 21 de enero de 1896 por personas que vivían allí, muchos de ellos de origen británico. Su actividad principal es el fútbol profesional, y actualmente juega en la Liga Profesional, que es la categoría más alta del fútbol argentino.

Banfield ha jugado en la Primera División por más de 70 temporadas. Ha disputado más de 2.400 partidos, lo que lo ubica en el puesto 16 de la tabla histórica de la Primera División de Argentina.

En 2009, Banfield ganó el Torneo Apertura 2009, su segundo título oficial importante. El primero fue la Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires en 1920. También fue subcampeón en varias ocasiones. A nivel internacional, ha jugado 52 partidos en torneos como la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores. Su mejor participación fue en la Copa Libertadores 2005, llegando a los cuartos de final.

El club tiene un récord impresionante: estuvo 49 partidos invicto como local entre 1950 y 1953, ¡sin perder en casa por tres años! También tiene la mayor goleada a favor en el fútbol argentino: un 13 a 1 contra Puerto Comercial en 1974.

¿Cómo se llamó Banfield a lo largo del tiempo?

El club ha tenido diferentes nombres desde su fundación:

  • Banfield Athletic Club (1896-1904): Fue su primer nombre.
  • Banfield Football Club (1904-1909): Lo usaron después de una reorganización.
  • Banfield Athletic Club (1909): Volvieron al nombre original por un corto tiempo.
  • Club Atlético Banfield (1909-Actualidad): Este es el nombre que usan hoy, una versión en español.

La historia del Club Atlético Banfield

Los primeros años del club (1880-1900)

En la década de 1880, muchas familias inglesas se mudaron al pueblo de Banfield. Estas familias le dieron al lugar un estilo muy británico.

El 21 de enero de 1896, un grupo de profesionales y comerciantes ingleses fundaron un club. Lo llamaron como el pueblo, en honor a la estación de tren que llevaba el nombre de Edward Banfield. Los primeros líderes fueron Daniel Kingsland y George Burton.

Al principio, el club se enfocaba más en actividades sociales que deportivas. El primer evento fue un partido de cricket, un deporte que le gustaba a Kingsland.

La primera cancha estaba cerca de la estación de tren. En 1897 y 1898, Banfield jugó en la Primera División, pero terminó último. En 1899, se creó la Segunda División y Banfield se inscribió. ¡Ese año fue campeón! Ganó 13 partidos, empató uno y perdió solo dos. Uno de sus jugadores, Edward Potter, marcó más de 15 goles.

En 1900, Banfield volvió a ser campeón de la Segunda División. Ganó seis partidos y empató dos.

Momentos difíciles y un nuevo comienzo (1901-1912)

Después de esos éxitos, el equipo tuvo años difíciles. En 1901, quedó sexto, y los siguientes tres años, último. El club casi desaparece, perdió su cancha y muchos socios se fueron.

Pero en diciembre de 1904, George Burton lideró un grupo de personas que lograron salvar el club. Tuvieron que vender algunas cosas para pagar deudas. Consiguieron una cancha nueva, y para pagarla, muchos tuvieron que hipotecar sus casas.

Dejaron de usar los colores "marrón y amarillo" y adoptaron el "verde" de la esperanza y el "blanco" de la paz para sus camisetas. En 1908, Banfield fue campeón invicto de la Tercera División, ganando 17 de 18 partidos. Le ganó a equipos importantes como River Plate "C" y Boca Juniors "B".

En 1912, Banfield volvió a ser campeón de la "B" (que era una Tercera División). Gracias a una reorganización del fútbol argentino, el club ascendió directamente a la Primera División.

Banfield en Primera División (1913-1920)

Banfield jugó en Primera División de 1913 a 1917. En 1914, tuvo una buena temporada y terminó tercero. Sin embargo, entre 1915 y 1917, su rendimiento bajó y descendió en 1917.

En 1919, Banfield ganó su zona en la Segunda División y luego las finales, logrando ascender nuevamente a Primera División.

En 1920, justo después de ascender, Banfield fue subcampeón de la liga, quedando detrás de Boca Juniors. Ese mismo año, ganó la Copa de Honor al vencer a Boca 2 a 1.

La era profesional y el estadio Florencio Sola (1930-1960)

El estadio de Banfield, que más tarde se llamó "Florencio Sola", fue construido en 1940. Se inauguró con un partido contra Independiente, que Banfield perdió 1-0.

En 1948, Florencio Sola volvió a ser presidente. Bajo su liderazgo, Banfield contrató a muchos jugadores. En 1951, el equipo tuvo una gran campaña y fue llamado "Campeón Moral" por un periódico. Aunque no ganó el campeonato por la forma en que se definía en ese momento, su desempeño fue excelente.

En 1968, Banfield ganó el Torneo Promocional.

Ascensos y descensos en los años 70 y 80

En 1972, Banfield descendió de categoría. Sin embargo, el 6 de octubre de 1974, logró la mayor goleada en la historia del fútbol profesional argentino: ¡13 a 1 contra Puerto Comercial! En ese mismo partido, Juan Alberto Taverna marcó 7 goles, un récord para un solo jugador.

El club tuvo varios ascensos y descensos en estas décadas, mostrando su espíritu de lucha.

La década de 1990 y el ascenso con Javier Sanguinetti

A principios de los 90, Banfield tuvo momentos difíciles. En la temporada 1992-93, con Valentín Suárez como presidente y Carlos Babington como entrenador, el equipo se reforzó con jugadores experimentados y jóvenes talentos. Entre ellos estaba Javier E. Sanguinetti, quien se convertiría en el jugador con más partidos en la historia del club.

Este equipo logró ganar el título y ascender a Primera División en 1993, tras vencer a Colón de Santa Fe. En Primera, Banfield tuvo buenas temporadas al principio, pero luego volvió a descender en 1997.

La era de Julio César Falcioni y el campeonato de 2009

En 2001, Banfield regresó a Primera División, con José Luis Sánchez como una de sus grandes figuras. En 2003, con Julio César Falcioni como entrenador, el equipo mejoró mucho. Logró clasificar a copas internacionales como la Copa Sudamericana 2004 y la Copa Libertadores 2005. En la Libertadores 2005, llegó a los cuartos de final, quedando entre los 8 mejores equipos del continente.

Estas buenas campañas permitieron al club construir nuevas instalaciones. En 2009, Banfield, todavía con Falcioni como técnico, tuvo un inicio de torneo espectacular. El equipo, con jugadores como Walter Erviti y James Rodríguez, se mantuvo en la cima.

El 13 de diciembre de 2009, aunque Banfield perdió 0-2 contra Boca Juniors, se consagró campeón del Torneo Apertura 2009. Esto ocurrió porque su rival más cercano, Newell's Old Boys, también perdió. Fue el primer campeonato de Banfield en la máxima categoría del fútbol argentino. Cerca de 40.000 personas celebraron la llegada del equipo a su estadio.

Después de ganar el título, Banfield jugó la Copa Libertadores 2010, donde llegó a octavos de final.

Un período de cambios y el regreso a Primera

En los años siguientes, Banfield tuvo varios cambios de entrenadores y resultados irregulares. En junio de 2012, el club descendió a la segunda división. Dos días después, el presidente Carlos Portell renunció. Eduardo Spinosa fue elegido como nuevo presidente en julio de 2012.

Bajo la nueva dirección, Banfield trabajó para regresar a la máxima categoría. En 2014, el club logró ascender nuevamente a Primera División, siendo campeón de la Primera B Nacional.

Símbolos del Club Atlético Banfield

Colores: Verde y Blanco

Al principio, los colores de Banfield eran marrón y oro viejo, relacionados con las señales de los trenes. Después de una crisis en 1903-1904, se usaron camisetas con cuadros rojos y blancos.

En la reorganización de 1904, se adoptaron el blanco y el verde. El verde representa la esperanza y el blanco la paz. Desde 1907, la camiseta de Banfield es verde y blanca a rayas verticales. A veces, se ha usado el naranja en la camiseta alternativa, inspirado en la selección de Países Bajos de 1974.

El apodo "El Taladro"

En 1940, el diario "El Pampero" le dio a Banfield el apodo de "El Taladro". Esto fue porque el equipo, recién ascendido, tenía un gran desempeño y "taladraba" el arco de sus rivales con muchos goles. Este apodo se convirtió en el oficial del club.

Ídolos del club

Dos de los máximos ídolos de Banfield son:

  • Julio César Falcioni: Fue el director técnico que llevó a Banfield a ser campeón en 2009 y a clasificar a copas internacionales. Los hinchas lo consideran una leyenda.
  • José Luis "Garrafa" Sánchez: Un jugador muy querido que fue clave en el ascenso a Primera División en 2001. Hay un monumento de bronce en su honor en la sede del club.

Otros jugadores y técnicos importantes que pasaron por el club incluyen a James Rodríguez, Walter Erviti, Darío Cvitanich y Javier Zanetti.

El Estadio Florencio Sola

Archivo:Estadio de Banfield
Vista de la cabecera local.

El estadio Florencio Sola fue construido en 1940 y lleva el nombre de un importante dirigente del club. Fue el primer club "chico" en tener tribunas de cemento, incluso antes que algunos equipos grandes.

En este estadio, Banfield logró un récord de 49 partidos invictos entre 1950 y 1953. Se encuentra en la ciudad de Banfield, en un barrio con calles de empedrado y casas bonitas.

El estadio ha sido mejorado con el tiempo. En 2006, se reconstruyeron las plateas y se añadieron palcos, vestuarios modernos, gimnasios y cabinas para la prensa. Tiene capacidad para 35.000 espectadores.

La hinchada de Banfield

Los hinchas de Banfield son conocidos como "La banda del Sur". Vienen de varias ciudades del sur del Gran Buenos Aires, como Banfield, Lomas de Zamora y Temperley. Banfield es el club con más hinchas en estas ocho ciudades.

La hinchada de Banfield también tiene una amistad con la hinchada del Atlético Nacional de Colombia.

Datos y récords del club

Temporadas en las divisiones

  • Temporadas en Primera División: 77
  • Temporadas en Segunda División: 47
  • Temporadas en Tercera División: 4

Ascensos y descensos importantes

Banfield ha tenido varios momentos de ascenso y descenso a lo largo de su historia:

  • Archivo:Golden star
    En 1912, 1919, 1939, 1946, 1962, 1973, 1993, 2001 y 2014, Banfield logró ascender a la Primera División.
  • Archivo:Red Arrow Down
    En 1911, 1917, 1934, 1944, 1954, 1972, 1978, 1988, 1997 y 2012, el club descendió de categoría.

Récords destacados

  • Mayor goleada a favor: Banfield 13-1 Puerto Comercial (1974). Es la mayor goleada en la historia de la Primera División argentina.
  • Más goles en un partido: Juan A. Taverna marcó 7 goles en el partido de 1974, un récord.
  • Récord de invicto en casa: Entre 1950 y 1953, el estadio de Banfield estuvo invicto por 49 partidos seguidos.
  • Primer equipo fuera de los "cinco grandes" en liderar la liga: En 1951, Banfield fue el primer club no considerado "grande" en ocupar el primer puesto en un torneo de la AFA.
  • Jugador extranjero más joven en debutar: James Rodríguez debutó en el fútbol argentino con Banfield a los 17 años.

Participaciones en copas internacionales

Banfield ha jugado en varias copas internacionales:

Jugadores destacados

Muchos jugadores importantes han pasado por Banfield, algunos de ellos llegaron a jugar en selecciones nacionales. Algunos de los más conocidos son:

  • James Rodríguez: Jugador colombiano que fue campeón con Banfield en 2009 y luego se convirtió en goleador del Mundial 2014.
  • José Luis "Garrafa" Sánchez: Un talentoso jugador que fue clave en el ascenso de 2001.
  • Javier Sanguinetti: Es el jugador con más partidos en la historia del club, con 493 encuentros.
  • Javier Zanetti: Jugó en Banfield antes de convertirse en uno de los mejores laterales de la historia y el jugador con más partidos en la Selección Argentina.

Otras actividades del club

Además del fútbol profesional, el Club Atlético Banfield ofrece muchas otras actividades deportivas para sus socios:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Club Atlético Banfield Facts for Kids

kids search engine
Club Atlético Banfield para Niños. Enciclopedia Kiddle.