robot de la enciclopedia para niños

Cruz de Hierro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cruz de Hierro
Eisernes Kreuz
EK-1813-1870.jpg
Diversas formas de la Cruz de Hierro desde 1813 hasta 1870.
Otorgada por Prusia y Alemania
Tipo Medalla de varios grados
Elegibilidad Entregada en época de guerra solo a militares
Descripción Cruz de metal con fondo negro unida a una cinta tricolor mediante un anillo
Estadísticas
Establecida 17 de marzo de 1813 (decreto)
Primera otorgada 17 de abril de 1813
Última otorgada 1945
Otorgadas totales 1.ª clase: 250 000 (aprox.)
2.ª clase: 5 500 000 (aprox. hasta el final de la I GM)
Precedencia
Siguiente mayor Gran Cruz de Caballero
Siguiente menor Cruz de Hierro de 2.a clase

La Cruz de Hierro (en alemán, Eisernes Kreuz) fue una condecoración militar muy importante en el Reino de Prusia y, más tarde, en Alemania. Se entregaba a los soldados por su gran valentía o por liderar bien a sus tropas en tiempos de guerra.

Hoy en día, la Cruz de Hierro ya no es una condecoración oficial de las Fuerzas Armadas de Alemania. Desde 2008, la máxima condecoración por valentía es la Cruz de Honor al Valor. La última vez que se entregó una Cruz de Hierro como medalla fue en mayo de 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque era principalmente para militares, en algunos casos se dio a civiles que realizaban tareas militares.

Como símbolo, la Cruz de Hierro ha sido el emblema de las fuerzas armadas alemanas desde 1870 hasta hoy. Su diseño se basa en la cruz negra, que a su vez era el símbolo de los Caballeros Teutones.

Historia de la Cruz de Hierro

El Emblema de la Cruz Negra

Archivo:Hermann von Salza Painting
Herman von Salza, 4º Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos (1209-1239)

La Cruz Negra (Schwarzes Kreuz) es un símbolo usado por el ejército prusiano y el ejército de Alemania desde 1871. Fue creada durante la Campaña Alemana de 1813, cuando el rey Federico Guillermo III de Prusia quiso una condecoración militar para todos los rangos, incluso los soldados comunes.

El arquitecto Karl Friedrich Schinkel diseñó la Cruz Negra. Su diseño viene de la cruz negra que usaba la Orden Teutónica. Esta cruz ha tenido varias formas a lo largo de la historia, como la cruz latina o la cruz patada. Al principio era toda negra, pero se le añadió un borde plateado para que se viera mejor en los uniformes.

Cuando la Cuadriga de la Diosa de la Paz regresó a Berlín después de la caída de Napoleón, se colocó una Cruz de Hierro en la corona de laurel de la Paz. Esto la convirtió en la Diosa de la Victoria. En 1821, Schinkel también puso una Cruz de Hierro en la cima de su Monumento Nacional a las Guerras de Liberación, lo que dio nombre a la colina donde se encuentra: Kreuzberg (montaña de la cruz).

La Cruz Negra se usó en las banderas navales y de combate del Imperio alemán y como símbolo del ejército alemán hasta 1915. Después, una cruz más sencilla la reemplazó. Los ejércitos de la República de Weimar (1921-1935), de Alemania en el periodo de 1935 a 1946, y la Bundeswehr (desde 1956) también usaron este emblema de diferentes maneras. El diseño tradicional negro se ve en vehículos blindados y aviones. Después de la reunificación alemana, se creó un nuevo diseño en azul y plata para otros usos.

La Condecoración de la Cruz de Hierro

La Cruz de Hierro solo se entregaba en tiempos de guerra. Se concedió durante las guerras napoleónicas, la guerra franco-prusiana y las dos guerras mundiales. Debido a la gran cantidad de medallas entregadas, especialmente en la Segunda Guerra Mundial, y la creación de muchos grados adicionales, a menudo se asocia con el periodo de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

Por esta razón, su reconocimiento es limitado hoy en día. Las Condecoración de Honor en Alemania Occidental se introdujeron en 1980. Las medallas de honor por valentía solo se crearon en 2008, debido a las misiones alemanas de la ONU, como en Afganistán.

Militares importantes como Helmuth von Moltke, Paul von Hindenburg, Manfred von Richthofen (el Barón Rojo) y Hermann Göring recibieron esta condecoración. Adolf Hitler recibió dos durante la Primera Guerra Mundial, una de 2.ª clase y una de 1.ª clase.

Como otras condecoraciones militares, la Cruz de Hierro era parte de una orden militar. Durante la Segunda Guerra Mundial, se entregaron ocho grados de la Cruz de Hierro:

  • Cruz de Hierro de 2.ª clase (EK II)
  • Cruz de Hierro de 1.ª clase (EK I)
  • Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro
  • Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble
  • Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble y Espadas
  • Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble, Espadas y Brillantes
  • Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble en Oro, Espadas y Brillantes
  • Gran Cruz de la Cruz de Hierro

Antes, en el Imperio Alemán, existía una condecoración aún más alta que la Gran Cruz: la Estrella de la Gran Cruz de la Cruz de Hierro. Solo dos mariscales de campo la recibieron: Gebhard Leberecht von Blücher, quien derrotó a Napoleón Bonaparte en Waterloo, y Paul von Hindenburg, comandante del Ejército alemán en la Primera Guerra Mundial.

La Gran Cruz solo se entregó una vez durante la Segunda Guerra Mundial, al Mariscal Hermann Göring. La segunda condecoración más alta de esa época (la Cruz de Caballero con Hojas de roble en oro, espadas y brillantes) también se entregó solo una vez, al piloto Hans-Ulrich Rudel.

Los militares que ya habían recibido la Cruz de Hierro de segunda o primera clase en la Primera Guerra Mundial y volvían a merecerla, recibían un broche especial (Spange). Este broche se ponía en la cinta de la medalla anterior.

Los soldados condecorados con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro (Ritterkreuzträger) eran muy respetados. Se les usaba mucho en la propaganda y aparecían en postales que se distribuían masivamente. Aún hoy se reúnen periódicamente.

Desde su creación, la Cruz de Hierro ha tenido 4 diseños principales en su parte delantera:

  • Fondo negro, borde plateado, con una corona, las letras FW y tres hojas de roble, y la fecha 1813.
  • Fondo negro, borde plateado, con una corona, la letra W y la fecha 1870.
  • Fondo negro, borde plateado, igual que la de 1870, pero con la fecha 1914.

La Cruz de Hierro en la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Balkenkreuz
Balkenkreuz o cruz de barras, el emblema de la Wehrmacht, usado en aviones y vehículos durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1939, la Cruz de Hierro fue restablecida como una condecoración alemana, no solo prusiana. Se siguió entregando en varios grados. La Cruz de Hierro de la Segunda Guerra Mundial se dividió en tres series principales: la Cruz de Hierro, la Cruz de Caballero y la Gran Cruz, que era la más alta. La Cruz de Caballero reemplazó a la prusiana Pour le Mérite.

La cinta de la medalla (para la 2.ª clase y la Cruz de Caballero) era diferente. Además del blanco y negro tradicionales (colores de Prusia), se añadió el color rojo (negro, blanco y rojo eran los colores del Imperio Alemán). También se creó la Cruz al Mérito de guerra para reemplazar la versión no combatiente de la Cruz de Hierro.

Diseño de la Cruz de Hierro

El diseño de la Cruz de Hierro de 1939 tenía un fondo negro, borde plateado, y el año 1939 en la base. En el caso de la Cruz de Hierro de 2.ª, la Cruz de Caballero y la Gran Cruz, el reverso también incluía el año 1813.

Como el uso de ciertos símbolos está prohibido en Alemania desde 1945, en 1954, al reconocer las pensiones y condecoraciones de los veteranos, se reintrodujo la Cruz de Hierro con un diseño modificado. Se eliminó el símbolo central y se reemplazó por dos hojas de roble, como en la versión de 1813. Esta modificación también se aplicó a la Cruz Alemana.

Tanto la Cruz de Hierro de 1.ª clase como la de 2.ª clase se hacían con tres piezas, y el centro era de hierro. Al principio de la guerra, se hicieron algunas cruces con un centro que no era de hierro, pero el gobierno lo prohibió.

Quiénes la Recibieron

Dos mujeres recibieron la Cruz de Hierro, una de ellas fue Hanna Reitsch, una piloto de pruebas de aviones. También se ofrecieron cruces de hierro a dos oficiales de origen judío del ejército finlandés y a una mujer miembro de Lotta Svärd, pero ellos no las aceptaron.

Cómo se Clasificaban

La Cruz de Hierro de 1939 se entregó en dos grados principales:

  • Cruz de Hierro 2.ª clase (Eisernes Kreuz 2. Klasse)
  • Cruz de Hierro 1.ª clase (Eisernes Kreuz 1. Klasse)

Se concedía por valentía en la batalla y por una dirección meritoria de las tropas. Era una condecoración progresiva: primero se debía ganar la 2.ª clase para poder optar a la 1.ª clase, y así sucesivamente para los grados más altos. Se calcula que se entregaron unos cinco millones de cruces de hierro de 2.ª clase en la Segunda Guerra Mundial, y unas 730 000 de 1.ª clase.

La Cruz de Hierro de 2.ª clase se llevaba con una cinta y de tres maneras:

  • Colgando del segundo botón del uniforme, solo al momento de recibirla.
  • En el pecho izquierdo, sola o con otras medallas, para eventos especiales.
  • Diariamente, solo se usaba la cinta prendida del segundo botón del uniforme.

La Cruz de Hierro de 1.ª clase se prendía en el centro del bolsillo superior izquierdo del uniforme.

La Cruz de Caballero, en todos sus grados, y la Gran Cruz se llevaban colgadas del cuello. Usaban una cinta con los mismos colores que la de 2.ª clase, pero más ancha.

Después de la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Bundeswehr Kreuz
El actual símbolo de las fuerzas armadas de Alemania.

La Cruz de Hierro era una condecoración solo para tiempos de guerra. Fue eliminada y dejó de ser válida tanto en la Bundeswehr de la República Federal Alemana (1955) como en el Ejército Popular Nacional de la Alemania Oriental (1956).

La ley alemana prohíbe el uso de ciertos símbolos. En 1957, el Gobierno alemán autorizó unas Cruces de Hierro sustitutas para fines de exhibición. Estas eran similares a las originales, pero con un racimo de hojas de roble en lugar del símbolo prohibido. Sin embargo, no se podían llevar en los uniformes de la Bundeswehr, y esto sigue siendo ilegal hoy. Esta sustitución también afectó a la Cruz Alemana. La ley de 1957 también autorizó versiones modificadas de la mayoría de las otras condecoraciones de la Segunda Guerra Mundial, excepto las relacionadas con organizaciones declaradas ilegales.

En España, se siguieron fabricando cruces de hierro hasta los años 70. Eran para los miembros de la División azul que no pudieron recibir sus medallas alemanas durante la guerra. Aunque el diseño era idéntico, la calidad de fabricación era diferente.

Emblema de la Bundeswehr

Además de ser una condecoración, la Cruz de Hierro fue un símbolo del ejército alemán hasta 1915. Luego fue reemplazada por una cruz griega más sencilla. El 1 de octubre de 1956, el presidente de Alemania, Theodor Heuss, decidió usar la Cruz de Hierro como el emblema oficial de la Bundeswehr de la República Federal de Alemania.

Desde la reunificación alemana, este símbolo aparece en colores azules y plata como el emblema de la "nueva Bundeswehr". Este diseño no reemplaza a la cruz negra tradicional, pero se puede ver en todos los vehículos armados, tanques, barcos y aviones.

Archivo:War Ensign of Prussia (1816)
Bandera de guerra de Prusia (1816)

Más Información

  • Cruz negra
  • Cruz al Mérito de Guerra
  • Cruz de Honor al Valor
  • Condecoración de Honor (Bundeswehr)
  • Hojas de roble

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iron Cross Facts for Kids

kids search engine
Cruz de Hierro para Niños. Enciclopedia Kiddle.