André Bazin para niños
Datos para niños André Bazin |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de abril de 1918 Angers (Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de noviembre de 1958 Nogent-sur-Marne (Francia) |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Sepultura | Cemetery of Nogent-sur-Marne | |
Nacionalidad | Francés | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Janine Bazin (1949-1958) | |
Educación | ||
Educado en | Escuela normal superior de Saint-Cloud | |
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico de cine y teórico cinematográfico | |
Años activo | 1943-1958 | |
Empleador | Cahiers du Cinéma | |
Género | Crítica cinematográfica | |
André Bazin (nacido en Angers, Francia, el 18 de abril de 1918 y fallecido en Nogent-sur-Marne, Francia, el 11 de noviembre de 1958) fue un importante crítico de cine y pensador sobre el cine. Su trabajo influyó mucho en cómo se entiende y se analiza el cine.
Contenido
¿Quién fue André Bazin?
André Bazin nació en Angers, Francia, en 1918. Desde muy joven, a los 5 años, se mudó con su familia a la ciudad de La Rochelle. Siempre quiso ser profesor, por lo que estudió en la escuela de La Rochelle y en la escuela normal de Versalles entre 1936 y 1938.
En 1938, ingresó a la Escuela Normal Superior (Francia). Tuvo que pausar sus estudios para cumplir con el servicio militar entre 1939 y 1940. Al terminar, regresó a la escuela y se graduó con muy buenas calificaciones. Sin embargo, no pudo enseñar en las escuelas francesas debido a un pequeño tartamudeo. Esto lo llevó a dedicarse por completo a su gran pasión: el cine.
El inicio de su carrera en el cine
Bazin empezó a escribir sobre cine en 1943. Durante un periodo difícil en Francia en 1942, se unió a una organización llamada La Maison des Lettres. Esta organización ayudaba a jóvenes estudiantes que habían tenido que dejar sus estudios por la situación del país.
Allí, André Bazin creó un club de cine. En este club, proyectaba películas que no estaban permitidas en ese momento. También invitaba a expertos como Roger Leenhardt, quien escribía sobre cine. Al mismo tiempo, Bazin comenzó a trabajar en el Instituto de Altos Estudios de Cinematografía (I.D.H.E.C). En este lugar, sus ideas sobre el cine se hicieron más claras y fuertes.
Su trabajo como crítico y fundador
Después de un periodo de cambios en Francia, Bazin se convirtió en crítico de cine para un nuevo periódico llamado Le Parisien libéré. Este periódico era muy leído y cubría temas de interés general. Bazin tenía una habilidad especial para explicar sus ideas sobre cine de forma que todos pudieran entenderlas, sin importar su nivel de conocimiento.
También colaboró con otras publicaciones importantes como L'Écran français y Esprit. Además, participó en la creación de Radio-Cine-Televisión (que hoy se conoce como Télérama). Allí, contrató a un joven aficionado al cine que más tarde se haría muy famoso: François Truffaut.
La revista Cahiers du Cinéma
Uno de los mayores logros de André Bazin fue la fundación de la revista “Cahiers du Cinema” en 1951. La fundó junto a Joseph-Marie Lo Duca y Jacques Doniol-Valcroze. Esta revista se convirtió en el lugar principal para compartir sus ideas y conceptos sobre el cine. Es sorprendente que lograra esto sin haber tenido una formación formal en cinematografía.
Se calcula que Bazin escribió alrededor de 1.500 artículos a lo largo de su vida. Sus escritos aparecieron en revistas francesas y también en algunas extranjeras, especialmente italianas.
Últimos años y legado
Gracias a su importante trabajo, André Bazin fue invitado a muchos festivales, conferencias y reuniones en sus últimos años. Sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse.
En 1954, le diagnosticaron Leucemia. Antes de su fallecimiento, estaba terminando un estudio sobre el director Jean Renoir. También trabajaba en el guion de un documental corto sobre iglesias románicas llamado Les Eglises romanes de Saintonge, que él mismo planeaba dirigir. André Bazin falleció el 11 de noviembre de 1958 en Nogent-sur-Marne, acompañado por su esposa e hijo. Su legado sigue siendo muy importante para el estudio del cine.
Libros importantes
André Bazin escribió varios libros que son fundamentales para entender el cine:
- Qu'est-ce que le cinéma? (¿Qué es el cine?) – Una colección de 4 volúmenes publicados entre 1958 y 1963.
- I, Ontología y lenguaje
- II, El cine y las otras artes
- III, Cine y sociología
- IV, Una estética de la Realidad: el neorrealismo
- La política de los autores (1972) – Una obra en la que colaboró con otros importantes cineastas y críticos como Jean-Luc Godard y François Truffaut.
- Orson Welles
- Jean Renoir
- Charlie Chaplin
- El cine de la ocupación y de la Resistencia
- El cine de la crueldad
Véase también
En inglés: André Bazin Facts for Kids