robot de la enciclopedia para niños

Armisticio del 11 de noviembre de 1918 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Armisticio de Compiègne
Protocolo de Armisticio entre los Gobiernos Aliados y el Imperio alemán
Archives SHDGR GR 15 N 96 0001 4.jpg

Tipo de tratado Tratado de paz
Firmado 11 de noviembre de 1918
Bosque de Compiègne
Firmantes Bandera de Francia Ferdinand Foch
Bandera de Alemania Alfred von Oberndorff
Idioma Francés

Texto completo en Wikisource

El Armisticio del 11 de noviembre de 1918 fue un acuerdo muy importante que puso fin a los combates en tierra, mar y aire durante la Primera Guerra Mundial. Fue firmado entre los Aliados y el Imperio alemán. Este acuerdo se firmó en Le Francport, cerca de Compiègne, Francia, a las 5:45 de la mañana del 11 de noviembre de 1918.

El armisticio entró en vigor a las 11:00 de la mañana, hora de París, del mismo día. Este momento marcó el fin de la guerra en el Frente Occidental y una victoria para los Aliados. Antes de este armisticio, ya se habían firmado acuerdos similares con otros países como Bulgaria, el Imperio otomano y el Imperio austrohúngaro.

¿Qué fue el Armisticio de Compiègne?

El Armisticio de Compiègne fue un acuerdo para detener la guerra, pero no fue una rendición formal. Sus condiciones fueron escritas principalmente por el comandante supremo de los Aliados, el mariscal Ferdinand Foch.

Las condiciones principales incluían:

  • El fin de los combates.
  • La retirada de las tropas alemanas de ciertos territorios.
  • La ocupación de algunas zonas por los Aliados.
  • La entrega de aviones, barcos de guerra y equipo militar.
  • La liberación de los prisioneros de guerra aliados.
  • La continuación del bloqueo naval a Alemania.

Aunque el armisticio detuvo los combates, la guerra no terminó oficialmente hasta la firma del Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919. Este tratado entró en vigor el 10 de enero de 1920.

¿Por qué se firmó el armisticio?

Los mensajes de octubre de 1918

Archivo:NYTimes-Page1-11-11-1918
Portada del The New York Times el 11 de noviembre de 1918, día del armisticio.

El 29 de septiembre de 1918, los líderes militares alemanes informaron al káiser Guillermo II y al canciller que la situación de Alemania en la guerra era muy difícil. El general Erich Ludendorff pidió un alto el fuego inmediato. También sugirió aceptar las propuestas de paz del presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, conocidas como los "Catorce Puntos".

El 3 de octubre de 1918, el príncipe Maximiliano de Baden fue nombrado canciller de Alemania para negociar el armisticio. El gobierno alemán envió un mensaje al presidente Wilson para discutir los términos de paz. Wilson exigió varias condiciones antes de negociar, como la retirada de Alemania de todos los territorios ocupados y el fin de las actividades submarinas. También sugirió un cambio en el liderazgo de Alemania.

A finales de octubre de 1918, Ludendorff cambió de opinión y dijo que las condiciones de los Aliados eran inaceptables. Quería que la guerra continuara, pero los soldados alemanes estaban cansados y querían volver a casa. Las deserciones aumentaron, y el gobierno alemán decidió seguir adelante con las negociaciones. Ludendorff fue reemplazado por Wilhelm Groener. El 5 de noviembre, los Aliados aceptaron negociar una tregua, pidiendo también pagos por los daños de la guerra.

La última nota del presidente Wilson llegó a Berlín el 6 de noviembre de 1918. Ese mismo día, la delegación alemana, liderada por Matthias Erzberger, partió hacia Francia.

Cambios en el gobierno alemán

Durante la noche del 29 al 30 de octubre de 1918, hubo un levantamiento de marineros en el puerto de Wilhelmshaven. Este levantamiento se extendió rápidamente por todo el país. El 9 de noviembre de 1918, se proclamó una república en Alemania y el káiser Guillermo II anunció su renuncia.

También el 9 de noviembre de 1918, Max von Baden entregó su cargo de canciller a Friedrich Ebert, un líder socialdemócrata. Los partidos políticos que ahora estaban al frente del gobierno alemán habían estado pidiendo una paz negociada desde 1917.

¿Cómo se negoció el armisticio?

Archivo:Armisticetrain (slight crop)
Fotografía tomada después de llegar a un acuerdo para el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Este es el propio ferrocarril de Ferdinand Foch y la ubicación es el Bosque de Compiègne. El jefe de gabinete de Foch, Maxime Weygand, es el segundo desde la izquierda. El tercero desde la izquierda es el principal representante británico, sir Rosslyn Wemyss. Foch es el segundo desde la derecha. A la derecha está el almirante George Hope.

La negociación del armisticio fue un proceso rápido. La delegación alemana, con Matthias Erzberger a la cabeza, cruzó el frente de batalla y fue escoltada hasta el lugar secreto. Llegaron la mañana del 8 de noviembre de 1918. Fueron llevados al tren privado de Ferdinand Foch, que estaba estacionado en un ferrocarril en el bosque de Compiègne.

El mariscal Foch solo estuvo presente dos veces durante los tres días de negociaciones. El primer día, preguntó a la delegación alemana qué querían, y el último día, para ver las firmas. A los alemanes se les entregó una lista de demandas de los Aliados y se les dio 72 horas para aceptarlas.

Hubo muy pocas negociaciones reales. Los alemanes lograron corregir algunas demandas imposibles, como la entrega de más submarinos de los que tenían. También lograron extender el tiempo para la retirada de sus tropas y protestaron formalmente por la dureza de las condiciones. Sin embargo, no estaban en posición de negarse a firmar. El 10 de noviembre de 1918, se informó a los alemanes que el káiser había renunciado. Ese mismo día, el canciller Ebert le indicó a Erzberger que firmara el acuerdo.

El armisticio se acordó a las 5:00 de la mañana del 11 de noviembre de 1918 y entró en vigor a las 11:00 de la mañana, hora de París. Por eso, a veces se le llama "la undécima hora del undécimo día del undécimo mes". Las firmas se realizaron entre las 5:12 y las 5:20 de la mañana.

¿Quiénes firmaron el armisticio?

Archivo:Waffenstillstand gr
Pintura que representa el momento de la firma del armisticio en el vagón. De izquierda a derecha se encuentran el almirante alemán Ernst Vanselow, el conde alemán Alfred von Oberndorff, el general alemán von Winterfeldt Detlof (con casco) y el oficial naval británico Jack Marriott. De pie delante de la mesa; Matthias Erzberger, jefe de la delegación alemana. Detrás de la mesa están los dos oficiales de la marina británica, el contraalmirante George Hope, sir Rosslyn Wemyss, y los representantes de Francia, el mariscal Ferdinand Foch (de pie), y el general Maxime Weygand.

Por parte de los Aliados, los principales firmantes fueron:

  • El mariscal francés Ferdinand Foch, quien era el comandante supremo de los Aliados.
  • El almirante Rosslyn Wemyss, el representante británico.

Otros miembros importantes de la delegación aliada fueron:

  • El general Maxime Weygand, jefe del Estado Mayor de Foch.
  • El contralmirante George Hope, oficial de la marina británica.
  • El capitán Jack Marriott, oficial naval británico.

Por parte de Alemania, los cuatro firmantes fueron:

  • Matthias Erzberger, un político civil.
  • El conde Alfred von Oberndorff, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • El mayor general Detlof von Winterfeldt, del Ejército.
  • El capitán Ernst Vanselow, de la Marina.

¿Cuáles fueron los términos del armisticio?

El armisticio tenía 34 cláusulas importantes, que se dividían en varias secciones:

Frente Occidental

  • Los combates en el frente occidental, en tierra y aire, terminarían seis horas después de la firma.
  • Alemania debía evacuar Francia, Bélgica, Luxemburgo y Alsacia-Lorena en 15 días.
  • Se devolvería a todos los habitantes de esos territorios que estuvieran en manos alemanas.
  • Alemania debía entregar una gran cantidad de equipo militar, como artillería, ametralladoras, aviones, locomotoras y vagones de ferrocarril.
  • Las tropas alemanas debían evacuar el territorio al oeste del Rin y algunas zonas al este del río en 31 días.
  • Los Aliados ocuparían el territorio desocupado, y Alemania pagaría los gastos.
  • No se permitiría la destrucción de bienes civiles ni de materiales militares en los territorios evacuados.

Frentes Orientales y Africanos

En el mar

  • Todas las hostilidades en el mar cesarían de inmediato.
  • Todos los submarinos alemanes debían ser entregados en 14 días.
  • Los barcos de superficie alemanes serían internados o desarmados.
  • Los barcos aliados tendrían libre acceso a las aguas alemanas.
  • El bloqueo naval a Alemania continuaría.
  • Todos los puertos del Mar Negro debían ser evacuados y los barcos rusos capturados, entregados.

Condiciones generales

  • Todos los prisioneros de guerra aliados y civiles internados serían liberados de inmediato, sin que Alemania recibiera lo mismo a cambio.
  • Se entregarían los bienes tomados de Bélgica, Rumanía y Rusia, a la espera de un acuerdo financiero.

¿Qué pasó después del armisticio?

Archivo:US 64th regiment celebrate the Armistice
Soldados estadounidenses del 64.º Regimiento celebran la noticia del armisticio.

La noticia del armisticio se anunció oficialmente en París alrededor de las 9 de la mañana. Una hora después, el mariscal Foch se presentó en el Ministerio de Guerra, donde fue recibido por Georges Clemenceau, el primer ministro de Francia. A las 10:50 de la mañana, Foch dio la orden de que las hostilidades cesaran en todo el frente a las 11:00 de la mañana.

A las 11:00 de la mañana, se disparó el primer cañonazo de paz desde el Fuerte Mont-Valérien, anunciando a la población de París que el armisticio había comenzado. Aunque la información sobre el alto el fuego ya se había extendido, los combates continuaron en muchos lugares hasta la hora exacta.

Cuando llegó la hora, hubo momentos de calma y, a veces, los soldados de ambos lados se acercaron. Sin embargo, en general, las reacciones fueron de silencio y agotamiento después de más de cuatro años de guerra. Un soldado británico comentó que los alemanes simplemente salieron de sus trincheras, se inclinaron y se fueron.

La paz definitiva entre los Aliados y Alemania se estableció en 1919 con la Conferencia de Paz de París y el Tratado de Versalles.

Últimas bajas de la guerra

Archivo:GuntherHNstone
Lápida de Henry N. Gunther en Baltimore.

Muchas unidades de artillería continuaron disparando hasta el último minuto para evitar tener que transportar sus municiones. Los Aliados también querían asegurarse de estar en una posición fuerte si los combates se reanudaban. Por esta razón, hubo 10.944 bajas, incluyendo 2.738 muertes, en el último día de la guerra.

Algunos de los últimos soldados en morir fueron:

  • Augustin Trébuchon fue el último soldado francés en morir. Fue alcanzado a las 10:45 de la mañana mientras llevaba un mensaje a sus compañeros.
  • George Edwin Ellison, un soldado británico, murió alrededor de las 9:30 de la mañana mientras exploraba cerca de Mons, Bélgica.
  • George Lawrence Price, un soldado canadiense, fue alcanzado por un francotirador solo dos minutos antes del armisticio, a las 10:58 de la mañana, cerca de Ville-sur-Haine, Bélgica.
  • Henry Gunther, un soldado estadounidense, es considerado el último en morir en acción en la Primera Guerra Mundial. Fue alcanzado 60 segundos antes de que el armisticio entrara en vigor, mientras atacaba a tropas alemanas que ya habían dejado de luchar.

Las noticias del armisticio tardaron más en llegar a las fuerzas africanas, que seguían luchando en lo que hoy es Zambia. Allí, los comandantes alemanes y británicos tuvieron que acordar sus propios protocolos para la ceremonia del armisticio.

Legado del armisticio

Archivo:World War I centenary
11 de noviembre de 2018 en París, en recuerdo de los 100 años desde el final de la guerra en el frente occidental.

La celebración del armisticio se convirtió en un momento central para recordar la guerra. El 11 de noviembre se conmemora cada año en muchos países con diferentes nombres, como el Día del Armisticio, el Día del Recuerdo o el Día de los Veteranos. En Polonia, es el Día de la Independencia.

El fin de la Segunda Guerra Mundial en China (el final de la segunda guerra sino-japonesa) se formalizó el 9 de septiembre de 1945 a las 9:00 de la mañana. Esta fecha fue elegida para recordar el Armisticio del 11 de noviembre de 1918.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Armistice of 11 November 1918 Facts for Kids

kids search engine
Armisticio del 11 de noviembre de 1918 para Niños. Enciclopedia Kiddle.