robot de la enciclopedia para niños

Matrimonio en la Iglesia católica para niños

Enciclopedia para niños

El matrimonio en la Iglesia católica es una unión especial entre un hombre y una mujer. Se considera una comunidad de vida y amor creada por Dios. Esta unión se basa en el acuerdo libre y para siempre de los dos que se casan.

Cuando un hombre y una mujer, que están bautizados, se unen en matrimonio, la Iglesia católica lo considera uno de los siete sacramentos. Esto significa que, según la teología católica, fue establecido por Dios y elevado a sacramento por Jesucristo. Es un signo visible de la gracia de Dios.

En países como España, Italia y Portugal, el matrimonio católico tiene la misma validez legal que el matrimonio civil. Sin embargo, en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Alemania y Austria, solo el matrimonio civil es reconocido legalmente.

¿Qué es el matrimonio católico desde el punto de vista legal?

Hay diferentes ideas sobre cómo entender el matrimonio católico desde el punto de vista legal.

¿Es un contrato o una institución?

Algunos piensan que es como un contrato, porque se basa en el acuerdo libre de las personas. Pero no es un contrato cualquiera, porque las personas no pueden cambiar las reglas del matrimonio; estas reglas ya están definidas.

Por eso, otros lo ven como una institución. Esto significa que es un sistema de reglas y compromisos ya establecidos, con un propósito claro. Las personas deciden unirse a esta institución libremente, aceptando todas sus consecuencias.

El matrimonio como sacramento a lo largo de la historia

Las primeras comunidades cristianas

En el Evangelio, Jesucristo habló sobre la importancia de la unión matrimonial. En los primeros siglos, los escritores cristianos defendieron el matrimonio frente a ideas que lo consideraban algo negativo.

Al principio, algunas personas preferían la virginidad o el celibato. Pero la Iglesia siempre defendió el matrimonio, diciendo que fue creado por Dios y bendecido por la presencia de Cristo en las bodas de Caná.

San Agustín (354-430) enseñó que el matrimonio es bueno y fue establecido por Dios. Él destacó que el matrimonio tiene tres bienes importantes:

  • La procreación (tener hijos).
  • La fidelidad (ser leal al otro).
  • El sacramento (su significado espiritual).

Desarrollo de las ceremonias

Para proteger el matrimonio, la Iglesia empezó a darle más importancia a su celebración. Algunas costumbres que surgieron fueron:

  • El matrimonio debía tener la aprobación del obispo.
  • Debía celebrarse en la iglesia.
  • No se aprobaban los matrimonios secretos.

Aun así, las ceremonias cristianas al principio tenían elementos de tradiciones antiguas. Para que una unión fuera válida, bastaba con el acuerdo de los novios. La celebración del rito cristiano en la iglesia no fue obligatoria en Oriente hasta finales del Siglo IX.

El matrimonio como estado de vida bendecido

Los Padres de la Iglesia (primeros líderes cristianos) reflexionaron sobre el matrimonio, especialmente sobre su propósito de tener hijos. San Ambrosio de Milán dijo que el matrimonio es una forma de colaborar con Dios en la creación.

La idea de que el matrimonio es un sacramento se hizo más clara en la enseñanza de la Iglesia en el Siglo XV. La celebración del rito religioso se hizo obligatoria un siglo después, en el Concilio de Trento.

En la Edad Media, la Iglesia católica siguió defendiendo el matrimonio frente a ideas que lo atacaban. Santo Tomás de Aquino también destacó los bienes del matrimonio: tener hijos, la fidelidad y el sacramento.

En el Siglo XX, se profundizó en la enseñanza sobre la bondad del matrimonio y la importancia de la vida familiar como un camino para encontrar a Dios.

La Edad Contemporánea trajo cambios, y los estados empezaron a tener sus propias leyes sobre el matrimonio civil. La Iglesia católica, por su parte, defendió su derecho a legislar sobre el sacramento del matrimonio.

Aspectos importantes del matrimonio católico

Signo de la unión de Cristo con su Iglesia

La Biblia a menudo usa la imagen del amor entre esposos para hablar de la relación de Dios con su pueblo. Esto muestra lo importante que es el matrimonio y cómo representa la unión fiel de Dios con su gente.

San Pablo en su carta a los Efesios compara el matrimonio con la unión de Cristo y la Iglesia. Esto significa que la gracia del matrimonio es como una extensión del amor que Cristo tiene por la Iglesia.

Para la Iglesia católica, el matrimonio es una unión humana que también es un signo de la unión de Cristo con la Iglesia. Los esposos bautizados, al casarse, reciben el amor de Cristo.

El acuerdo libre de los esposos es lo más importante para que el matrimonio sea válido. La Iglesia considera que la fe y las actitudes religiosas de los esposos son muy importantes para la validez del sacramento.

Indisolubilidad

La Iglesia católica enseña que el matrimonio es para siempre, es decir, es indisoluble. Esto significa que una vez que un matrimonio-sacramento es válido y se ha completado, no se puede romper.

En los primeros escritos cristianos, se defendía la idea de que no se podía volver a casar después de una separación. Los Padres de la Iglesia de Occidente, como San Ambrosio, San Jerónimo y San Agustín, establecieron una enseñanza firme contra el divorcio y la posibilidad de volverse a casar.

Durante la Edad Media, la Iglesia católica fue más específica en sus leyes sobre el matrimonio. Hubo conflictos, por ejemplo, cuando la Iglesia se negó a disolver matrimonios de reyes, como el de Enrique VIII de Inglaterra.

El Concilio de Trento reafirmó la indisolubilidad del matrimonio, diciendo que la Iglesia no se equivoca al enseñar que el vínculo matrimonial no se puede romper.

Nulidad

La indisolubilidad del matrimonio solo aplica si el sacramento fue contraído válidamente y consumado. Si un matrimonio no fue válido desde el principio, la Iglesia puede declararlo nulo después de un proceso legal.

La Iglesia ha establecido qué cosas pueden hacer que un matrimonio no sea válido. Estas condiciones se refieren a:

  • El consentimiento de los novios.
  • Las cualidades de las personas que se casan.
  • La condición de estar bautizados.

Elementos del matrimonio católico

Materia y forma

Las palabras del consentimiento, es decir, cuando los novios dicen "sí, quiero", son consideradas tanto la "materia" como la "forma" del sacramento. Estas palabras expresan que aceptan la unión que el matrimonio implica.

Ministro

En la Iglesia católica de Occidente, se cree que los ministros del sacramento son los propios novios. El sacerdote es un testigo que recibe, en nombre de la Iglesia, el consentimiento de los esposos. En las Iglesias ortodoxas de Oriente, se considera que el ministro es el sacerdote que preside la celebración.

Sujeto

Para casarse por la Iglesia católica, las personas deben haber recibido los sacramentos del bautismo, la comunión y la confirmación. Además, no deben tener impedimentos, como ser demasiado jóvenes o tener parentesco cercano. Antes de la boda, se publica un anuncio en la parroquia para que cualquier persona que conozca un impedimento lo comunique al párroco.

Fines

El Catecismo de la Iglesia Católica dice que el matrimonio y la familia tienen como propósito el bien de los esposos, tener hijos y educarlos.

Efectos

El Catecismo de la Iglesia Católica menciona dos efectos principales:

  • El vínculo matrimonial, que es establecido por Dios.
  • La gracia del sacramento, que mejora el amor de los esposos y fortalece su unión.

Trámites para el matrimonio católico en España

Los novios deben ir a la parroquia a la que uno de ellos pertenece y hablar con el párroco. Él los entrevistará para ver si el matrimonio es adecuado y los guiará en los trámites. Les pedirá documentos como:

  • Documentos de identidad.
  • Partidas de Bautismo.
  • Certificados de nacimiento.
  • Certificado de haber hecho el cursillo prematrimonial (un curso de preparación para el matrimonio).
  • Fe de vida y estado (un documento que certifica que la persona está viva y soltera).

Una vez que se tienen todos los documentos, se firma el expediente matrimonial con dos testigos mayores de edad. Estos testigos deben ser amigos cercanos, no familiares, y deben poder confirmar que los novios cumplen con los requisitos para casarse.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marriage in the Catholic Church Facts for Kids

  • Matrimonio en confesiones cristianas no católicas
  • Pontificio Consejo para la Familia
  • Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia
kids search engine
Matrimonio en la Iglesia católica para Niños. Enciclopedia Kiddle.