robot de la enciclopedia para niños

Waffen-SS para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
SS Armadas
Waffen-SS
Waffen-SS logo.svg

Activa 1939-1945
País Bandera de Alemania nazi Alemania Nazi
Fidelidad Bandera de Alemania nazi Tercer Reich
Rama/s ejército de tierra
Tipo Infantería, blindados, granaderos, artillería, fuerzas especiales
Tamaño 600 000 efectivos
Parte de Schutzstaffel
Acuartelamiento Berlín
Disolución 8 de mayo de 1945 - 10 de octubre de 1945
Alto mando
Comandantes
notables
Heinrich Himmler
Josef Dietrich
Cultura e historia
Lema «Meine Ehre heißt Treue»
«Mi honor se llama Lealtad»
Guerras y batallas
Segunda Guerra Mundial

Las Waffen-SS (que significa "SS armadas" en alemán) fueron una parte importante de las Schutzstaffel (conocidas como las SS). Participaron activamente en la Segunda Guerra Mundial. Su líder principal fue Heinrich Himmler.

Estas unidades comenzaron como un grupo de protección para el Partido Nazi. Con el tiempo, crecieron hasta convertirse en una fuerza de combate con entre 600.000 y 900.000 soldados y oficiales. Muchos de ellos eran voluntarios de diferentes países. Al final de la guerra, en los Juicios de Núremberg, las Waffen-SS fueron declaradas parte de una organización criminal debido a su participación en acciones graves durante el conflicto. Por ello, fueron disueltas.

Orígenes de las Waffen-SS

Las Waffen-SS se formaron con personas que venían de grupos militares anteriores. Al principio, eran guardias personales de Adolf Hitler y otros líderes del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP).

En sus inicios, eran conocidos como "Camisas Pardas". Sin embargo, Hitler decidió que necesitaba un grupo de guardias personales más selecto. Los miembros fueron elegidos por su lealtad a Hitler y al partido.

El 23 de marzo de 1923, Josef Berchtold y Julius Schreck se convirtieron en los primeros escoltas personales de Hitler. Poco después, en mayo de 1923, se creó la unidad "Stosstrupp Adolf Hitler". En agosto de 1923, Heinrich Himmler se unió al partido.

Después de un intento fallido de golpe de Estado en Múnich, Hitler fue encarcelado. Cuando salió de prisión el 20 de diciembre de 1924, pidió a Julius Schreck que formara una fuerza de choque.

Himmler creó las SS el 9 de noviembre de 1925, llamándolas "Escuadras de Protección". Al principio, no tenían muchos miembros. Pero Himmler, con sus habilidades de organización, fue ascendiendo. Llegó a ser el Jefe Nacional de las SS.

En 1930, las SS tenían más de 2.700 hombres. Dos años después, su número creció a más de 30.000. Himmler buscó que las SS fueran una fuerza distinta de otros grupos del partido, seleccionando a sus miembros con criterios específicos.

La SS se convierte en una fuerza militar

En 1933, cuando Adolf Hitler se convirtió en Canciller de Alemania, Himmler ya tenía más de 52.000 miembros en las SS. Himmler usó su influencia para tomar el control de la Gestapo (la policía secreta del estado).

Al mismo tiempo, dividió las SS en dos ramas: la Allgemeine SS, que actuaba como policía, y las Waffen-SS (SS Armadas), que tenían una función militar. Ambas ramas estaban dedicadas a Hitler y al partido.

Hitler necesitaba una fuerza personal armada para proteger sus intereses. Josef Dietrich, un leal seguidor de Hitler, fue el encargado de formar esta unidad. Con el apoyo de Himmler, el 17 de marzo de 1933, se creó la primera unidad llamada Leibstandarte SS Adolf Hitler. Estaba formada por 120 hombres elegidos por su gran lealtad.

Esta unidad tenía misiones de seguridad personal y del partido. También se crearon otras compañías con nombres como Sonderkommando SS Zossen y Sonderkommando SS Jüterbog.

En agosto y septiembre de 1933, en Núremberg, Hitler celebró la formación de la Leibstandarte SS Adolf Hitler. Los miembros de esta unidad juraban lealtad y valentía a Hitler, prometiendo obediencia hasta la muerte. Esta unidad fue la primera en ser completamente motorizada.

La selección para las Waffen-SS era muy estricta. Se buscaban voluntarios con excelente preparación física y lealtad. Después de pasar por varias pruebas, los candidatos eran admitidos tras hacer un juramento.

Al principio, las Waffen-SS usaban armamento de segunda mano. Sin embargo, un grupo selecto de divisiones, formadas por personal de origen germánico, recibió el mejor equipo.

Participación en la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Пряжка 822 38 SS "Meine Ehre heißt Treue"
Hebilla con el lema de las SS: "Mi honor se llama Lealtad".

Antes de la guerra, Heinrich Himmler pidió que se formaran varias unidades de combate a partir de las SS. Estas unidades tendrían su propia disciplina y solo responderían a Hitler (y a Himmler). Recibieron un entrenamiento y equipo de alta calidad. Los reclutas debían tener habilidades físicas y mentales sobresalientes.

Las primeras unidades de las Waffen-SS participaron en la invasión de Polonia. Durante la campaña en el oeste, algunas unidades estuvieron involucradas en acciones contra la población civil.

Archivo:Stamp Legion Vlaandern
Sello postal de las Waffen-SS.

Éxito en el combate

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1977-143-15, Russland, Angehörige der Waffen-SS
Soldados de las Waffen-SS de la División Totenkopf en la Unión Soviética, en 1942.

La experiencia que ganaron en las campañas de Polonia, Francia y los Balcanes, junto con su entrenamiento especial, hicieron de las Waffen-SS unidades de élite. Eran conocidas por su disciplina y eficiencia en combate, especialmente en la Operación Barbarroja (la invasión de la Unión Soviética). Recibían un excelente suministro de armas y municiones, lo que las convirtió en unidades muy valoradas.

Archivo:Bundesarchiv Bild 101III-Weyer-036-28A, Angehörige der Waffen-SS mit MP
Dos soldados de las Waffen-SS, armados con subametralladoras MP40.

Las Waffen-SS demostraron su capacidad en la tercera batalla de Járkov en 1943. Allí, el II. SS-Panzerkorps, bajo el mando de Paul Hausser, logró retomar la ciudad de Járkov y detener una ofensiva soviética, a pesar de tener menos soldados. A mediados de 1943, estas divisiones también participaron en la batalla de Kursk.

A medida que aumentaba el éxito de estas divisiones, también lo hacía la dificultad de sus misiones y el número de bajas. Las derrotas alemanas en Kursk y en el cruce del Dniéper causaron muchas pérdidas. Esto hizo que se necesitaran nuevos reclutas, que a veces recibían un entrenamiento más corto.

Cambios y desafíos

Las pérdidas sufridas por las Waffen-SS en 1943 llevaron a un cambio importante: el Tercer Reich empezó a aceptar soldados no alemanes. Al principio, eran de países germánicos como Noruega o Dinamarca. Pero luego, se aceptaron voluntarios de países como Francia, Bélgica, Letonia o Estonia. Esto significaba que la lealtad a la ideología era más importante que el origen.

Incluso se aceptaron tropas de los Balcanes (croatas y bosnios) y antiguos prisioneros de guerra soviéticos (rusos, ucranianos o cosacos). Esto se hizo necesario porque las victorias soviéticas causaban muchas bajas. La lealtad de las Waffen-SS originales a Hitler podía ser reemplazada por el fuerte sentimiento anticomunista de estos nuevos voluntarios. A principios de 1944, las Waffen-SS incluían soldados de 25 países diferentes.

Las ofensivas soviéticas de 1943-1944 en el frente oriental causaron más bajas. Esto llevó a reclutar a más alemanes, incluso adolescentes de las Juventudes Hitlerianas. La urgencia de la guerra también hizo que se acortaran los períodos de entrenamiento, lo que afectó la eficiencia de las tropas.

En los últimos meses de la guerra, a las Waffen-SS se les asignaron misiones muy difíciles. Después del desembarco de Normandía, muchas unidades fueron enviadas al frente occidental. Sin embargo, los éxitos del Ejército Rojo hicieron que Hitler trasladara a la mayoría de las mejores tropas, incluyendo las Waffen-SS, al frente oriental.

Las Waffen-SS participaron en la batalla de las Ardenas a finales de 1944. Aunque tuvieron algunos éxitos iniciales, no fueron tan efectivas como antes y fueron detenidas por las fuerzas aliadas. Luego, en febrero de 1945, participaron en la ofensiva del Lago Balatón en Hungría, una misión que resultó imposible de cumplir.

Después de este fracaso, Hitler criticó duramente a las Waffen-SS. Sin embargo, el comandante Josef "Sepp" Dietrich no cumplió la orden de retirarles los títulos honoríficos, criticando la insistencia de Hitler en enviar a las ya debilitadas Waffen-SS a operaciones muy arriesgadas.

En los últimos meses de la guerra, las Waffen-SS estaban formadas por muchos reclutas nuevos, ya que habían perdido a la mayoría de sus soldados experimentados. Las acciones de las Waffen-SS en el frente oriental provocaron un fuerte deseo de venganza en las fuerzas soviéticas. Por eso, muchos líderes de las Waffen-SS intentaron huir hacia el oeste para rendirse a las fuerzas estadounidenses en mayo de 1945.

Divisiones destacadas de las Waffen-SS

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-17311, Berlin-Lichterfelde, Hitler bei Leibstandarte
Hitler visita la unidad Leibstandarte "Adolf Hitler" en Berlín-Lichterfelde. Junto a él, el comandante Obergruppenführer Sepp Dietrich.

Las Waffen-SS tenían varias divisiones que se consideraban de élite. Estas divisiones se destacaban por su alta moral y su gran capacidad en combate. También recibían a menudo el mejor equipo y armamento disponible. Hacia el final de la guerra, las SS incluso tenían sus propios laboratorios y fábricas para desarrollar tecnología militar.

Algunas de las divisiones más conocidas de las Waffen-SS fueron la LSSAH, Das Reich, Totenkopf, Wiking, Wallonie, Hohenstaufen, Frundsberg, Nordland, Charlemagne y la Hitlerjugend.

Las Waffen-SS también contaban con unidades de caballería, como la 8ª SS Kavallerie-Division Florian Geyer.

Voluntarios de otros países

Archivo:Bundesarchiv Bild 101III-Mielke-036-23, Waffen-SS, 13. Gebirgs-Div. "Handschar"
Fotografía de las Waffen-SS mostrando a bosnios musulmanes enrolados.

Himmler quería expandir las Waffen-SS y se inspiró en la Legión Extranjera Francesa. A finales de 1940, se creó la primera unidad con soldados de varios países, la División Wiking. Esta unidad, formada por combatientes escandinavos, demostró ser muy eficiente.

Más tarde, se crearon divisiones con soldados daneses, flamencos, noruegas, finlandeses y holandeses. Después, se buscaron reclutas de lugares más lejanos, siempre bajo el mando de oficiales alemanes. A partir de 1942, se formaron unidades con letones, estonios, ucranianos, croatas, bosnios (como la división Handschar) y albaneses (como la división Skanderbeg).

Muchos opositores al comunismo de diferentes partes de Europa se unieron a las SS. Hacia finales de 1943, el número de voluntarios ya no era suficiente para los objetivos militares. Al final de la guerra, voluntarios franceses de las SS participaron en la defensa final del Reichstag en 1945. Después de la rendición, muchos voluntarios fueron juzgados en sus países por colaborar con el enemigo.

Algunos voluntarios extranjeros de las Waffen-SS lograron evitar el castigo uniéndose a la Legión Extranjera francesa y fueron enviados a Vietnam. Un caso notable fue el de Léon Degrelle, quien escapó a España y vivió allí hasta su fallecimiento en 1994.

Tipos de divisiones de las Waffen-SS

Las divisiones de las Waffen-SS tenían una estructura militarizada. Sirvieron junto al Heer (Ejército) pero no formaban parte de él. Se utilizaron 38 divisiones en combate, que se agrupaban en:

  • 3 Divisiones de caballería
  • 7 Divisiones acorazadas
  • 8 Divisiones de infantería mecanizada
  • 1 División de montaña
  • 4 Divisiones de montaña no alemanas
  • 5 Divisiones de infantería
  • 10 Divisiones de infantería no alemana

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Waffen-SS para Niños. Enciclopedia Kiddle.