robot de la enciclopedia para niños

Freikorps para niños

Enciclopedia para niños
Pintura de 1815 que representa a los Freikorps Theodor Körner, Karl Friedrich Friesen y Heinrich Hartmann.
Miembros de los Freikorps de la Brigada Ehrhardt en Berlín durante el intento de tomar el poder por la fuerza de Kapp, 1920.

Los Freikorps (que en alemán significa "cuerpos libres" o "cuerpos francos") fueron grupos de soldados voluntarios que se formaron en Alemania. Al principio, entre los siglos XVII y XVIII, eran ejércitos de voluntarios en pequeños estados alemanes. Eran como tropas especiales, no parte del ejército regular.

Después de la Primera Guerra Mundial, el nombre "Freikorps" se usó para grupos de veteranos alemanes que se unieron de forma improvisada. Estas organizaciones, que existieron entre las dos guerras mundiales, eran muy nacionalistas y se oponían a ciertas ideas políticas de izquierda. Durante la República de Weimar, colaboraron con el gobierno para controlar movimientos obreros y grupos de izquierda, como el levantamiento de Espartaco o el levantamiento del Ruhr. También participaron en un intento fallido de tomar el poder por la fuerza contra la joven república, conocido como el intento de Kapp.

¿Cómo surgieron los Freikorps en Prusia?

Los primeros Freikorps fueron creados en 1762 por Federico II el Grande de Prusia durante la guerra de los Siete Años. Eran voluntarios que seguían la disciplina militar, pero mantenían su estilo de tropas no regulares.

Otros Freikorps aparecieron en Alemania durante las guerras napoleónicas para luchar contra los soldados franceses. Estaban formados por tropas no regulares, a menudo estudiantes o jóvenes aristócratas sin mucha experiencia en combate. Eran dirigidos por militares profesionales, como el general prusiano Ludwig Adolf Wilhelm von Lützow, quien lideró el Freikorps de Lützow entre 1810 y 1814.

Al principio, el ejército regular de Prusia no confiaba mucho en los Freikorps. Los usaban principalmente como centinelas o para tareas menos importantes, ya que los consideraban poco expertos en combate. Sin embargo, el movimiento romántico nacionalista alemán del siglo XIX creó una imagen idealizada de los Freikorps. Los veían como luchadores impulsados por el idealismo y el patriotismo, que defendían su país de invasores extranjeros más allá de su deber militar.

Los Freikorps en la República de Weimar

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-R27092, Berlin, Gustav Noske beim Freikorps Hülsen
Gustav Noske, ministro de defensa de Alemania, revisando una tropa de Freikorps en Berlín, enero de 1919

Después de la Revolución de noviembre de 1918, el término "Freikorps" fue usado por grupos paramilitares con ideas muy nacionalistas que se formaron por toda Alemania. Cuando se estableció la República de Weimar, los Freikorps fueron uno de los muchos grupos paramilitares activos. A veces, las autoridades de la joven república los toleraban y apoyaban, viéndolos como una alternativa a los grupos obreros de izquierda que también surgieron en ese tiempo.

Muchos veteranos alemanes de la Primera Guerra Mundial se sentían perdidos y sin rumbo en la vida civil después de años de lucha intensa en las trincheras. Otros no tenían motivos para volver a la sociedad alemana debido al desempleo y la mala situación económica después de la guerra. Al unirse a los Freikorps, estos jóvenes veteranos desmovilizados buscaban la estabilidad de una estructura militar que les diera un lugar en la sociedad como "guerreros" y les asegurara un medio de vida haciendo lo que sabían: combatir.

Otros se unieron a los Freikorps porque estaban frustrados con la derrota de 1918, que para ellos no tenía explicación. También rechazaban profundamente las condiciones del Tratado de Versalles contra Alemania. Muchos creían en la idea de que Alemania había sido "apuñalada por la espalda" para explicar la derrota. En estos casos, el sentimiento nacionalista extremo los animaba a unirse a un grupo de exsoldados con problemas e intenciones similares.

Una parte de la forma de pensar de los Freikorps era un gran desprecio por la democracia y el capitalismo. Para estos veteranos, estos conceptos solo valoraban el dinero y no reconocían su valor como soldados que habían luchado por Alemania. También sentían un fuerte rechazo hacia ciertas ideas políticas de izquierda y tenían prejuicios contra algunas personas, a quienes culpaban de la derrota alemana.

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-13818, Berlin-Tempelhof, Frontsoldatentag
Desfile en el aeropuerto de Berlín en 1932, que contó con la participación de 150.000 hombres. En la imagen aparece Franz Seldte, jefe y fundador de la agrupación política ultranacionalista Cascos de Acero.
Archivo:Bundesarchiv Bild 183-H25109, Kapp-Putsch, Brigade Erhardt, Berlin
Tropas de la Brigada Erhardt junto a la Puerta de Brandeburgo durante el intento de Kapp de tomar el poder por la fuerza, Berlín, 1920

Cuando los partidos de izquierda se unieron en Berlín al levantamiento de Espartaco en enero de 1919, los Freikorps recibieron el apoyo del ministro de Defensa alemán, Gustav Noske. Él los usó para reprimir a la Liga Espartaco con mucha fuerza, lo que incluyó la muerte de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo el 15 de enero de 1919. Ese mismo año, los Freikorps ayudaron al gobierno republicano a aplastar la recién creada República Soviética de Baviera.

Debido a la disolución del antiguo ejército imperial y la limitación del Reichswehr a 100.000 hombres por el Tratado de Versalles, los Freikorps participaron en muchos enfrentamientos violentos con obreros de izquierda en toda Alemania como grupos paramilitares. Otros prefirieron seguir siendo formaciones paramilitares "libres" sin obedecer al gobierno. También realizaron ataques de sabotaje contra las tropas francesas durante la ocupación del Ruhr. Esto les dio mucha fama y popularidad entre los alemanes, aunque estos ataques causaron pocos daños a las autoridades ocupantes.

Los Freikorps fueron disueltos oficialmente en 1920 por la República de Weimar, y se prohibió a los veteranos de guerra formar grupos paramilitares. Sin embargo, sus antiguos miembros participaron en el intento de tomar el poder por la fuerza de Múnich en 1923, que fracasó.

Miembros de los Freikorps también participaron en la muerte del ministro alemán de Asuntos Exteriores, el economista y empresario Walter Rathenau, en junio de 1922. Estos Freikorps fueron desarmados poco a poco a medida que la economía alemana mejoraba y la amenaza de la inflación desaparecía a finales de 1923. Poco después, los Freikorps alemanes desaparecieron rápidamente como grupos. Sin embargo, sus miembros más radicales continuaron formando pequeños grupos con ideas muy nacionalistas y de derecha, realizando ataques ocasionales contra las autoridades republicanas. Algunos de sus miembros más jóvenes se unieron a un partido político que más tarde sería muy influyente.

Freikorps en el Báltico

Varios Freikorps formaron batallones que no pertenecían al Reichswehr y lucharon en el Báltico, Silesia y Prusia después del final de la Primera Guerra Mundial. A veces tuvieron éxito significativo contra tropas regulares, aunque finalmente fueron vencidos en Silesia y Prusia en 1919 por las tropas de la recién reconstruida Polonia.

El caso de los Freikorps del Báltico fue especial: su plan inicial era proteger a los alemanes del Báltico de los rusos y de los nacionalistas de Estonia, Letonia y Lituania. Para ello, formaron un ejército bajo la dirección de los grandes terratenientes alemanes de la región, usando soldados alemanes descontentos después de su desmovilización en noviembre de 1918 en el "frente oriental".

Este plan cambió rápidamente a principios de 1919. Se convirtió en el proyecto de establecer "Estados bálticos" controlados por la minoría alemana, aprovechando el desorden de los conflictos internos rusos. Los terratenientes alemanes del Báltico ofrecieron recompensar generosamente a los miembros de los Freikorps por su ayuda, dándoles grandes fincas agrícolas con trabajadores locales.

La promesa de aventuras y combate, el estímulo de "defender el Este germano" contra pueblos eslavos y bálticos, y la oferta de ser muy bien recompensados con fincas en los extensos territorios de Europa Oriental, atrajeron a miles de veteranos alemanes al Báltico. Allí operaron en nuevos Freikorps desde principios de 1919.

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-03070, Berlin, 10. Jahrestag der türkischen Republik
Ernst Röhm, un líder de un grupo paramilitar, fue miembro de los Freikorps. En la imagen se le puede ver (con uniforme más claro que el del resto de oficiales) en un desfile militar en conmemoración del décimo aniversario de la República de Turquía.

A pesar de la valiosa experiencia de combate de los Freikorps alemanes, el gobierno de Berlín no podía apoyarlos abiertamente, ya que luchaban fuera de las fronteras de Alemania. Los Freikorps también se enfrentaban a fuertes presiones militares y económicas de Gran Bretaña (que apoyaba la independencia total de los países bálticos). Además, los alemanes del Báltico eran una minoría muy pequeña que difícilmente podría imponer su dominio sobre las poblaciones más grandes de estonios, letones y lituanos.

Durante su lucha en el Báltico, los Freikorps alemanes fueron acusados por los nacionalistas bálticos de causar muchas muertes de civiles, destrucciones sin sentido y abusos brutales contra la población no alemana. De hecho, la falta de disciplina de los Freikorps era muy notable desde el principio. Había batallones enteros de soldados alemanes que eran en realidad solo grupos armados de personas que buscaban aventura, saqueo y violencia sin control, lo cual era muy difícil de controlar por sus líderes.

La falta de disciplina y el descontrol de los Freikorps redujeron mucho su eficacia militar. Así, comenzaron a sufrir derrotas y muchas bajas durante 1920, en medio de continuos actos de indisciplina y desobediencia hacia sus jefes. Los desorganizados Freikorps alemanes fueron finalmente vencidos por los nacionalistas bálticos a principios de 1921. Los sobrevivientes fueron enviados de vuelta a casa, lo que les impidió lograr su sueño de un gran Estado colonizado por alemanes a orillas del Mar Báltico.

¿Cuál fue el legado de los Freikorps?

Debido a sus ideas políticas de derecha, muchos miembros y futuros líderes de un partido político influyente fueron miembros de un Freikorps en su juventud. Entre ellos se encuentran Ernst Röhm, futuro líder de un grupo paramilitar. Aunque la mayoría de los veteranos de los Freikorps simpatizaban con un líder político durante la década de 1920, muchos le reprochaban no haber participado activamente en la lucha contra los grupos de izquierda entre 1919 y 1920, además de mostrar demasiada ambición política.

A pesar de esas diferencias, casi todos los veteranos de los Freikorps compartían ideas nacionalistas extremas, se oponían a ciertas ideas políticas de izquierda, tenían prejuicios contra algunas personas y despreciaban la democracia. Estos elementos, con el paso de los años, llevaron a un fuerte apoyo (explícito o implícito) de los veteranos de los Freikorps a un movimiento político de derecha desde la década de 1930.

Freikorps destacados

  • Guerra de sucesión austriaca
    • Chasseurs de Fischer (francés)
    • Volontaires de Saxe, voluntarios del mariscal Mauricio de Sajonia (francés)
  • Guerra de los Siete Años
    • Freikorps de Friedrich Arnd von Kleist (prusiano)
    • Frei-Regiment de Franciscus Le Noble (prusiano)
    • Freikorps de Karl Ludwig von Schony (prusiano)
  • Guerras napoleónicas
    • Ausländer-Bataillon de Reuß
    • Freikorps de Hellwig
    • Freikorps de Lützow
    • Legión ruso-alemana
    • Cazadores de Schill
    • Schwarze Schar
    • Freiwilliges Feldjäger-Korps de Schmidt
  • República de Weimar
    • Marine-Brigade de Ehrhardt
    • Marine-Brigade de Loewenfeld
    • Marine-Brigade de Roden
    • Freikorps de Epp
    • Freikorps de Hacketau
    • Freikorps del general Hasse / Reichswehrregiment Hasse
    • Freikorps de Haßfurther
    • Freikorps de Hülsen
    • Freikorps de Lauterbach
    • Freikorps de Lichtschlag
    • Freikorps de Lützow
    • Freikorps Oberland
    • Freikorps de von Petersdorff
    • Freikorps Schwarze Jäger
    • Freikorps de Schulz
    • Freiwilliges Landesjägerkorps (Freikorps de Maercker)
    • Freiwilliges Landesschützenkorps (Freikorps de von Roeder)
    • Garde-Landesschützen-Korps de von Neufville
    • Cuerpo de voluntarios de Prusia Oriental
    • Cuerpo de Lettow
    • Destacamento de Randow
    • Eiserne Division
    • Sturmabteilung de Roßbach
    • Regimiento Potsdam
    • Regimiento Reichstag
    • Freiwilligen-Regiment de Reinhard
    • Schutzbrigade de Epp
  • Un movimiento político posterior
    • Freikorps de los Sudetes alemanes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Freikorps Facts for Kids

kids search engine
Freikorps para Niños. Enciclopedia Kiddle.