Maximiano para niños
Datos para niños Maximiano |
||
---|---|---|
Emperador romano | ||
![]() Busto de Maximiano
|
||
Augusto de Occidente | ||
1 de abril de 286– 1 de mayo de 305 (con Diocleciano en Oriente) 28 de octubre de 306 – 11 de noviembre de 308 (en rebelión junto a Majencio) 310 (segunda rebelión) |
||
Predecesor | Numeriano | |
Sucesor | Constancio I y Galerio | |
César (bajo Diocleciano) |
||
21o 25 de julio de 285 – 286 | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Marcus Aurelius Valerius Maximianus | |
Nacimiento | Hacia 250 Sirmio (Sremska Mitrovica), Panonia |
|
Fallecimiento | Hacia julio de 310 Massilia (Marsella), Galia Narbonense |
|
Residencia | Palacio Imperial de Milán | |
Familia | ||
Consorte | Eutropia | |
Hijos | Flavia Maximiana Teodora Majencio Fausta |
|
Marco Aurelio Valerio Maximiano, conocido como Hercúleo, fue un importante líder del Imperio romano. Nació alrededor del año 250 en Sirmio, una ciudad en la provincia de Panonia (actual Serbia).
Desde el año 285, Maximiano fue nombrado césar, un título que lo convertía en co-gobernante. Luego, el 1 de abril de 286, se convirtió en augusto, el título de emperador. Compartió este cargo con Diocleciano, quien era el emperador principal y el creador de un sistema de gobierno llamado la tetrarquía.
Maximiano era un comandante militar muy hábil. Pasó mucho tiempo en campañas, luchando contra rebeldes y tribus. En el año 305, por orden de Diocleciano, Maximiano dejó su cargo y se retiró. Sin embargo, volvió a tomar el título de augusto en el año 306 para apoyar a su hijo Majencio. Finalmente, en el año 310, su vida terminó por orden de Constantino.
Contenido
La Juventud de Maximiano
Maximiano nació en una familia de comerciantes. Se unió al ejército romano y sirvió bajo los emperadores Aureliano y Probo. Es probable que haya participado en campañas militares importantes antes de que Diocleciano se convirtiera en emperador en el año 284.
Algunos historiadores lo describen como un amigo leal, aunque un poco rudo, y un soldado muy capaz. Era un hombre de acción, más interesado en las batallas que en la política. Su principal objetivo era el ejército, mientras que Diocleciano se encargaba de los asuntos de gobierno.
Maximiano se casó con Eutropia y tuvieron dos hijos: Majencio y Fausta. También se cree que tuvo una hija llamada Teodora de un matrimonio anterior.
¿Cómo llegó Maximiano al poder?
En el verano del año 285, Diocleciano nombró a Maximiano como césar en la ciudad de Milán, Italia. En ese momento, el Imperio romano enfrentaba muchos problemas y rebeliones en varias provincias. Diocleciano necesitaba a alguien con experiencia militar para ayudar a controlar la situación.
Diocleciano no tenía hijos varones, así que eligió a Maximiano, alguien en quien confiaba, para compartir el poder. Esta decisión buscaba dar más estabilidad al Imperio. Para fortalecer su unión, Diocleciano y Maximiano adoptaron títulos religiosos: Diocleciano se llamó Iovius (relacionado con Júpiter, el dios principal) y Maximiano se llamó Herculius (relacionado con Hércules, el héroe fuerte). Esto simbolizaba que Diocleciano era el líder principal y Maximiano su poderoso ayudante.
Después de esto, Maximiano se hizo cargo de las provincias occidentales del Imperio, mientras Diocleciano se ocupaba del este.
Las Campañas de Maximiano en Galia y Germania
Maximiano se dirigió a la Galia (actual Francia) en el año 285 para enfrentar a un grupo de rebeldes conocidos como bagaudas. Aunque estos rebeldes no estaban bien organizados, Diocleciano consideró que la situación era lo suficientemente seria como para enviar a un emperador.
Maximiano logró una victoria rápida y contundente contra los bagaudas. Después de pacificar la Galia, decidió asegurar la frontera del Rin contra las tribus germanas.
Primeras Batallas (286-287)
En el otoño del 285, dos grupos de tribus germanas cruzaron el Rin y entraron en la Galia. Maximiano interceptó y derrotó a uno de estos grupos. Luego, estableció campamentos militares a lo largo del río, en lugares como Maguncia y Colonia, para prepararse para futuras campañas.
En el año 287, Maximiano lanzó una ofensiva contra las tribus burgundias y alamanas. Usó una táctica de "tierra quemada", destruyendo sus cultivos y suministros para debilitarlos. Después, derrotó a otras tribus como los hérulos y chaibones en una gran batalla. Las tropas romanas avanzaron profundamente en Germania, mostrando la fuerza del ejército romano.
Lucha contra los Alamanes
En la primavera del 288, Maximiano y Diocleciano se reunieron para planear una campaña conjunta. Maximiano invadió los Campos Decumanos (una región en Germania) por sorpresa, mientras Diocleciano atacaba desde otra dirección. Ambos quemaron cosechas y suministros, dejando a las tribus germanas sin recursos.
Esta campaña permitió a Maximiano construir nuevas fortificaciones y reconstruir ciudades a lo largo del Rin. También estableció una frontera militar con campamentos y carreteras para proteger el Imperio.
Alianzas y Reasentamientos
Maximiano también envió a su yerno, Constancio I, a luchar contra los aliados francos de un rebelde llamado Carausio. Constancio logró que estos grupos se rindieran y juraran lealtad al Imperio.
Además, Maximiano permitió que algunas tribus como los frisios y los salios se asentaran en territorio romano. Esto les daba tierras para vivir y, a cambio, ayudaban a proteger la frontera, actuando como una especie de "escudo" contra otras tribus.
El Desafío de Carausio
Mientras Maximiano luchaba en Galia y Germania, un problema surgió en el Canal de la Mancha. Los piratas francos y sajones atacaban constantemente la costa. Maximiano había nombrado a un hombre llamado Carausio para proteger el Canal.
Sin embargo, Carausio fue acusado de quedarse con el botín de los piratas en lugar de devolverlo al Imperio. Maximiano ordenó su arresto y ejecución. Carausio huyó a Britania, donde encontró apoyo entre las legiones romanas y se proclamó emperador.
Maximiano no pudo atacar a Carausio de inmediato porque su flota fue dañada por tormentas. Carausio consolidó su poder, declarando la independencia de Britania y acuñando sus propias monedas.
La Tetrarquía y la Derrota de Carausio
La rebelión de Carausio llevó a Diocleciano a darse cuenta de que dos emperadores no eran suficientes para controlar el vasto Imperio. Así, el 1 de marzo de 293, Maximiano nombró a Constancio como césar en Milán, y Diocleciano nombró a Galerio como césar en el este. Este sistema de gobierno con cuatro líderes se conoció como la tetrarquía.
Constancio se encargó de derrotar a Carausio. En el año 293, Carausio fue asesinado por su tesorero, Alecto. Constancio rápidamente expulsó a las tropas rebeldes del continente y luego se preparó para invadir Britania.
En el año 296, Constancio reconquistó Britania. Alecto murió en batalla, y Constancio fue recibido como un libertador en Londres. Mientras tanto, Maximiano se quedó en la Galia para proteger la frontera del Rin.
Campañas en el Norte de África
Con la situación en Britania resuelta, Maximiano pudo concentrarse en el norte de África. Las tribus bereberes habían estado atacando los asentamientos romanos en Mauritania.
En el año 296, Maximiano reunió un gran ejército y marchó a través de España para llegar a África. Lanzó una ofensiva contra los bereberes en el año 297. La campaña fue larga y difícil, ya que los bereberes eran expertos en la guerra de guerrillas. Maximiano los persiguió hasta el Sahara, destruyendo sus territorios y debilitándolos.
La campaña terminó en la primavera del 298. Maximiano celebró una entrada triunfal en Cartago y fue aclamado como un "restaurador de la luz eterna". Luego regresó a Roma para celebrar otro triunfo.
La Abdicación de Maximiano
Después de sus campañas, Maximiano se retiró al norte de Italia, donde disfrutó de una vida de lujo. Mientras tanto, Constancio continuó luchando activamente por el Imperio.
En el año 303, Diocleciano celebró sus veinte años de reinado. Es probable que en ese momento, Diocleciano y Maximiano acordaran retirarse al mismo tiempo, cediendo sus títulos de augustos a los césares Constancio I y Galerio. Maximiano no quería retirarse por completo, pero Diocleciano tenía el control.
El 1 de mayo de 305, Maximiano y Diocleciano abdicaron en ceremonias separadas. La sucesión no fue del agrado de Maximiano, ya que sus hijos no fueron nombrados césares. Los nuevos césares fueron Severo y Maximino, ambos cercanos a Galerio. Maximiano se retiró a sus villas en Italia, pero se mantuvo en contacto con Diocleciano.
La Rebelión de Majencio
En el verano del 306, Constancio I murió, y su hijo Constantino se proclamó augusto. Esto molestó a Galerio. Poco después, el 28 de octubre de 306, el hijo de Maximiano, Majencio, se proclamó emperador en Roma con el apoyo de la Guardia Pretoriana.
Majencio pidió a su padre, Maximiano, que volviera a ser augusto y compartiera el poder. Maximiano aceptó. Galerio envió a Severo a atacar a Majencio, pero muchos de los soldados de Severo habían servido con Maximiano y se unieron a Majencio. Severo fue derrotado y capturado.
Maximiano viajó a la Galia para negociar con Constantino. Acordaron que Constantino se casaría con Fausta, la hija de Maximiano, y sería reconocido como augusto. A cambio, Constantino apoyaría la causa de Majencio.
Sin embargo, la relación entre Maximiano y su hijo Majencio se volvió tensa. En el año 308, Maximiano intentó quitarle el poder a Majencio, pero los soldados apoyaron a Majencio, y Maximiano tuvo que huir de Italia.
El 11 de noviembre de 308, Galerio, Diocleciano y Maximiano se reunieron en la ciudad de Carnunto para resolver la inestabilidad política. Decidieron que Maximiano debía renunciar a su título de augusto y que Constantino volvería a ser césar. Un militar leal a Galerio, Licinio, fue nombrado augusto en el Oeste. Maximiano regresó a la corte de Constantino en la Galia.
El Final de Maximiano
En el año 310, Maximiano se rebeló contra Constantino mientras este estaba en campaña. En Arlés, Maximiano anunció que Constantino había muerto y se proclamó emperador. Sin embargo, la mayoría de los soldados se mantuvieron leales a Constantino, y Maximiano tuvo que huir a Marsella.
Constantino regresó rápidamente y capturó a Maximiano en Marsella. Maximiano fue obligado a renunciar a sus títulos y, ese mismo verano, su vida terminó por orden de Constantino.
Después de la muerte de Maximiano, su hijo Majencio se presentó como un hijo devoto y ordenó acuñar monedas con la imagen de su padre. Sin embargo, Constantino inicialmente intentó borrar la memoria de Maximiano de los registros públicos.
Más tarde, después de que Constantino derrotara y matara a Majencio en la batalla del Puente Milvio en el año 312, Constantino decidió rehabilitar la imagen de Maximiano. Lo volvió a honrar como un dios, probablemente en el año 317. A partir del año 318, Maximiano comenzó a aparecer en las monedas de Constantino junto con otros emperadores divinizados, siendo aclamado como uno de los "tres mejores emperadores" y un antepasado de Constantino.
Galería de imágenes
-
Un antefix romano con el estandarte de la Legio XX Valeria Victrix, una de las legiones que se unió al levantamiento de Carausio.
-
Carausio, emperador rebelde de Britania.
-
Busto de Majencio.