Bernardo Tasso para niños
Bernardo Tasso fue un importante poeta italiano que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1493 y 1569. Nació en Venecia y falleció en Ostiglia. Es conocido por ser el padre de otro gran poeta, Torquato Tasso.
Contenido
La Vida de Bernardo Tasso: Un Poeta Viajero
Bernardo Tasso tuvo una vida llena de viajes y cambios. Trabajó para varias familias nobles importantes de su época.
Sus Primeros Años y Trabajos
En el año 1520, su tío Luigi, quien era obispo, falleció de forma trágica en su casa cerca de Bérgamo. En ese tiempo, Bernardo trabajaba como cortesano, es decir, una persona que servía en la corte de un noble. Primero estuvo al servicio del conde Guido Rangone. Después, trabajó para Renata d'Este, la duquesa de Ferrara.
Desde 1532, Bernardo fue cortesano del príncipe de Salerno, Ferrante Sanseverino. Gracias a este trabajo, conoció a las familias más importantes de Nápoles. En 1536, se casó con Porzia de' Rossi. Tuvieron dos hijos: Cornelia y, en 1544, su famoso hijo Torquato.
Viajes y Desafíos
Bernardo Tasso viajó mucho por Francia y Flandes mientras servía al príncipe Sanseverino. También lo acompañó a Alemania para visitar la corte del emperador Carlos V. Esto ocurrió después de un desacuerdo entre el príncipe y el virrey (un representante del rey) don Pedro de Toledo.
Debido a esta situación, el príncipe Sanseverino fue declarado rebelde y tuvo que irse del país. Bernardo Tasso lo siguió en el exilio. Le quitaron sus propiedades y tuvo que huir a Venecia, luego a Ferrara y finalmente a Roma. Allí, en 1554, se reencontró con su hijo Torquato.
En 1556, su esposa Porzia falleció. Su muerte fue misteriosa y se sospechó de su hermano. Las propiedades de Porzia no fueron heredadas por Torquato ni por Cornelia, quien tuvo que conformarse con un matrimonio menos ventajoso.
Últimos Años y Legado
Bernardo Tasso continuó trabajando para diferentes nobles. Uno de ellos fue el duque urbino Guidobaldo II. En la corte de este duque, su hijo Torquato recibió una buena educación.
Después, Bernardo se mudó a Pésaro y luego a Venecia. Allí, en 1560, publicó sus libros de poemas llamados Rimas y su poema Amadís. También viajó a Roma y Francia mientras servía al duque de Milán Guillermo Gonzaga.
En 1569, fue nombrado gobernador de Ostiglia, el pueblo donde falleció ese mismo año. Sus restos descansan en la iglesia de San Paolo en Ferrara.
Las Obras de Bernardo Tasso
Bernardo Tasso fue un escritor muy productivo. Sus obras se inspiraron en historias antiguas y en otros poetas.
Poemas y Fábulas
Se inspiró en el poeta bizantino Museo el Gramático para escribir la Fábula de Leandro y Hero. También se basó en el poeta Ovidio para crear la Fábula de Píramo y Tisbe.
Otras de sus obras importantes son las Rimas. Este libro incluye diferentes tipos de poemas como canciones, odas, sonetos y églogas (poemas sobre la vida en el campo). En 1555, publicó en Venecia una de sus obras más conocidas, Amori.
Su Obra Más Grande: Amadís
Su obra más extensa fue Amadís, un poema muy largo con 100 cantos. Se inspiró en las aventuras del famoso relato español Amadís de Gaula. Al principio, lo escribió en versos sueltos, pero luego lo cambió a un estilo llamado "octavas", que se había vuelto popular gracias a otros poetas como Boiardo y Ariosto.
También escribió un poema incompleto llamado Floridante, que continuaba una historia de Amadís. Este poema fue terminado y publicado después de su muerte por su hijo Torquato en 1587.
Escritos sobre Poesía
De Bernardo Tasso también se conserva un texto llamado Razonamiento de la Poesía, escrito en 1562. En él, explica sus ideas sobre cómo debe ser la poesía. Estas ideas ya las había compartido en un discurso en 1560 en la Academia Veneziana de la Fama.
Además, su Epistolario (una colección de cartas) fue considerado un ejemplo de buena prosa literaria.
Bernardo Tasso introdujo un tipo de estrofa (un grupo de versos) que luego fue adoptada por el poeta español Garcilaso de la Vega. Esta estrofa se hizo muy famosa en la poesía española y se conoce como lira.
Véase también
En inglés: Bernardo Tasso Facts for Kids