robot de la enciclopedia para niños

General Pico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
General Pico
Ciudad y municipio
Calle de Gral. Pico.JPG
Lema: Todos somos parte
General Pico ubicada en Provincia de La Pampa
General Pico
General Pico
Localización de General Pico en Provincia de La Pampa
Coordenadas 35°39′31″S 63°45′28″O / -35.658702825039, -63.757713271642
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Maracó
Intendente Fernanda Alonso (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de noviembre de 1905
Superficie  
 • Total 2555 km²
Altitud  
 • Media 143 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 2.º
 • Total 67 138 hab.
Gentilicio piquense
 • Presupuesto anual $46.700 millones (año 2025)
Código postal 6360
Prefijo telefónico 02302
IFAM [1]
Sitio web oficial
Archivo:Municipalidad GPO día
Ilustre Municipalidad de General Pico.

General Pico es una importante ciudad en Argentina. Es la segunda más grande de la Provincia de La Pampa. Se encuentra al noreste de la provincia y es la capital del Departamento Maracó. El área del municipio también incluye la localidad de Trebolares y sus zonas rurales.

Historia de General Pico

¿Cuándo y cómo se fundó General Pico?

Archivo:Municipalidad de General Pico
Palacio municipal iluminado, General Pico
Archivo:Calle de Gral. Pico
Vista de una calle de la ciudad
Archivo:Edificio Plaza
El edificio Plaza, con una cafetería en su planta baja.

General Pico fue fundada el 11 de noviembre de 1905. Su fundador fue Eduardo de Chapeaurouge, un agrimensor (experto en medir terrenos) que estudió en Europa y Estados Unidos. Él también fundó otras ciudades en La Pampa y provincias cercanas.

La ubicación de General Pico fue muy bien pensada. Se planificó en un lugar donde se cruzaban importantes vías de ferrocarril. Esto le dio grandes ventajas para crecer y desarrollarse en su época. Chapeaurouge diseñó la ciudad con calles amplias y pocas diagonales. La avenida principal se llama General San Martín.

¿De dónde viene el nombre de la ciudad?

El nombre de la ciudad es un homenaje al General Eduardo Gustavo Pico. Él fue gobernador de la provincia (que en ese tiempo era un territorio nacional) entre los años 1891 y 1899.

Desde mediados del siglo XX, General Pico ha crecido mucho en población. Su intendencia (gobierno municipal) se fundó en 1912. El primer intendente fue Alfredo Bo. Desde diciembre de 2019, la intendenta es Fernanda Alonso. La ciudad tiene un diario impreso llamado La Reforma y varios diarios digitales.

Población de General Pico

Archivo:Edificio Pico
El edificio más alto de la ciudad, con una galería de compras en planta baja.

La población de General Pico ha crecido con el tiempo. Según el censo nacional de 1991, la ciudad tenía 42.955 habitantes. Diez años después, en 2001, la cifra subió a 53.352 habitantes. Esto la convierte en la segunda ciudad más poblada de la provincia, después de la capital, Santa Rosa.

En el censo de 2010, se registraron 57.669 habitantes. De ellos, 28.155 eran hombres y 29.514 eran mujeres. También se contaron 22.607 viviendas en la ciudad.

El censo nacional de 2022 mostró que General Pico tiene 67.138 habitantes y 29.358 viviendas. Esto confirma su posición como el segundo municipio más grande de la provincia.

Gráfica de evolución demográfica de General Pico entre 1960 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Geografía y Clima

¿Dónde se ubica General Pico?

La ciudad de General Pico y su departamento se encuentran en una zona llamada Pampa húmeda. Esta región es conocida por sus tierras fértiles. Sin embargo, está cerca de la Pampa seca, una zona con menos lluvias.

Cerca de la ciudad, hay un lugar especial llamado "Parque Recreativo Delfín Pérez". Este parque tiene unas 150 hectáreas y es ideal para actividades al aire libre. Allí se pueden observar aves, practicar deportes acuáticos y pescar.

¿Cómo es el clima en General Pico?

El clima en General Pico es templado. Los veranos son cálidos, con temperaturas que pueden superar los 30°C. Los inviernos son frescos, con temperaturas medias alrededor de los 8°C. Las lluvias son más abundantes en los meses de verano y otoño.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de General Pico (1991–2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 42.3 41.6 38.2 37.0 32.6 26.6 27.2 35.6 36.0 41.3 38.2 43.0 43.0
Temp. máx. media (°C) 30.9 29.6 27.4 23.2 18.8 15.7 15.1 18.1 20.8 23.5 27.4 30.2 23.4
Temp. media (°C) 23.8 22.4 20.2 16.1 12.2 8.9 8.0 10.4 13.3 16.6 20.3 23.0 16.3
Temp. mín. media (°C) 17.1 15.9 14.4 10.5 7.1 3.6 2.5 4.0 6.6 10.2 13.4 15.9 10.1
Temp. mín. abs. (°C) 5.2 3.8 1.7 -2.4 -7.8 -7.5 -8.5 -10.0 -6.0 -1.8 -2.8 4.3 -10.0
Precipitación total (mm) 106.6 105.3 130.6 79.5 33.5 15.9 17.2 23.8 48.8 100.4 103.4 120.2 885.1
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 8.3 7.1 8.4 6.5 5.4 4.1 4.2 3.5 5.8 9.0 8.2 8.4 78.9
Humedad relativa (%) 63.6 68.2 71.2 72.8 78.0 76.5 73.4 65.5 63.2 65.4 59.3 59.0 68.0
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Economía local

General Pico es un centro importante para el transporte y la industria. Cuenta con una red de rutas provinciales y nacionales. También tiene un aeropuerto de carga y mercadería, aunque actualmente no está en uso.

Cerca del aeropuerto se encuentran el parque industrial y la zona franca. Estos lugares, con el apoyo del gobierno, han ayudado a que la industria de la ciudad crezca.

La actividad principal de la región es la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos como soja, trigo, girasol, maíz, avena, centeno, cebada, sorgo y alfalfa. El uso de maquinaria moderna ha permitido aumentar la producción en los últimos años.

Eventos y Deportes en General Pico

El asado más grande del mundo

En 2011, General Pico fue famosa por organizar el asado más grande del mundo. Se cocinaron 9.160 kilos de carne. Este récord se mantuvo hasta 2017, cuando fue superado en Minas, Uruguay.

¿Qué deportes se practican en General Pico?

General Pico tiene muchas instalaciones deportivas. Cuenta con un hipódromo, aeródromo y aeroclub. Además, hay cinco clubes sociales y deportivos con amplias instalaciones. Allí se pueden practicar diversas actividades como:

Clubes deportivos destacados

En básquetbol, dos clubes de General Pico han tenido un papel importante en la Liga Nacional de Básquet argentina:

  • Pico Foot Ball Club: Fundado el 1 de abril de 1919. Logró el tercer puesto en la temporada 1998/99 de la Liga Nacional.
  • Independiente de Pico: Fundado en 1920. Es uno de los clubes con más victorias en la historia de la Liga Nacional. Fue campeón de la Liga Nacional en la temporada 1994/1995 y campeón Sudamericano en 1996.

En fútbol, los equipos más conocidos son:

  • Club Ferro Carril Oeste (Ferro de Pico), fundado en 1934.
  • Pico Foot-Ball Club.
  • Club Atlético y Cultural Argentino (C.A.Y.C.A).
  • Club Atlético Costa Brava.

Ferro de Pico participó en el Torneo Nacional 1984, enfrentándose a equipos grandes como Boca Juniors y Newell's Old Boys. El futbolista internacional Sergio Agüero incluso compartió una foto usando la camiseta de Ferro en 2015. El Club Atlético Cultural Argentino también compitió en torneos nacionales de ascenso en la década de 1990. Ferro es el equipo que más torneos provinciales ha ganado en La Pampa.

En hockey, los equipos de Pico Foot Ball Club, Independiente, Costa Brava y Ferro de Pico tienen una destacada participación a nivel provincial y nacional.

En golf, el Trisquelia Golf Club, creado en 2008, cuenta con nueve hoyos y es parte de la Asociación Argentina de Golf. Este deporte ha crecido mucho en la ciudad.

En rugby, hay dos clubes importantes: Pico Rugby Club y Club Universitarios de General Pico. Ambos compiten en la Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires (UROBA). Pico Rugby Club ha tenido un gran crecimiento y se consagró campeón de la Zona Campeonato de la UROBA en mayo de 2011.

Presencia militar en General Pico

Emblema del Ejército Argentino Ejército Argentino
Unidades de la Guarnición Militar General Pico Sigla
Regimiento de Caballería de Tanques 13 RC Tan 13

Parroquias de la Iglesia católica en General Pico

Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Santa Rosa en Argentina
Parroquias
Archivo:IglesiamatrizGPO
Iglesia matriz o templo parroquial de Nuestra Señora de La Merced.
Archivo:IglesiaSanJosé General Pico
Capilla San José, en calle 34 entre 5 y 7.
Archivo:Parroquia San Cayetano General Pico
Parroquia San Cayetano ubicado en calle 24 y 115.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Pico Facts for Kids

kids search engine
General Pico para Niños. Enciclopedia Kiddle.