Luz Casal para niños
Datos para niños Luz Casal |
||
---|---|---|
![]() Casal en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Luz Casal Paz | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1958 Boimorto, Galicia, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José Casal Matilde Paz |
|
Cónyuge | Francisco Pérez Bryan | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositora de canciones, artista discográfica y productora discográfica | |
Años activa | 1976-presente | |
Géneros | Pop, rock, balada, pop latino, rock latino, blues, pop rock y variety | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Contralto | |
Discográfica | Zafiro Hispavox Capitol Records EMI Music Warner Music Group Parlophone |
|
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Ondas 2022 a la trayectoria | |
María Luz Casal Paz (nacida en Boimorto, La Coruña, el 11 de noviembre de 1958), conocida como Luz Casal, es una cantante española de pop y rock. Es una de las artistas más reconocidas de la música en su país.
Después de tener mucho éxito en España durante los años 80, Luz Casal se hizo famosa en otros países, especialmente en Francia. Esto ocurrió en gran parte porque dos de sus canciones fueron incluidas en la película Tacones lejanos, del director Pedro Almodóvar. Ha vendido más de 5 millones de discos en todo el mundo.
Contenido
La vida y carrera de Luz Casal
Sus inicios en la música
Luz Casal es hija única de José Casal y Matilde Paz. Nació en el pequeño pueblo gallego de Boimorto, en la provincia de La Coruña, el 11 de noviembre de 1958. Cuando Luz tenía solo seis meses, su familia se mudó a Asturias.
En Avilés, estudió en el colegio Paula Frassinetti. Más tarde, la familia se fue a vivir a Gijón, donde Luz cantó por primera vez en público. Estudió piano, solfeo y ballet. También formó parte de un grupo de rock llamado Los Fannys, que tocaba canciones de otros artistas. Después, estuvo en otro grupo con el que viajó por Asturias, León y Galicia. Siempre quiso cantar como solista, así que estudió canto lírico.
Primeros pasos en Madrid
En 1977, para seguir su sueño en la música, Luz se mudó a Madrid. Allí grabó una primera canción, La guapa, y visitó varias compañías discográficas. Finalmente, una productora independiente le dio una oportunidad para cantar coros, y así entró en el mundo de la música profesional.
Luz participó en los coros de grabaciones de varios cantantes y acompañó a Juan Pardo en sus conciertos. Empezó a escribir sus propias canciones y grabó diez de ellas, aunque nunca se publicaron. En esos años, también actuó en una obra de teatro musical llamada Las Divinas, donde interpretó a la cupletista Raquel Meller.
En 1980, lanzó su primer sencillo, El ascensor, con una gran compañía. Esta canción tenía un estilo reggae como homenaje a Bob Marley. Luz participó en festivales en diferentes países y tomó clases de baile.
El camino al éxito
En 1981, Luz firmó con la discográfica Zafiro. También participó en el disco En directo del grupo Leño. A principios de 1982, comenzó a grabar su primer álbum en Madrid, Bruselas y Ámsterdam. Este álbum, llamado Luz, salió en septiembre de ese año. Incluía canciones escritas por ella y por otros artistas.
En 1983, se lanzó su primer videoclip de la canción No aguanto más. Comenzó a dar conciertos en vivo y participó en la gira El rock de una noche de verano con Miguel Ríos y Leño. Recorrieron 35 ciudades de España.
En 1984, publicó su segundo álbum, Los ojos del gato, grabado en España, Bélgica y Alemania. Algunas de sus canciones empezaron a sonar en Europa. Luz siguió estudiando piano, canto coral e interpretación.
Consolidación y reconocimiento
Su álbum Luz III, de 1985, incluía la popular canción Rufino. Ese mismo año, actuó en un festival en Checoslovaquia con artistas de otros países. En 1986, dio más de noventa conciertos. En Alemania, grabó la canción The water is life para una campaña sobre el medio ambiente, junto a artistas como David Knopfler.
En 1987, lanzó su nuevo disco, Quiéreme aunque te duela. En este álbum, Luz mostró su talento para interpretar baladas, que se convertirían en sus mayores éxitos. Viajó a México, Venezuela y Nueva York. En 1988, participó en varios programas de televisión y festivales.
En 1989, con su nueva compañía Hispavox, publicó Luz V. Este disco vendió 300.000 copias y la llevó al éxito definitivo. Incluía canciones muy conocidas como Loca, Te dejé marchar y No me importa nada. Ese mismo año, actuó en Chile en un festival a favor de los derechos humanos, junto a artistas como Sting.
En 1991, publicó A contraluz, que vendió más de 600.000 copias. Este álbum incluía el bolero Piensa en mí y Un año de amor, que Pedro Almodóvar eligió para su película Tacones lejanos. También estaba la exitosa canción Tal para cual.
Después de este gran éxito, Luz se tomó un descanso de cuatro años de los estudios de grabación. Sin embargo, siguió dando conciertos en España, América Latina, Francia y otros países europeos. Su siguiente álbum, Como la flor prometida, salió en 1995 y vendió 500.000 copias, siendo uno de los más exitosos de su carrera.
En 1998, lanzó un disco recopilatorio solo para Francia, Luz Casal, que vendió 400.000 copias e incluía dos canciones en francés. Actuó en el famoso Teatro Olympia de París y se convirtió en la primera cantante española de pop en llenar el teatro La Cigale durante cinco días seguidos.
En 1999, publicó Un mar de confianza, que vendió 600.000 discos. Ese mismo año, la canción Mi confianza recibió un Premio Ondas. Luz comenzó una gira por varios países europeos. En 2001, ganó un Premio Goya a la mejor canción original por Tu Bosque animado, de la película El bosque animado.
En 2002, salió Con otra mirada, y en 2004, Sencilla alegría. Este último disco incluía la canción Ecos, dedicada a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. También contenía Negra Sombra, que fue el tema principal de la película Mar adentro.
Desafíos y nuevos proyectos
En abril de 2006, se publicó la biografía de Luz, Mi memoria es agua. El 16 de enero de 2007, Luz fue operada por un desafío de salud. El 20 de junio, anunció en su página web que había superado la enfermedad. El 12 de octubre, lanzó el primer sencillo, Sé feliz, de su nuevo álbum, Vida tóxica. El título del disco se refiere al tratamiento médico que recibió.
El 29 de septiembre de 2009, publicó La Pasión, un álbum de trece canciones que rinde homenaje a grandes figuras del bolero. Este álbum fue muy exitoso en España y Francia.
El 17 de mayo de 2010, Luz comunicó que debía posponer su gira para someterse a otra intervención médica. El 20 de enero de 2011, la gira La Pasión se reanudó.
En noviembre de 2011, salió un nuevo disco recopilatorio llamado Un ramo de rosas, que incluía tres canciones nuevas. El 26 de noviembre de 2013, se lanzó un nuevo álbum de estudio, Almas gemelas.
En marzo de 2018, publicó su álbum Que corra el aire, después de cinco años sin material nuevo en español. El 27 de enero de 2023, se lanzó Hola, qué tal, el primer sencillo de su álbum Las ventanas de mi alma, que salió en marzo de ese mismo año.
El 19 de junio de 2025, el rey Felipe VI le concedió el título de marquesa, reconociéndola como un ejemplo de la cultura y las artes.
Discografía
Aquí puedes ver los álbumes y sencillos que Luz Casal ha publicado a lo largo de su carrera.
Sencillos
- La guapa (1977)
- El ascensor (1980)
Álbumes de estudio
Año | Álbum | Ventas mundiales |
---|---|---|
1982 | Luz | 100.000 |
1984 | Los ojos del gato | 150.000 |
1985 | Luz III | 200.000 |
1987 | Quiéreme aunque te duela | 200.000 |
1989 | Luz V | 300.000 |
1991 | A contraluz | 600.000 |
1995 | Como la flor prometida | 800.000 |
1999 | Un mar de confianza | 600.000 |
2002 | Con otra mirada | 150.000 |
2004 | Sencilla alegría | +120.000 |
2007 | Vida tóxica | +120.000 |
2009 | La pasión | 240.000 |
2013 | Almas gemelas | +40.000 |
2017 | Luz Casal chante Dalida, A mi manera (Francia) | |
2018 | Que corra el aire | |
2023 | Las ventanas de mi alma |
Álbumes recopilatorios
Año | Álbum | Ventas mundiales |
---|---|---|
1990 | Luz | |
1996 | Pequeños y grandes éxitos | +200.000 |
1998 | Best of Luz Casal (Francia) | +400.000 |
2005 | Pequeños, medianos y grandes éxitos | +100.000 |
2011 | Un ramo de rosas |
Álbumes en directo
Año | Álbum | Ventas mundiales |
---|---|---|
2022 | Solo esta noche |
Sencillos por álbum
Luz
|
Los ojos del gato
|
Luz III
|
Quiéreme aunque te duela
|
Luz V
|
A contraluz
|
Como la flor prometida
|
Un mar de confianza
|
Con otra mirada
|
Sencilla alegría
|
Vida tóxica
|
La Pasión
|
Un ramo de rosas
|
Almas Gemelas
|
Luz Casal Chante Dalida, A Mi Manera
|
Que corra el aire
|
Las ventanas de mi alma
|
Premios y distinciones
Luz Casal ha recibido muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera:
- Premios Café Varela 2023.
- Comendadora de las Artes de Francia, mayo 2023.
- Premio Ondas 2022 por toda su trayectoria musical.
- Premio Liderazgo Mujer Profesional 2018, de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE).
- Premio Internacional Yo Dona 2018.
- En diciembre de 2017, recibió la Medalla Internacional de las Artes 2016 de la Comunidad de Madrid.
- El 19 de noviembre de 2013, se le concedió el Premio Nacional de las Músicas Actuales.
- El 30 de septiembre de 2010, recibió el Premio 'V de Vida' de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), por su ejemplo al enfrentar una enfermedad y su solidaridad.
- El 28 de junio de 2010, recibió la Medalla Castelao, por su destacada contribución a la cultura gallega.
- El 16 de mayo de 2010, recibió el título de Hija Predilecta de Boimorto.
- El 15 de mayo de 2010, recibió la Medalla de oro de la ciudad de Madrid.
- En abril de 2010, recibió la Medalla de oro de la ciudad de París.
- En noviembre de 2009, le fue otorgada la Medalla de las Artes y las Letras de Francia.
- En 2001, obtuvo, junto a Pablo Guerrero, el Premio Goya a la mejor canción original por "Tu bosque animado", de la película El bosque animado.
Véase también
En inglés: Luz Casal Facts for Kids