robot de la enciclopedia para niños

Puerto Iguazú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Iguazú
Ciudad y municipio
Edificio de la antigua aduana de Iguazu.jpg
Edificio de la antigua aduana de Iguazú
Puerto Iguazú ubicada en Provincia de Misiones
Puerto Iguazú
Puerto Iguazú
Localización de Puerto Iguazú en Provincia de Misiones
Puerto Iguazú ubicada en Argentina
Puerto Iguazú
Puerto Iguazú
Localización de Puerto Iguazú en Argentina
Coordenadas 25°36′39″S 54°34′49″O / -25.610833333333, -54.580277777778
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
 • Departamento Iguazú
Intendente Claudio Filippa (Frente Renovador de la Concordia)
Fundación 10 de septiembre de 1901 (Hace 123 años)
Superficie  
 • Total 759 km²
Altitud  
 • Media 162 m s. n. m.
Población&nbsp(2022) Puesto 4.º
 • Total 54,675 hab.
Gentilicio iguazuense
Huso horario UTC−3
Código postal N3370
Prefijo telefónico 3757
Variación intercensal + 12,6 % (1991-2001)
+ 33,74 % (2001-2010)
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Sitio web oficial

Puerto Iguazú es una ciudad muy importante en la provincia de Misiones, ubicada en el extremo noreste de Argentina. Esta ciudad se encuentra a solo 14 km de las famosas cataratas del Iguazú, que son consideradas una de las Siete maravillas naturales del mundo.

El turismo es la actividad principal de Puerto Iguazú, gracias a las cataratas. También es un lugar clave para el comercio internacional. Está conectada con la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu por el Puente Internacional Tancredo Neves. Este puente une la Ruta Nacional 12 de Argentina con la BR-469 de Brasil.

Puerto Iguazú forma parte de la Triple Frontera, un punto donde se unen tres países: Argentina, Brasil (con Foz do Iguaçu) y Paraguay (con Ciudad del Este y Presidente Franco).

Puerto Iguazú: La Ciudad de las Cataratas

¿Dónde se encuentra Puerto Iguazú?

Puerto Iguazú está en la provincia de Misiones, en el noreste de Argentina. Su ubicación es estratégica porque está muy cerca de las impresionantes Cataratas del Iguazú. Además, es un punto de encuentro entre Argentina, Brasil y Paraguay, lo que la convierte en un lugar con mucha diversidad cultural y comercial.

Un poco de historia

Archivo:Puerto Iguazú Santa María del Yguazú
Vista del puerto y de la escultura de Santa María del Yguazú.

Los primeros exploradores

Se cuenta que el explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue el primer europeo en ver las Cataratas del Iguazú en 1541. Le llamó la atención el fuerte ruido que se escuchaba a mucha distancia. En ese tiempo, en el siglo XVI, los guaraníes ya vivían en la zona y cultivaban la tierra.

Aunque las cataratas se descubrieron temprano, la región siguió habitada solo por pueblos originarios hasta 1880. Hubo una misión jesuítica llamada Santa María del Iguazú que duró más de un siglo en lo que hoy es Foz do Iguaçu.

En 1881, la provincia de Corrientes (a la que Misiones pertenecía antes) vendió tierras donde hoy está Iguazú. Estas tierras cambiaron de dueño varias veces. En 1888, José Gregorio de Lezama, uno de los dueños, organizó una expedición científica con la Armada Argentina. En este viaje participaron Carlos Bosetti y Jordan Hummel, quien luego haría el primer viaje turístico a las Cataratas.

El nacimiento de la ciudad

En 1882, el gobernador de Misiones, Rudecindo Roca, dividió la provincia en departamentos. Al más al norte lo llamó Iguazú, por el río y sus cascadas. En 1897, ya había un pequeño poblado y se nombró a Alberto Mugica como juez de paz. Ese mismo año, Jordan Hummel hizo un viaje a las Cataratas, aunque tuvo que rodearlas por Brasil. Este viaje ayudó a que las autoridades se interesaran más en la zona.

En 1901, el gobernador Lanusse propuso a una empresa de barcos, Mihanovich, hacer viajes turísticos por el río Paraná hasta Iguazú. El primer viaje no fue del todo exitoso porque no había un camino claro entre el pueblo y las cataratas. Sin embargo, una turista llamada Victoria Aguirre Anchorena decidió donar una gran suma de dinero para abrir un camino el 12 de agosto de 1901. Esta fecha se considera simbólica para la fundación del pueblo.

Crecimiento y cambios de nombre

En 1902, el Gobierno Nacional reservó tierras que luego se convertirían en el parque nacional Iguazú. En 1907, se vendieron más tierras y se construyó el primer hotel en la zona. Años después, en 1913, llegaron la primera escuela, Comisaría y puesto de Subprefectura. En 1916, el pueblo era conocido como Puerto Aguirre.

Entre 1928 y 1943, la Nación compró más tierras para el parque nacional y se delimitó el área urbana de Puerto Aguirre. En 1943, el lugar recuperó su nombre original, Puerto Iguazú. En 1951, se le cambió el nombre a Eva Perón, pero después de un cambio de gobierno, se restauró el nombre de Puerto Iguazú, que es el que tiene hasta hoy. El primer aeropuerto de tierra empezó a funcionar en 1948.

En los años 90, el crecimiento de la población se ralentizó un poco debido a una ley económica que hizo más atractiva la ciudad de Foz do Iguaçu en Brasil.

¿Qué impulsa la economía de Puerto Iguazú?

Archivo:Cataratas027
Vista de las Cataratas del Iguazú, elegida como una de las Siete maravillas naturales del mundo.

El turismo: su motor principal

El turismo es la actividad económica más importante de Puerto Iguazú. La mayoría de los trabajos están relacionados con la hotelería y el comercio. Muchos hoteles internacionales se han construido a orillas del río Iguazú, ofreciendo campos de golf, albergues y cabañas.

Otros atractivos y actividades

Además de las Cataratas del Iguazú, la ciudad tiene más de 40 lugares para visitar. Algunos de ellos son:

  • El Hito Tres Fronteras, donde puedes ver los tres países.
  • El complejo Complejo Turístico Aripuca, que muestra la cultura y la naturaleza local.
  • El puerto, con actividades en el río.
  • Museos como el de Imágenes de la Selva y el Museo Mbororé.
  • El parque natural Municipal Luis Honorio Rolón.
  • El centro de rehabilitación para aves Güira Oga.
  • Paseos a caballo y visitas a comunidades de pueblos originarios.
  • Un casino y un Bus Turístico que recorre los principales puntos de interés.

La ciudad también tiene un centro comercial cerca del Puente Internacional, llamado «Duty Free Shop Puerto Iguazú», muy popular entre los turistas. En el centro de la ciudad, hay bancos, casas de cambio, restaurantes, tiendas y lugares de entretenimiento.

Puerto Iguazú es también la sede de «Productores Mineros S.R.L.», una empresa que produce piedras preciosas y rocas ornamentales. Para alojarse, hay muchas opciones, desde hoteles de diferentes categorías hasta campings y cabañas.

¿Cómo es el clima en Puerto Iguazú?

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Iguazú Aero (1991–2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38.5 39.0 38.5 35.1 32.5 30.7 31.8 35.3 40.0 40.1 37.7 38.4 40.1
Temp. máx. media (°C) 32.0 31.5 30.6 27.8 23.5 22.2 22.5 25.2 26.8 28.7 30.1 31.3 27.7
Temp. media (°C) 25.8 25.2 24.3 21.6 17.8 16.5 15.9 17.9 19.9 22.4 23.7 25.2 21.3
Temp. mín. media (°C) 20.7 20.4 19.4 16.9 13.4 12.2 11.0 12.3 14.3 17.0 17.9 19.8 16.3
Temp. mín. abs. (°C) 13.5 10.6 8.0 3.0 0.0 -1.0 -2.0 -2.0 1.2 6.1 6.4 7.8 -2.0
Precipitación total (mm) 180.1 149.9 153.3 161.1 185.5 145.5 107.0 83.7 155.3 247.0 172.3 219.0 1959.7
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 10.0 9.6 8.7 8.2 8.9 8.5 8.1 6.4 9.2 12.2 9.1 10.3 109.1
Humedad relativa (%) 79.0 80.5 80.9 83.8 87.5 88.6 85.0 78.9 77.0 78.8 75.8 77.9 81.1
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Cómo llegar a Puerto Iguazú?

Archivo:Edificio de la antigua aduana de Iguazu
Edificio Resguardo de Aduana, levantado en la bajada del puerto. Inaugurado en el año 1942, fue declarado como Patrimonio de Interés Histórico Cultural, el 1 de junio de 2009. En la actualidad funciona la oficina de la AFIP de Puerto Iguazú.

La forma principal de llegar a Puerto Iguazú por tierra es a través de la Ruta Nacional N.º 12. Esta ruta la conecta con otras ciudades importantes como Puerto Libertad, Eldorado, Posadas y Buenos Aires. Hacia el este, la Ruta Nacional N.º 101 lleva a las Cataratas del Iguazú.

El Puente Internacional Tancredo Neves es un punto clave para quienes vienen desde Brasil y, a través de Brasil, desde Paraguay.

Archivo:Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú PLANTA ALTA
Planta superior del Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú.

El Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú es muy utilizado por los turistas. Es el aeropuerto con más movimiento en toda la Región del Noreste Argentino. Las comunicaciones por río son menos frecuentes.

¿Quiénes viven en Puerto Iguazú?

Puerto Iguazú tiene alrededor de 60.000 habitantes. La población es muy diversa. Muchas personas tienen raíces de los pueblos indígenas locales, como los avá y los mbyá, mezcladas con la herencia de inmigrantes europeos (españoles, portugueses, italianos, alemanes y eslavos). También hay personas con ascendencia africana, que a menudo llegaron con inmigrantes brasileños.

Desde el principio, ha habido una fuerte presencia de personas de Paraguay, que también suelen tener raíces españolas e indígenas. Los paraguayos son el grupo de inmigrantes más grande en la ciudad.

Dentro del municipio de Puerto Iguazú, hay cinco aldeas de indígenas mbyá: Fortín Mbororé, Jasy Porá, Tupã Mba'e, Yriapú e Ytá Poty Mirí. En total, suman aproximadamente 2.000 habitantes. Aunque sus tierras fueron protegidas por leyes, una parte de la aldea Yriapú fue utilizada para construir un complejo turístico.

Lugares de interés y más información

Iglesia católica
Diócesis Puerto Iguazú
Parroquias Catedral Virgen del Carmen, San Roque González de Santa Cruz y Compañeros Mártires, Cristo Redentor
Cuasiparroquias San Cayetano, Santa Rosa de Lima

Ciudades hermanadas

Puerto Iguazú tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Iguazú Facts for Kids

kids search engine
Puerto Iguazú para Niños. Enciclopedia Kiddle.