robot de la enciclopedia para niños

Licinio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Licinio
Emperador romano
Bust of Licinius, Kunsthistorisches Museum.jpg
Busto de Licinio.
Reinado
11 de noviembre de 308 - 30 de abril de 313
(Augusto en Occidente)
30 de abril de 313 - 19 de septiembre de 324
(Augusto en Oriente)
Predecesor Severo
Sucesor Constantino I
Información personal
Nombre completo Valerius
Licinianus Licinius
Nacimiento Hacia 250
Mesia Superior, cerca de Zaječar (hoy en Serbia).
Fallecimiento 325
Tesalónica, Macedonia (hoy en Grecia)
Familia
Consorte Flavia Julia Constancia
Hijos Licinio II
Archivo:2-guerra-tetrarquia-2
El Imperio romano en 313.

Valerio Liciniano Licinio (nacido alrededor del año 250 y fallecido en 325) fue un importante líder del Imperio romano. Gobernó como emperador entre los años 308 y 324. Durante gran parte de este tiempo, fue un rival de Constantino I el Grande, quien finalmente lo venció en una batalla decisiva.

¿Quién fue Licinio y de dónde venía?

Licinio nació en una región llamada Mesia Superior, cerca de lo que hoy es Serbia. Venía de una familia sencilla, de origen dacio.

Los primeros años de Licinio en el Imperio

En el año 297, Licinio acompañó a su amigo, el emperador Galerio, en una campaña militar en Persia. Esta experiencia le dio conocimientos importantes sobre el ejército y el gobierno.

¿Cómo llegó Licinio a ser emperador?

Después de que el emperador Flavio Valerio Severo falleciera, Galerio decidió nombrar a Licinio como Augusto (un título de emperador) en la parte occidental del Imperio. Esto ocurrió el 11 de noviembre del año 308.

Las responsabilidades de Licinio como Augusto

A Licinio se le encargaron las provincias de Iliria, Tracia y Panonia. Estas eran regiones importantes del Imperio Romano.

La división del Imperio tras la muerte de Galerio

Cuando Galerio murió en mayo del año 311, Licinio compartió el control de todo el Imperio con otro líder, Maximino Daya. La frontera entre sus territorios se estableció en los Dardanelos y el Bósforo. Licinio gobernó la parte europea y Maximino la asiática.

El Edicto de Milán y la tolerancia religiosa

En marzo del año 313, Licinio se casó con Flavia Julia Constancia en Mediolanum (hoy Milán). Ella era la hermanastra de Constantino.

¿Qué fue el Edicto de Milán?

En ese mismo momento, Licinio y Constantino proclamaron el Edicto de Milán. Este edicto fue muy importante porque permitió que las comunidades cristianas recuperaran sus propiedades. Además, garantizó que no se persiguiera a ninguna religión, incluyendo el cristianismo. Sin embargo, es importante saber que este edicto no convirtió al cristianismo en la religión oficial del Imperio.

La victoria de Licinio sobre Maximino

Un mes después de la proclamación del Edicto de Milán, el 30 de abril, Licinio se enfrentó a Maximino, quien intentó atacarlo. Licinio lo derrotó de manera decisiva en la Batalla de Tzirallum. Con esta victoria, Licinio consolidó su poder en la parte oriental del Imperio, mientras Constantino seguía siendo el emperador principal en Occidente.

El conflicto entre Licinio y Constantino

En el año 314, Licinio apoyó una rebelión de Basiano contra Constantino. Cuando Constantino se enteró de esto, comenzó una guerra civil entre ellos.

Las primeras batallas entre los emperadores

Constantino ganó la primera batalla importante en Cibalis, en Panonia, el 8 de octubre. Dos años después, Constantino volvió a derrotar a Licinio en la llanura de Mardia (también conocida como Campus Ardiensis) en Tracia. Antes de esta segunda batalla, Licinio había nombrado a Valerio Valente como su coemperador.

Un acuerdo temporal y la expansión de Constantino

Después de estas derrotas, hubo una aparente reconciliación. Licinio mantuvo el control de Tracia, Asia Menor, Siria y Egipto. Sin embargo, Constantino logró añadir muchas otras provincias a su propio control.

La última guerra y la derrota final de Licinio

Durante los siguientes diez años, los dos emperadores mantuvieron una tregua. Pero en el año 324, Constantino decidió iniciar otra guerra contra Licinio. Constantino derrotó al ejército de Licinio en la Batalla de Adrianópolis el 3 de julio de 324, y lo acorraló dentro de las murallas de Bizancio.

La flota de Licinio, que se pensaba que era más fuerte, fue derrotada por Crispo, el hijo mayor de Constantino. Esto obligó a Licinio a retirarse a Bitinia, donde fue finalmente derrotado en la batalla de Crisópolis.

El fin del reinado de Licinio

Licinio renunció a su cargo de emperador al día siguiente de su última derrota, el 19 de septiembre, en Nicomedia. Fue puesto bajo una especie de arresto en Tesalónica. Sin embargo, cuando intentó reunir un nuevo ejército con la ayuda de algunos pueblos, Constantino ordenó que Licinio y su antiguo coemperador Martiniano fueran ejecutados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Licinius Facts for Kids

kids search engine
Licinio para Niños. Enciclopedia Kiddle.