Industria musical para niños
La industria musical es el conjunto de empresas y personas que se dedican a crear, difundir y vender música.
Esta industria obtiene sus ingresos de la creación y el uso de la música. Los compositores y letristas crean canciones que se tocan en vivo, se graban y se venden a las personas, o se usan para otros fines.
Contenido
¿Qué es la Industria Musical?
La industria musical es un gran equipo de personas y empresas que trabajan juntas para que la música llegue a tus oídos. Desde los artistas que crean las canciones hasta las tiendas donde las compras, todos forman parte de este mundo. Su objetivo principal es hacer que la música se produzca, se distribuya y se disfrute en todo el mundo.
La Historia de la Música Grabada
La industria musical siempre ha cambiado mucho gracias a la tecnología. Al principio, la música era algo que solo podías disfrutar en vivo, en un concierto o una presentación. Pero con el tiempo, la tecnología permitió grabar la música y convertirla en un producto que podías llevar a casa.
En los últimos 50 años, los avances más importantes fueron las nuevas formas de grabar y guardar la música. Al principio, las propias compañías de discos impulsaron estas innovaciones porque les ayudaban a crecer.
Hoy en día, la llegada de internet, los formatos digitales como el MP3 y las tecnologías móviles han cambiado cómo se guarda, se escucha y se vende la música. Ahora, son las personas que escuchan música quienes, al usar estas tecnologías, están transformando la industria. Esto ha llevado a que aparezcan nuevas formas de trabajar y nuevas empresas en el mundo de la música.
La música, como un objeto que podías tocar, empezó a venderse en diferentes formatos. Estos han evolucionado desde los primeros discos de vinilo hasta los discos compactos.
¿Cómo se guardaba la música antes?
La música se ha guardado en muchos tipos de soportes a lo largo del tiempo. Cada uno de ellos marcó una época en la industria musical.
El Disco de Vinilo
El disco de vinilo es un formato antiguo para escuchar sonido. Se le llama "vinilo" porque ese era el material principal con el que se fabricaba. Estos discos podían ser de diferentes tamaños y giraban a distintas velocidades. Los primeros eran los "Simples", que giraban a 45 revoluciones por minuto (rpm). Luego llegaron los de "Larga Duración", que giraban a 33½ rpm. Los discos de vinilo fueron el formato más importante hasta que aparecieron los casetes en los años 70.
El Casete
El casete es un formato de grabación de sonido que usa una cinta magnética. Fue muy popular entre los años 70 y principios de los 90. Era uno de los dos formatos más comunes para escuchar música grabada, junto con el vinilo.
El Disco Compacto (CD)
El disco compacto de audio, o CD, se empezó a vender en 1982 gracias a las empresas Philips y Sony. Fue el primer sistema que grababa sonido de forma digital usando luz. El CD buscaba mejorar los formatos anteriores, ya que no perdía calidad de sonido con el uso. Podías escucharlo una y otra vez sin que se dañara.
El CD de audio es parte de una familia de discos compactos que incluye también el CD-R, CD-ROM y CD-RW. Un documento llamado "Red Book" (Libro Rojo) establece las reglas para los CD de audio. El CD de audio llegó a la industria a finales de los años 80 y casi reemplazó por completo a los formatos antiguos.
La Tecnología en la Industria Musical Hoy
Hoy en día, la industria de la música, junto con las empresas de electrónica, telecomunicaciones y software, aprovechan las nuevas tecnologías digitales e internet. Estas tecnologías permiten guardar, distribuir y vender música a un costo más bajo y llegar a más lugares.
Las grandes compañías de música están transformando sus productos al digitalizarlos y distribuirlos a través de internet. Esto les ayuda a crear nuevos mercados musicales en todo el mundo.
¿Quiénes Trabajan en la Industria Musical?
Muchas personas y organizaciones diferentes trabajan en la industria de la música. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- Los músicos: Son quienes componen y tocan la música.
- Las empresas de grabación: Incluyen a los editores musicales, productores, estudios de grabación, ingenieros de sonido y sellos discográficos. También están las tiendas de música, tanto físicas como en línea.
- Las sociedades de gestión de derechos: Se encargan de cobrar y repartir el dinero de los derechos de autor cuando se usa la música.
- Las editoriales musicales: Producen las partituras de las canciones.
- Los organizadores de conciertos: Son quienes hacen posibles los espectáculos en vivo, como los promotores y el personal de las salas de conciertos.
- Los profesionales que ayudan a los músicos: Como los cazatalentos, los mánagers (representantes) y los abogados.
- Los medios de difusión: Incluyen las radios, canales de televisión y plataformas de música en internet.
- Los periodistas especializados: Escriben sobre música.
- Los profesores de música: Enseñan en escuelas y centros de educación musical.
- Los fabricantes de instrumentos: Crean instrumentos musicales, equipos de sonido y programas de computadora para hacer música, así como sus distribuidores y vendedores.
- Y muchos otros roles importantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Music industry Facts for Kids