Monumento a la Constitución de 1812 para niños
Datos para niños Monumento a la Constitución de 1812 |
||
---|---|---|
Lugar de Memoria Democrática | ||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Cádiz | |
Dirección | Plaza de España | |
Coordenadas | 36°32′06″N 6°17′35″O / 36.5351071, -6.293087461 | |
Información general | ||
Usos | monumento conmemorativo | |
Declaración | 20 de julio de 2024 | |
Parte de | sitio histórico de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y La Bahía | |
Construcción | 1912 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Modesto López Otero y Aniceto Marinas (escultor) | |
El Monumento a la Constitución de 1812 es un importante monumento en España. Se encuentra en la Plaza de España de Cádiz. Fue construido para recordar los cien años de la Constitución de 1812.
Este monumento también es conocido como Monumento de las Cortes. Fue diseñado por el arquitecto Modesto López Otero y el escultor Aniceto Marinas. Se terminó en el año 1912. El monumento tiene figuras que representan la Paz, la Agricultura y la Industria. También muestra escenas de la resistencia de los habitantes de Cádiz durante la Guerra de la Independencia.
A los lados del monumento, hay figuras que simbolizan la Agricultura y la Ciudadanía. Unas columnas con figuras de mujeres, llamadas cariátides, sostienen la parte que representa la Constitución de 1812. Todo el conjunto tiene un aspecto majestuoso y solemne. El monumento se integra muy bien con los jardines de la Plaza de España y con su entorno gracias a su forma y color.
Contenido
¿Por qué se construyó el Monumento a la Constitución de 1812?
La idea de este monumento surgió de un decreto especial.
Las Cortes generales y extraordinarias querían que los españoles recordaran siempre el momento en que se proclamó la Constitución. Por eso, decretaron que la plaza principal de todos los pueblos de España, donde se celebrara este acto, se llamara en adelante "Plaza de la Constitución". También se colocaría una placa en la plaza para recordarlo.Madrid, España. 14 de agosto de 1812
Este decreto buscaba que la Constitución de 1812 fuera recordada por siempre.
¿Qué otras plazas y monumentos similares existen?
Después de este decreto, muchas plazas y monumentos similares aparecieron en América. Sin embargo, cuando Fernando VII volvió al poder en 1814, muchos de estos monumentos fueron destruidos. Esto ocurrió porque el rey no estaba de acuerdo con las ideas de la Constitución.
Además, la independencia de los países de Latinoamérica hizo que muchos de estos lugares cambiaran de nombre o de significado. Por ejemplo, la Plaza de la Constitución en Ciudad de México fue creada para celebrar la Constitución de Cádiz. Hoy, sin embargo, recuerda la Constitución Mexicana de 1917.
Actualmente, solo quedan algunos ejemplos de estas plazas y monumentos originales:
- Plaza Matriz en Montevideo, Uruguay
- Plaza de la Constitución en San Agustín, Florida, Estados Unidos (cuando era parte de la Florida española)
- Monumento a la Constitución de 1812 en Comayagua, Honduras
- Plaza Constitución en Metapán, El Salvador
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monument to the Constitution of 1812 Facts for Kids
- Monumento a la Constitución de 1978 de Madrid
- Plazas de la Constitución