Torre Tavira II para niños
Datos para niños Torre Tavira II |
||
---|---|---|
El pirulí de Cádiz | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Cádiz | |
Coordenadas | 36°31′21″N 6°17′13″O / 36.52254402, -6.286923786 | |
Información general | ||
Finalización | 1992 | |
Construcción | 1992 | |
Propietario | Telefónica | |
Altura | 114 m | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Guillermo Vázquez Consuegra | |
La Torre Tavira II, también conocida como el Pirulí de Cádiz, es una torre de telecomunicaciones muy importante en Cádiz, España. Fue construida por la empresa Telefónica en 1992. Esta torre es muy alta, mide 114 metros, y se encuentra en una colina natural, lo que la hace destacar aún más en el paisaje.
Es una construcción especial que combina un edificio de cinco pisos para servicios con una torre de telecomunicaciones que se eleva por encima del edificio. Esta característica la comparte con la torre de telecomunicaciones de Oviedo, que también fue construida por Telefónica.
El terreno donde se construyó la torre tiene una forma particular, como un trapecio. Esto permitió dividir el edificio en dos partes: una triangular para la torre de antenas y otra rectangular para las oficinas y equipos. El edificio tiene una altura de unos 20 metros y sus lados tienen diseños diferentes.
El diseño de la torre tuvo dos objetivos principales. Primero, debía cumplir con todos los requisitos técnicos para funcionar como una estructura de telecomunicaciones. Segundo, debido a su gran tamaño, se esperaba que se convirtiera en un símbolo importante y reconocible de la ciudad. El cuerpo principal de la torre está hecho de hormigón blanco y tiene cuatro plataformas abiertas. En la parte superior, un mástil metálico con antenas y un pararrayos alcanza los 114 metros de altura.
Contenido
Historia de la Torre Tavira II
¿Cuándo se construyó la Torre Tavira II?
Los planes para construir esta torre en Cádiz comenzaron a discutirse en 1987. La construcción se llevó a cabo en 1992. El objetivo principal era mejorar las comunicaciones en la ciudad. El diseño de la torre estuvo a cargo del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.
Materiales y características de la Torre Tavira II
La base de la torre está construida con piedra ostionera, un tipo de roca que se usa mucho en otros edificios de la ciudad de Cádiz. Esto le da un toque tradicional y la integra con la arquitectura local.
¿Se puede visitar la Torre Tavira II?
En el verano de 2011, la empresa Telefónica permitió que el público visitara una de las plataformas de la torre, que se encuentra a 100 metros de altura. Desde allí, en días soleados, se pueden ver lugares lejanos como el faro de Chipiona y el castillo de Sancti-Petri. En 2014, se mencionó la posibilidad de que Telefónica quisiera usar el lugar para actividades relacionadas con la hostelería.
Véase también
- Torre de telecomunicaciones de Zaragoza